Relación entre depresión y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2, considerando la red de apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexo
Desde una aproximación biopsicosocial, se pretendió determinar el modelo en diabetes que presenta un mayor ajuste a los datos: aquel donde la adherencia al tratamiento predice la depresión o aquel en que la depresión es el predictor de la adherencia. Se consideraron, en ambos, el apoyo social, las...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
2021-12-01
|
Series: | Revista Costarricense de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/215 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858841792544768 |
---|---|
author | José Eduardo Rondón Bernard Luisa Angelucci |
author_facet | José Eduardo Rondón Bernard Luisa Angelucci |
author_sort | José Eduardo Rondón Bernard |
collection | DOAJ |
description |
Desde una aproximación biopsicosocial, se pretendió determinar el modelo en diabetes que presenta
un mayor ajuste a los datos: aquel donde la adherencia al tratamiento predice la depresión o aquel
en que la depresión es el predictor de la adherencia. Se consideraron, en ambos, el apoyo social, las
estrategias de afrontamiento y el sexo. Se utilizó un diseño transeccional-causal en 278 pacientes con
un promedio de 59 años. Se empleó el Cuestionario Tridimensional de la Depresión, el Instrumento
para Medir el Estilo de Vida en Diabéticos, Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento y la Escala
de Social Network and Support. Al evaluar los modelos de ecuaciones estructurales, se obtuvieron
las mismas medidas de bondad de ajuste, con relaciones similares entre variables, por lo que ambos
modelos poseen un ajuste aceptable. Ser mujer, poseer menor estrategia de evitación, presentar mayor
red de apoyo, tener menor adherencia al tratamiento, conlleva a una menor depresión. Los resultados
pueden servir de base para diseñar intervenciones psicológicas para aumentar la adherencia y
evitar la depresión.
|
format | Article |
id | doaj-art-5ef3dffbb9c7483cb4782568ef33a232 |
institution | Kabale University |
issn | 0257-1439 1659-2913 |
language | English |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Costarricense de Psicología |
spelling | doaj-art-5ef3dffbb9c7483cb4782568ef33a2322025-02-11T09:53:46ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132021-12-0140210.22544/rcps.v40i02.08Relación entre depresión y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2, considerando la red de apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexoJosé Eduardo Rondón Bernard0Luisa Angelucci1Universidad Central de Venezuela y Universidad Católica Andrés BelloUniversidad Católica Andrés Bello y Universidad Simón Bolívar, Venezuela Desde una aproximación biopsicosocial, se pretendió determinar el modelo en diabetes que presenta un mayor ajuste a los datos: aquel donde la adherencia al tratamiento predice la depresión o aquel en que la depresión es el predictor de la adherencia. Se consideraron, en ambos, el apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexo. Se utilizó un diseño transeccional-causal en 278 pacientes con un promedio de 59 años. Se empleó el Cuestionario Tridimensional de la Depresión, el Instrumento para Medir el Estilo de Vida en Diabéticos, Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento y la Escala de Social Network and Support. Al evaluar los modelos de ecuaciones estructurales, se obtuvieron las mismas medidas de bondad de ajuste, con relaciones similares entre variables, por lo que ambos modelos poseen un ajuste aceptable. Ser mujer, poseer menor estrategia de evitación, presentar mayor red de apoyo, tener menor adherencia al tratamiento, conlleva a una menor depresión. Los resultados pueden servir de base para diseñar intervenciones psicológicas para aumentar la adherencia y evitar la depresión. https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/215diabetesdepresiónadherencia al tratamientoestrategias de afrontamientoapoyo social |
spellingShingle | José Eduardo Rondón Bernard Luisa Angelucci Relación entre depresión y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2, considerando la red de apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexo Revista Costarricense de Psicología diabetes depresión adherencia al tratamiento estrategias de afrontamiento apoyo social |
title | Relación entre depresión y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2, considerando la red de apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexo |
title_full | Relación entre depresión y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2, considerando la red de apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexo |
title_fullStr | Relación entre depresión y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2, considerando la red de apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexo |
title_full_unstemmed | Relación entre depresión y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2, considerando la red de apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexo |
title_short | Relación entre depresión y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2, considerando la red de apoyo social, las estrategias de afrontamiento y el sexo |
title_sort | relacion entre depresion y adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2 considerando la red de apoyo social las estrategias de afrontamiento y el sexo |
topic | diabetes depresión adherencia al tratamiento estrategias de afrontamiento apoyo social |
url | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/215 |
work_keys_str_mv | AT joseeduardorondonbernard relacionentredepresionyadherenciaaltratamientoendiabetestipo2considerandolareddeapoyosociallasestrategiasdeafrontamientoyelsexo AT luisaangelucci relacionentredepresionyadherenciaaltratamientoendiabetestipo2considerandolareddeapoyosociallasestrategiasdeafrontamientoyelsexo |