El índice de antropización de la cubierta vegetal como medida de la antropización de áreas naturales protegidas. Caso: Pico Azul-La Escalera, México

[Introducción]: Los estudios de antropización de áreas naturales protegidas generalmente se realizan utilizando estudios de fauna, parcelas y otros indicadores. [Objetivo]: Determinar el grado de antropización de un área natural protegida usando el índice de antropización de la cobertura vegetal, q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adonis Maikel Ramón Puebla, Manuel Bollo Manent
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2023-04-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17770
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859470536540160
author Adonis Maikel Ramón Puebla
Manuel Bollo Manent
author_facet Adonis Maikel Ramón Puebla
Manuel Bollo Manent
author_sort Adonis Maikel Ramón Puebla
collection DOAJ
description [Introducción]: Los estudios de antropización de áreas naturales protegidas generalmente se realizan utilizando estudios de fauna, parcelas y otros indicadores. [Objetivo]: Determinar el grado de antropización de un área natural protegida usando el índice de antropización de la cobertura vegetal, que toma como unidad de evaluación el paisaje físico-geográfico. [Metodología]: La antropización se calculó a partir del índice de antropización de la cobertura vegetal, que evalúa cuantitativa y cualitativamente la modificación antrópica de los paisajes de un territorio, tomando como caso el área natural protegida Pico Azul-La Escalera, con el soporte de los paisajes físico-geográficos, lo que permite establecer su diferenciación en el territorio. [Resultados]: Los paisajes altamente antropizados representan el 2.45% del territorio, son los más planos, y muestran un predominio de la antropización por actividades agrícolas; los paisajes categorizados como antropizados ocupan el 22.36% del territorio, están relacionados con relieves de baja pendiente y suelos óptimos para la agricultura; los paisajes con calificación media cubren el 24.46% del área y sirven de zona de amortiguamiento entre los paisajes más y menos antropizados; los paisajes de valores bajos de antropización representan el 42.13% y los no modificados el 8.60% del área y representan los paisajes menos accesibles con pendientes más pronunciadas y suelos menos fértiles. [Conclusiones]: Esta propuesta es una opción confiable para diferenciar el grado de antropización de los paisajes y, en particular, para evaluar la modificación de la cobertura vegetal en un área natural protegida.
format Article
id doaj-art-58c6cccca1e447369c6c7f07d41430bf
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2023-04-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-58c6cccca1e447369c6c7f07d41430bf2025-02-11T04:31:03ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962023-04-0157210.15359/rca.57-2.417770El índice de antropización de la cubierta vegetal como medida de la antropización de áreas naturales protegidas. Caso: Pico Azul-La Escalera, MéxicoAdonis Maikel Ramón Puebla0https://orcid.org/0000-0002-2515-2508Manuel Bollo Manent1https://orcid.org/0000-0003-2254-6816Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México [Introducción]: Los estudios de antropización de áreas naturales protegidas generalmente se realizan utilizando estudios de fauna, parcelas y otros indicadores. [Objetivo]: Determinar el grado de antropización de un área natural protegida usando el índice de antropización de la cobertura vegetal, que toma como unidad de evaluación el paisaje físico-geográfico. [Metodología]: La antropización se calculó a partir del índice de antropización de la cobertura vegetal, que evalúa cuantitativa y cualitativamente la modificación antrópica de los paisajes de un territorio, tomando como caso el área natural protegida Pico Azul-La Escalera, con el soporte de los paisajes físico-geográficos, lo que permite establecer su diferenciación en el territorio. [Resultados]: Los paisajes altamente antropizados representan el 2.45% del territorio, son los más planos, y muestran un predominio de la antropización por actividades agrícolas; los paisajes categorizados como antropizados ocupan el 22.36% del territorio, están relacionados con relieves de baja pendiente y suelos óptimos para la agricultura; los paisajes con calificación media cubren el 24.46% del área y sirven de zona de amortiguamiento entre los paisajes más y menos antropizados; los paisajes de valores bajos de antropización representan el 42.13% y los no modificados el 8.60% del área y representan los paisajes menos accesibles con pendientes más pronunciadas y suelos menos fértiles. [Conclusiones]: Esta propuesta es una opción confiable para diferenciar el grado de antropización de los paisajes y, en particular, para evaluar la modificación de la cobertura vegetal en un área natural protegida. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17770antropizaciónárea natural protegidacartografía de los paisajescobertura vegetalpaisaje físico-geográfico
spellingShingle Adonis Maikel Ramón Puebla
Manuel Bollo Manent
El índice de antropización de la cubierta vegetal como medida de la antropización de áreas naturales protegidas. Caso: Pico Azul-La Escalera, México
Ciencias Ambientales
antropización
área natural protegida
cartografía de los paisajes
cobertura vegetal
paisaje físico-geográfico
title El índice de antropización de la cubierta vegetal como medida de la antropización de áreas naturales protegidas. Caso: Pico Azul-La Escalera, México
title_full El índice de antropización de la cubierta vegetal como medida de la antropización de áreas naturales protegidas. Caso: Pico Azul-La Escalera, México
title_fullStr El índice de antropización de la cubierta vegetal como medida de la antropización de áreas naturales protegidas. Caso: Pico Azul-La Escalera, México
title_full_unstemmed El índice de antropización de la cubierta vegetal como medida de la antropización de áreas naturales protegidas. Caso: Pico Azul-La Escalera, México
title_short El índice de antropización de la cubierta vegetal como medida de la antropización de áreas naturales protegidas. Caso: Pico Azul-La Escalera, México
title_sort el indice de antropizacion de la cubierta vegetal como medida de la antropizacion de areas naturales protegidas caso pico azul la escalera mexico
topic antropización
área natural protegida
cartografía de los paisajes
cobertura vegetal
paisaje físico-geográfico
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17770
work_keys_str_mv AT adonismaikelramonpuebla elindicedeantropizaciondelacubiertavegetalcomomedidadelaantropizaciondeareasnaturalesprotegidascasopicoazullaescaleramexico
AT manuelbollomanent elindicedeantropizaciondelacubiertavegetalcomomedidadelaantropizaciondeareasnaturalesprotegidascasopicoazullaescaleramexico