¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?

La provincia de Santa Fe concentra un gran porcentaje de la producción agroindustrial de Argentina. En los últimos años, los eventos extremos relacionados con excesos y déficits de precipitación han provocado anegamientos prolongados y severas sequías impactando gravemente la estructura agroindustri...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: M.A. LOVINO, G.V. MÜLLER, L.C. SGROI
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2020-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86464924011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207731498254336
author M.A. LOVINO
G.V. MÜLLER
L.C. SGROI
author_facet M.A. LOVINO
G.V. MÜLLER
L.C. SGROI
author_sort M.A. LOVINO
collection DOAJ
description La provincia de Santa Fe concentra un gran porcentaje de la producción agroindustrial de Argentina. En los últimos años, los eventos extremos relacionados con excesos y déficits de precipitación han provocado anegamientos prolongados y severas sequías impactando gravemente la estructura agroindustrial en la provincia. Estos eventos pueden estar influenciados por cambios en la precipitación que se produjeron a partir de mediados del siglo xx. Este trabajo investiga la variabilidad y los cambios en la precipitación y sus extremos en las distintas regiones de la provincia de Santa Fe. Para ello se utilizaron datos observados con registros prolongados y calidad controlada. Se aplicó un Análisis Espectral Singular para examinar la variabilidad temporal de la precipitación anual y los eventos extremos. Los eventos extremos se analizaron a través de los valores máximos anuales de precipitación diaria y de precipitación acumulada en 5 días consecutivos, el índice simple de intensidad diaria y los días secos consecutivos. Los resultados muestran un incremento de la precipitación anual a partir de la década de 1960 y un aumento considerable de la frecuencia y magnitud de los eventos de lluvias intensas en toda la provincia. Además, la precipitación está influenciada por el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) con frecuencias de entre 2 y 6 años. En las estaciones estudiadas de las regiones norte y centro, la precipitación anual aumentó un 15% desde la década de 1960 en comparación con la primera mitad del siglo xx, aunque las tendencias crecientes parecen haberse estabilizado a partir de 1990. En contraposición, los días secos consecutivos han aumentado de manera significativa en las últimas décadas. En las estaciones analizadas de las regiones centro-sur y sur se dio un incremento de la precipitación anual y las lluvias intensas con tendencias crecientes hasta la actualidad. Estas tendencias podrían provocar en los próximos años un incremento aún mayor de las lluvias intensas de gran magnitud. Estos resultados sugieren que habrá menor cantidad de días con lluvias de mayor intensidad y mayor cantidad de agua, dando lugar a excesos hídricos frecuentes en toda la provincia. Además, se producirán déficits estacionales con mayor frecuencia principalmente en el norte de la provincia.
format Article
id doaj-art-600631f95e1b4320b9e57033d8baf0c1
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2020-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-600631f95e1b4320b9e57033d8baf0c12025-02-06T23:16:35ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142020-01-01462226239¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?M.A. LOVINOG.V. MÜLLERL.C. SGROILa provincia de Santa Fe concentra un gran porcentaje de la producción agroindustrial de Argentina. En los últimos años, los eventos extremos relacionados con excesos y déficits de precipitación han provocado anegamientos prolongados y severas sequías impactando gravemente la estructura agroindustrial en la provincia. Estos eventos pueden estar influenciados por cambios en la precipitación que se produjeron a partir de mediados del siglo xx. Este trabajo investiga la variabilidad y los cambios en la precipitación y sus extremos en las distintas regiones de la provincia de Santa Fe. Para ello se utilizaron datos observados con registros prolongados y calidad controlada. Se aplicó un Análisis Espectral Singular para examinar la variabilidad temporal de la precipitación anual y los eventos extremos. Los eventos extremos se analizaron a través de los valores máximos anuales de precipitación diaria y de precipitación acumulada en 5 días consecutivos, el índice simple de intensidad diaria y los días secos consecutivos. Los resultados muestran un incremento de la precipitación anual a partir de la década de 1960 y un aumento considerable de la frecuencia y magnitud de los eventos de lluvias intensas en toda la provincia. Además, la precipitación está influenciada por el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) con frecuencias de entre 2 y 6 años. En las estaciones estudiadas de las regiones norte y centro, la precipitación anual aumentó un 15% desde la década de 1960 en comparación con la primera mitad del siglo xx, aunque las tendencias crecientes parecen haberse estabilizado a partir de 1990. En contraposición, los días secos consecutivos han aumentado de manera significativa en las últimas décadas. En las estaciones analizadas de las regiones centro-sur y sur se dio un incremento de la precipitación anual y las lluvias intensas con tendencias crecientes hasta la actualidad. Estas tendencias podrían provocar en los próximos años un incremento aún mayor de las lluvias intensas de gran magnitud. Estos resultados sugieren que habrá menor cantidad de días con lluvias de mayor intensidad y mayor cantidad de agua, dando lugar a excesos hídricos frecuentes en toda la provincia. Además, se producirán déficits estacionales con mayor frecuencia principalmente en el norte de la provincia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86464924011variabilidad climáticacambio climáticolluvias intensassequías
spellingShingle M.A. LOVINO
G.V. MÜLLER
L.C. SGROI
¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
variabilidad climática
cambio climático
lluvias intensas
sequías
title ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
title_full ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
title_fullStr ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
title_full_unstemmed ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
title_short ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe?
title_sort como ha cambiado la precipitacion en la provincia de santa fe
topic variabilidad climática
cambio climático
lluvias intensas
sequías
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86464924011
work_keys_str_mv AT malovino comohacambiadolaprecipitacionenlaprovinciadesantafe
AT gvmuller comohacambiadolaprecipitacionenlaprovinciadesantafe
AT lcsgroi comohacambiadolaprecipitacionenlaprovinciadesantafe