Capitalismo verde y energías “limpias”/renovables: Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonización
En la última década, se ha construido un imaginario de Costa Rica como un país líder en el campo de las energías “limpias” y renovables y la lucha contra el cambio climático. El presente artículo se propone reflexionar acerca de la construcción de este imaginario, el cual ha alcanzado su máxima exp...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2020-11-01
|
Series: | Anuario (Centro de Investigación y Estudios Políticos) |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/43238 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823864862670848000 |
---|---|
author | Alberto Gutiérrez Arguedas |
author_facet | Alberto Gutiérrez Arguedas |
author_sort | Alberto Gutiérrez Arguedas |
collection | DOAJ |
description |
En la última década, se ha construido un imaginario de Costa Rica como un país líder en el campo de las energías “limpias” y renovables y la lucha contra el cambio climático. El presente artículo se propone reflexionar acerca de la construcción de este imaginario, el cual ha alcanzado su máxima expresión a través del lanzamiento, en febrero de 2019, del Plan Nacional de Descarbonización (PND), promovido explícitamente como una forma de convertir al país en “laboratorio mundial de descarbonización”. Se argumenta que la imagen internacional de Costa Rica como país de energías “limpias” está inscrita en un contexto de gobernanza mundial del cambio climático, que, desde sus orígenes en la década de 1990, ha estado dominado por un paradigma que busca compatibilizar la cuestión ambiental/climática con el pensamiento desarrollista y economicista de mercado: el capitalismo verde. Asimismo, se plantea la idea que Costa Rica desempeña un papel estratégico como “eco-laboratorio neoliberal”, escenario de experimentación de formas innovadoras de gobernanza ambiental
|
format | Article |
id | doaj-art-617b00bd183446e785fcad3a247ecaad |
institution | Kabale University |
issn | 2215-2806 2215-2873 |
language | English |
publishDate | 2020-11-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Anuario (Centro de Investigación y Estudios Políticos) |
spelling | doaj-art-617b00bd183446e785fcad3a247ecaad2025-02-08T15:18:24ZengUniversidad de Costa RicaAnuario (Centro de Investigación y Estudios Políticos)2215-28062215-28732020-11-0111Capitalismo verde y energías “limpias”/renovables: Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonizaciónAlberto Gutiérrez Arguedas0Docente e investigador, Universidad de Costa Rica En la última década, se ha construido un imaginario de Costa Rica como un país líder en el campo de las energías “limpias” y renovables y la lucha contra el cambio climático. El presente artículo se propone reflexionar acerca de la construcción de este imaginario, el cual ha alcanzado su máxima expresión a través del lanzamiento, en febrero de 2019, del Plan Nacional de Descarbonización (PND), promovido explícitamente como una forma de convertir al país en “laboratorio mundial de descarbonización”. Se argumenta que la imagen internacional de Costa Rica como país de energías “limpias” está inscrita en un contexto de gobernanza mundial del cambio climático, que, desde sus orígenes en la década de 1990, ha estado dominado por un paradigma que busca compatibilizar la cuestión ambiental/climática con el pensamiento desarrollista y economicista de mercado: el capitalismo verde. Asimismo, se plantea la idea que Costa Rica desempeña un papel estratégico como “eco-laboratorio neoliberal”, escenario de experimentación de formas innovadoras de gobernanza ambiental https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/43238Capitalismo verdeEnergíasDescarbonizaciónCosta RicaExcepcionalismo verde |
spellingShingle | Alberto Gutiérrez Arguedas Capitalismo verde y energías “limpias”/renovables: Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonización Anuario (Centro de Investigación y Estudios Políticos) Capitalismo verde Energías Descarbonización Costa Rica Excepcionalismo verde |
title | Capitalismo verde y energías “limpias”/renovables: Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonización |
title_full | Capitalismo verde y energías “limpias”/renovables: Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonización |
title_fullStr | Capitalismo verde y energías “limpias”/renovables: Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonización |
title_full_unstemmed | Capitalismo verde y energías “limpias”/renovables: Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonización |
title_short | Capitalismo verde y energías “limpias”/renovables: Costa Rica como laboratorio mundial de descarbonización |
title_sort | capitalismo verde y energias limpias renovables costa rica como laboratorio mundial de descarbonizacion |
topic | Capitalismo verde Energías Descarbonización Costa Rica Excepcionalismo verde |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ciep/article/view/43238 |
work_keys_str_mv | AT albertogutierrezarguedas capitalismoverdeyenergiaslimpiasrenovablescostaricacomolaboratoriomundialdedescarbonizacion |