Evaluación del Sistema Acuapónico de Pequeña Escala para la Producción de Tilapia y Lechuga
El sistema de producción acuapónico comprende la acuicultura e hidroponía, es decir, producción de especies acuáticas y plantas en soluciones acuosas y controladas, donde las plantas aprovechan nutrientes de la acuicultura, que con la fitodepuración del agua se reutiliza por los peces. El objetivo d...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.
2024-09-01
|
Series: | Terra Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2020 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858046471766016 |
---|---|
author | Delia Jazmín Sánchez-Morales Juan Enrique Rubiños-Panta Guillermo Crespo-Pichardo Cándido Mendoza-Pérez Ma. de Lourdes Pérez-Ávila Maruja Peralta-Inga Cesar Enrique Rubiños-Hernández |
author_facet | Delia Jazmín Sánchez-Morales Juan Enrique Rubiños-Panta Guillermo Crespo-Pichardo Cándido Mendoza-Pérez Ma. de Lourdes Pérez-Ávila Maruja Peralta-Inga Cesar Enrique Rubiños-Hernández |
author_sort | Delia Jazmín Sánchez-Morales |
collection | DOAJ |
description | El sistema de producción acuapónico comprende la acuicultura e hidroponía, es decir, producción de especies acuáticas y plantas en soluciones acuosas y controladas, donde las plantas aprovechan nutrientes de la acuicultura, que con la fitodepuración del agua se reutiliza por los peces. El objetivo de este trabajo fue evaluar, los insumos (calidad del agua, alimento y energía), producción y rendimiento de lechuga (Lactuca sativa) y tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) en un sistema acuapónico para determinar la productividad del agua. El sistema tuvo cuatro tanques de cultivo acuícola, un sistema de filtración de agua y balsas para hidroponía. Como resultado los valores de calidad del agua fueron 7.4 mg L-1 para oxígeno disuelto, 0.028 mg L-1 nitrógeno amoniacal, 29 mg L-1 nitrógeno de nitrato, 597 µS cm-1 de conductividad eléctrica, 15 mg L-1 de solidos suspendidos, 349 mg L-1 de solidos disueltos totales; en la demanda bioquímica de oxígeno en los tanques de peces fue de 7.1 mg L-1, en los filtros 8.9 mg L-1 y en las balsas 8.5 mg L-1 respectivamente. Se consumió 1398 kwh de energía total con un costo total de 699.00 pesos mexicanos. La pérdida de agua diaria en el sistema fue del 2.6%. En productividad del agua se obtuvo 10.3 kg m-3 en tilapia y 5 kg m-3 en lechuga. Se concluye que este sistema de producción puede ser una alternativa viable y eficiente a implementar para una producción sustentable de peces y cultivos agrícolas al mismo tiempo. |
format | Article |
id | doaj-art-61a0f856ada745afb391f59f5bf91f45 |
institution | Kabale University |
issn | 2395-8030 |
language | English |
publishDate | 2024-09-01 |
publisher | Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. |
record_format | Article |
series | Terra Latinoamericana |
spelling | doaj-art-61a0f856ada745afb391f59f5bf91f452025-02-11T16:52:48ZengSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C.Terra Latinoamericana2395-80302024-09-0142011110.28940/terra.v42i0.2020Evaluación del Sistema Acuapónico de Pequeña Escala para la Producción de Tilapia y LechugaDelia Jazmín Sánchez-Morales0https://orcid.org/0009-0009-2308-7798Juan Enrique Rubiños-Panta1https://orcid.org/0000-0002-9788-0280Guillermo Crespo-Pichardo2https://orcid.org/0009-0008-8477-5204Cándido Mendoza-Pérez3https://orcid.org/0000-0003-4358-036XMa. de Lourdes Pérez-Ávila4https://orcid.org/0000-0003-1899-5272Maruja Peralta-Inga 5https://orcid.org/0000-0002-5564-2719Cesar Enrique Rubiños-Hernández6https://orcid.org/0009-0000-0787-8535Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco, km 36.5, Montecillo. 56230 Texcoco, Estado de MéxicoColegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco, km 36.5, Montecillo. 56230 Texcoco, Estado de MéxicoColegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco, km 36.5, Montecillo. 