Consideraciones de ética ambiental en la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la cuenca del río Quindío

En el artículo se expone la relación que el hombre ha construido con el ambiente a partir de la cultura del hombre occidental y de los pueblos indígenas. En parte, la actual crisis ambiental se explica desde los valores construidos por el hombre occidental como también es posible explicar el cambio...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pedro León García Reinoso, Nelson Obregón Neira
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Libre 2012-01-01
Series:Entramado
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265425848002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207183310061568
author Pedro León García Reinoso
Nelson Obregón Neira
author_facet Pedro León García Reinoso
Nelson Obregón Neira
author_sort Pedro León García Reinoso
collection DOAJ
description En el artículo se expone la relación que el hombre ha construido con el ambiente a partir de la cultura del hombre occidental y de los pueblos indígenas. En parte, la actual crisis ambiental se explica desde los valores construidos por el hombre occidental como también es posible explicar el cambio de paradigma de la gestión orientada por la oferta a la gestión orientada por la demanda desde los valores construidos por los pueblos indígenas. A pesar de que Colombia adoptó una Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), las instituciones encargadas de su planificación continúan desarrollando proyectos bajo el paradigma de la gestión orientada por la oferta. En este marco, para garantizar el abastecimiento futuro de agua en el departamento del Quindío se ha planteado la construcción de un embalse sin evaluar otras alternativas. La inclusión de nuevas alternativas debería atender los principios de la GIRH, permitiendo el estudio integrado de aspectos hidrológicos, económicos y sociales de forma tal que promueva la toma de una decisión informada. En este documento la visión técnica es complementada con la discusión de los aspectos éticos promovidos por la GIRH. Estos aspectos son analizados en el marco de una filosofía no utilitarista que intenta unificar al hombre con los demás seres vivos, planteando preguntas como: ¿El agua debe asignarse a cada uso siguiendo conceptos ambientales, sociales, culturales o económicos? ¿Qué nivel de incertidumbre es tolerable para la toma de decisiones respecto del uso que se da al recurso hídrico?
format Article
id doaj-art-55a0f500d2fb4e0ab76397a29b1590e8
institution Kabale University
issn 1900-3803
2539-0279
language Spanish
publishDate 2012-01-01
publisher Universidad Libre
record_format Article
series Entramado
spelling doaj-art-55a0f500d2fb4e0ab76397a29b1590e82025-02-06T23:41:49ZspaUniversidad LibreEntramado1900-38032539-02792012-01-01821237Consideraciones de ética ambiental en la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la cuenca del río QuindíoPedro León García ReinosoNelson Obregón NeiraEn el artículo se expone la relación que el hombre ha construido con el ambiente a partir de la cultura del hombre occidental y de los pueblos indígenas. En parte, la actual crisis ambiental se explica desde los valores construidos por el hombre occidental como también es posible explicar el cambio de paradigma de la gestión orientada por la oferta a la gestión orientada por la demanda desde los valores construidos por los pueblos indígenas. A pesar de que Colombia adoptó una Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), las instituciones encargadas de su planificación continúan desarrollando proyectos bajo el paradigma de la gestión orientada por la oferta. En este marco, para garantizar el abastecimiento futuro de agua en el departamento del Quindío se ha planteado la construcción de un embalse sin evaluar otras alternativas. La inclusión de nuevas alternativas debería atender los principios de la GIRH, permitiendo el estudio integrado de aspectos hidrológicos, económicos y sociales de forma tal que promueva la toma de una decisión informada. En este documento la visión técnica es complementada con la discusión de los aspectos éticos promovidos por la GIRH. Estos aspectos son analizados en el marco de una filosofía no utilitarista que intenta unificar al hombre con los demás seres vivos, planteando preguntas como: ¿El agua debe asignarse a cada uso siguiendo conceptos ambientales, sociales, culturales o económicos? ¿Qué nivel de incertidumbre es tolerable para la toma de decisiones respecto del uso que se da al recurso hídrico?http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265425848002problemas ambientalesética ambientalrecursos hídricosdesarrollo sosteniblegestión integral del recurso hídrico
spellingShingle Pedro León García Reinoso
Nelson Obregón Neira
Consideraciones de ética ambiental en la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la cuenca del río Quindío
Entramado
problemas ambientales
ética ambiental
recursos hídricos
desarrollo sostenible
gestión integral del recurso hídrico
title Consideraciones de ética ambiental en la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la cuenca del río Quindío
title_full Consideraciones de ética ambiental en la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la cuenca del río Quindío
title_fullStr Consideraciones de ética ambiental en la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la cuenca del río Quindío
title_full_unstemmed Consideraciones de ética ambiental en la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la cuenca del río Quindío
title_short Consideraciones de ética ambiental en la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la cuenca del río Quindío
title_sort consideraciones de etica ambiental en la gestion integral del recurso hidrico de la cuenca del rio quindio
topic problemas ambientales
ética ambiental
recursos hídricos
desarrollo sostenible
gestión integral del recurso hídrico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265425848002
work_keys_str_mv AT pedroleongarciareinoso consideracionesdeeticaambientalenlagestionintegraldelrecursohidricodelacuencadelrioquindio
AT nelsonobregonneira consideracionesdeeticaambientalenlagestionintegraldelrecursohidricodelacuencadelrioquindio