Innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales. El valor simbólico del queso de poro

Objetivo: proponer una innovadora forma de analizar el segmento de consumidores par-tiendo del análisis del valor simbólico del queso de poro (originario del estado de Ta-basco, México) para diseñar una estrategia de marketing fundamentada en las representa-ciones sociales e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Cervantes Escoto, América L. Patiño Delgado, Alfredo Cesín Vargas, M. Virginia González Santiago
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2017-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41749480003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208935661961216
author Fernando Cervantes Escoto
América L. Patiño Delgado
Alfredo Cesín Vargas
M. Virginia González Santiago
author_facet Fernando Cervantes Escoto
América L. Patiño Delgado
Alfredo Cesín Vargas
M. Virginia González Santiago
author_sort Fernando Cervantes Escoto
collection DOAJ
description Objetivo: proponer una innovadora forma de analizar el segmento de consumidores par-tiendo del análisis del valor simbólico del queso de poro (originario del estado de Ta-basco, México) para diseñar una estrategia de marketing fundamentada en las representa-ciones sociales evocadas por los consumido-res. Metodología: se recurrió a un análisis le-xicométrico por medio del cual se detectaron las principales representaciones. Posteriormen-te, mediante un análisis K.A.P. (Knowledge, Atti-tudes, Practices) se llevó a cabo un ejercicio de asociación entre el grado de conocimiento evaluado y las actitudes y prácticas de los con-sumidores. Resultados: se encontró que las principales representaciones sociales asocia-das al valor simbólico del queso de poro son: la percepción sensorial y elementos vincula-dos a la identidad de los consumidores como puede ser la cultura. Limitaciones: se descubrió que el conocimiento no es un factor determi-nante de las actitudes y prácticas. Conclusiones: que para el diseño de una campaña de marke-ting se debe centrar la estrategia en la buena per-cepción y aceptación sensorial que tienen los consumidores del queso, así como en algunos elementos vinculados a la identidad como son el territorio de origen y la cultura.
format Article
id doaj-art-526470381b3c4408b1139e2de44200c2
institution Kabale University
issn 2395-9169
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
record_format Article
series Estudios Sociales
spelling doaj-art-526470381b3c4408b1139e2de44200c22025-02-06T16:19:15ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692017-01-0127496791Innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales. El valor simbólico del queso de poroFernando Cervantes EscotoAmérica L. Patiño DelgadoAlfredo Cesín VargasM. Virginia González SantiagoObjetivo: proponer una innovadora forma de analizar el segmento de consumidores par-tiendo del análisis del valor simbólico del queso de poro (originario del estado de Ta-basco, México) para diseñar una estrategia de marketing fundamentada en las representa-ciones sociales evocadas por los consumido-res. Metodología: se recurrió a un análisis le-xicométrico por medio del cual se detectaron las principales representaciones. Posteriormen-te, mediante un análisis K.A.P. (Knowledge, Atti-tudes, Practices) se llevó a cabo un ejercicio de asociación entre el grado de conocimiento evaluado y las actitudes y prácticas de los con-sumidores. Resultados: se encontró que las principales representaciones sociales asocia-das al valor simbólico del queso de poro son: la percepción sensorial y elementos vincula-dos a la identidad de los consumidores como puede ser la cultura. Limitaciones: se descubrió que el conocimiento no es un factor determi-nante de las actitudes y prácticas. Conclusiones: que para el diseño de una campaña de marke-ting se debe centrar la estrategia en la buena per-cepción y aceptación sensorial que tienen los consumidores del queso, así como en algunos elementos vinculados a la identidad como son el territorio de origen y la cultura.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41749480003alimentación contemporáneainnovación de mercadosrepresentaciones socialesmétodo kapalimentos tradicionalesquesos genuinos
spellingShingle Fernando Cervantes Escoto
América L. Patiño Delgado
Alfredo Cesín Vargas
M. Virginia González Santiago
Innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales. El valor simbólico del queso de poro
Estudios Sociales
alimentación contemporánea
innovación de mercados
representaciones so
ciales
método kap
alimentos tradicionales
quesos genuinos
title Innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales. El valor simbólico del queso de poro
title_full Innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales. El valor simbólico del queso de poro
title_fullStr Innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales. El valor simbólico del queso de poro
title_full_unstemmed Innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales. El valor simbólico del queso de poro
title_short Innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales. El valor simbólico del queso de poro
title_sort innovando los estudios de mercado de los quesos artesanales el valor simbolico del queso de poro
topic alimentación contemporánea
innovación de mercados
representaciones so
ciales
método kap
alimentos tradicionales
quesos genuinos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41749480003
work_keys_str_mv AT fernandocervantesescoto innovandolosestudiosdemercadodelosquesosartesanaleselvalorsimbolicodelquesodeporo
AT americalpatinodelgado innovandolosestudiosdemercadodelosquesosartesanaleselvalorsimbolicodelquesodeporo
AT alfredocesinvargas innovandolosestudiosdemercadodelosquesosartesanaleselvalorsimbolicodelquesodeporo
AT mvirginiagonzalezsantiago innovandolosestudiosdemercadodelosquesosartesanaleselvalorsimbolicodelquesodeporo