56230 Texcoco, Estado de MéxicoColegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco, km 36.5, Montecillo. 56230 Texcoco, Estado de MéxicoColegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco, km 36.5, Montecillo. 56230 Texcoco, Estado de MéxicoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-Perú. Facultad de agronomía. Calle Juan XXIII 391, Ciudad Universitaria. 14013 Lambayeque, PerúUniversidad Veracruzana. Lomas del Estadio s/n, Col. Zona Universitaria. 91000 Xalapa, Veracruz, MéxicoEl sistema de producción acuapónico comprende la acuicultura e hidroponía, es decir, producción de especies acuáticas y plantas en soluciones acuosas y controladas, donde las plantas aprovechan nutrientes de la acuicultura, que con la fitodepuración del agua se reutiliza por los peces. El objetivo de este trabajo fue evaluar, los insumos (calidad del agua, alimento y energía), producción y rendimiento de lechuga (Lactuca sativa) y tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) en un sistema acuapónico para determinar la productividad del agua. El sistema tuvo cuatro tanques de cultivo acuícola, un sistema de filtración de agua y balsas para hidroponía. Como resultado los valores de calidad del agua fueron 7.4 mg L-1 para oxígeno disuelto, 0.028 mg L-1 nitrógeno amoniacal, 29 mg L-1 nitrógeno de nitrato, 597 µS cm-1 de conductividad eléctrica, 15 mg L-1 de solidos suspendidos, 349 mg L-1 de solidos disueltos totales; en la demanda bioquímica de oxígeno en los tanques de peces fue de 7.1 mg L-1, en los filtros 8.9 mg L-1 y en las balsas 8.5 mg L-1 respectivamente. Se consumió 1398 kwh de energía total con un costo total de 699.00 pesos mexicanos. La pérdida de agua diaria en el sistema fue del 2.6%. En productividad del agua se obtuvo 10.3 kg m-3 en tilapia y 5 kg m-3 en lechuga. Se concluye que este sistema de producción puede ser una alternativa viable y eficiente a implementar para una producción sustentable de peces y cultivos agrícolas al mismo tiempo.https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2020bolsa flotanteconsumo hídricocriadero de peces |
spellingShingle | Delia Jazmín Sánchez-Morales Juan Enrique Rubiños-Panta Guillermo Crespo-Pichardo Cándido Mendoza-Pérez Ma. de Lourdes Pérez-Ávila Maruja Peralta-Inga Cesar Enrique Rubiños-Hernández Evaluación del Sistema Acuapónico de Pequeña Escala para la Producción de Tilapia y Lechuga Terra Latinoamericana bolsa flotante consumo hídrico criadero de peces |
title | Evaluación del Sistema Acuapónico de Pequeña Escala para la Producción de Tilapia y Lechuga |
title_full | Evaluación del Sistema Acuapónico de Pequeña Escala para la Producción de Tilapia y Lechuga |
title_fullStr | Evaluación del Sistema Acuapónico de Pequeña Escala para la Producción de Tilapia y Lechuga |
title_full_unstemmed | Evaluación del Sistema Acuapónico de Pequeña Escala para la Producción de Tilapia y Lechuga |
title_short | Evaluación del Sistema Acuapónico de Pequeña Escala para la Producción de Tilapia y Lechuga |
title_sort | evaluacion del sistema acuaponico de pequena escala para la produccion de tilapia y lechuga |
topic | bolsa flotante consumo hídrico criadero de peces |
url | https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2020 |
work_keys_str_mv | AT deliajazminsanchezmorales evaluaciondelsistemaacuaponicodepequenaescalaparalaproducciondetilapiaylechuga AT juanenriquerubinospanta evaluaciondelsistemaacuaponicodepequenaescalaparalaproducciondetilapiaylechuga AT guillermocrespopichardo evaluaciondelsistemaacuaponicodepequenaescalaparalaproducciondetilapiaylechuga AT candidomendozaperez evaluaciondelsistemaacuaponicodepequenaescalaparalaproducciondetilapiaylechuga AT madelourdesperezavila evaluaciondelsistemaacuaponicodepequenaescalaparalaproducciondetilapiaylechuga AT marujaperaltainga evaluaciondelsistemaacuaponicodepequenaescalaparalaproducciondetilapiaylechuga AT cesarenriquerubinoshernandez evaluaciondelsistemaacuaponicodepequenaescalaparalaproducciondetilapiaylechuga |