Prevalencia, características y factores asociados con el consumo de alcohol en universitarios peruanos durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19

Objetivo: Identificar la prevalencia, características y factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19 en Perú, del16 de marzo al 30 de junio del 2020. Materiales y métodos: Estudio transversal y an...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: William Cabanillas Rojas, Yordanis Enriquez Canto, Luis Menacho Alvirio, Ricardo Murillo Ponte, Giovani Díaz Gervasi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de San Martín de Porres 2024-12-01
Series:Horizonte Médico
Subjects:
Online Access:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2503
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857422854258688
author William Cabanillas Rojas
Yordanis Enriquez Canto
Luis Menacho Alvirio
Ricardo Murillo Ponte
Giovani Díaz Gervasi
author_facet William Cabanillas Rojas
Yordanis Enriquez Canto
Luis Menacho Alvirio
Ricardo Murillo Ponte
Giovani Díaz Gervasi
author_sort William Cabanillas Rojas
collection DOAJ
description Objetivo: Identificar la prevalencia, características y factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19 en Perú, del16 de marzo al 30 de junio del 2020. Materiales y métodos: Estudio transversal y analítico con encuesta en línea a 257 estudiantes. Se realizaron análisis descriptivos y regresiones logísticas para determinar la oportunidad relativa (OR) y sus intervalos de confianza al 95 % (IC 95 %), para lo cual se evaluó la asociación del consumo de alcohol con variables sociodemográficas, económicas, sanitarias, estrés general y académico, miedo a la COVID-19, ofrecimiento de alcohol y accesibilidad percibida. Resultados: El 43,6 % de los encuestados informó haber consumido alcohol entre marzo y junio del 2020. De estos, el 32,1 % presentó un consumo intensivo de alcohol y el 22,3 % declaró episodios de embriaguez. Además del consumo de alcohol en los doce meses previos a la primera etapa de la cuarentena, se observaron pocas diferencias en las proporciones de consumo de alcohol entre hombres y mujeres. Durante la cuarentena, el 43,8 % de los estudiantes consumidores redujo su consumo y el 46,4 % mantuvo su consumo igual al periodo previo a la cuarentena. Se encontró una asociación significativa entre consumo de alcohol y nivel alto de estrés general (ORa = 2,33; IC 95 %: 1,13-4,75), ofrecimiento de alcohol por terceros (ORa = 13,63; IC 95 %: 6,55-28,3) y percepción de fácil acceso al alcohol (ORa = 4,49; IC 95 %: 1,96-10,3). Conclusiones: Durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19, el consumo de alcohol entre los estudiantes universitarios estuvo significativamente asociado con niveles altos de estrés general, la oferta de alcohol por parte de terceros y la percepción de fácil acceso al alcohol. A pesar de las restricciones de la cuarentena, casi la mitad de los estudiantes mantuvo su consumo de alcohol al mismo nivel que antes de la pandemia. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias preventivas y de intervención específicas para abordar el consumo de alcohol en el contexto universitario.
format Article
id doaj-art-648efcb4dc9b492db0c0c87e04634bca
institution Kabale University
issn 2227-3530
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de San Martín de Porres
record_format Article
series Horizonte Médico
spelling doaj-art-648efcb4dc9b492db0c0c87e04634bca2025-02-11T20:59:01ZspaUniversidad de San Martín de PorresHorizonte Médico2227-35302024-12-012024Núm. 4e250310.24265/horizmed.2024.v24n4.08Prevalencia, características y factores asociados con el consumo de alcohol en universitarios peruanos durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19William Cabanillas Rojas0https://orcid.org/0000-0001-8257-5630Yordanis Enriquez Canto1https://orcid.org/0000-0001-6786-6966Luis Menacho Alvirio2https://orcid.org/0000-0001-6148-5521Ricardo Murillo Ponte3https://orcid.org/0000-0002-4157-9720Giovani Díaz Gervasi4https://orcid.org/0000-0002-2505-2689Universidad Católica Sedes Sapientiae, Facultad de Ciencias de la Salud. Lima, Perú. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA). Lima, Perú. Psicólogo, maestro en Farmacodependencia.Universidad Católica Sedes Sapientiae, Facultad de Ciencias de la Salud. Lima, Perú. Biólogo, Ph. D. en Bioética.Universidad Peruana Cayetano Heredia, Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt. Lima, Perú. Médico, maestro en Epidemiología.Universidad Católica Sedes Sapientiae, Facultad de Ciencias de la Salud. Lima, Perú. Licenciado en Psicología.Universidad Católica Sedes Sapientiae, Facultad de Ciencias de la Salud. Lima, Perú. Psicólogo, Ph. D. en Psicología.Objetivo: Identificar la prevalencia, características y factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19 en Perú, del16 de marzo al 30 de junio del 2020. Materiales y métodos: Estudio transversal y analítico con encuesta en línea a 257 estudiantes. Se realizaron análisis descriptivos y regresiones logísticas para determinar la oportunidad relativa (OR) y sus intervalos de confianza al 95 % (IC 95 %), para lo cual se evaluó la asociación del consumo de alcohol con variables sociodemográficas, económicas, sanitarias, estrés general y académico, miedo a la COVID-19, ofrecimiento de alcohol y accesibilidad percibida. Resultados: El 43,6 % de los encuestados informó haber consumido alcohol entre marzo y junio del 2020. De estos, el 32,1 % presentó un consumo intensivo de alcohol y el 22,3 % declaró episodios de embriaguez. Además del consumo de alcohol en los doce meses previos a la primera etapa de la cuarentena, se observaron pocas diferencias en las proporciones de consumo de alcohol entre hombres y mujeres. Durante la cuarentena, el 43,8 % de los estudiantes consumidores redujo su consumo y el 46,4 % mantuvo su consumo igual al periodo previo a la cuarentena. Se encontró una asociación significativa entre consumo de alcohol y nivel alto de estrés general (ORa = 2,33; IC 95 %: 1,13-4,75), ofrecimiento de alcohol por terceros (ORa = 13,63; IC 95 %: 6,55-28,3) y percepción de fácil acceso al alcohol (ORa = 4,49; IC 95 %: 1,96-10,3). Conclusiones: Durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19, el consumo de alcohol entre los estudiantes universitarios estuvo significativamente asociado con niveles altos de estrés general, la oferta de alcohol por parte de terceros y la percepción de fácil acceso al alcohol. A pesar de las restricciones de la cuarentena, casi la mitad de los estudiantes mantuvo su consumo de alcohol al mismo nivel que antes de la pandemia. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias preventivas y de intervención específicas para abordar el consumo de alcohol en el contexto universitario.https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2503trastornos relacionados con alcoholcovid-19estudiantescuarentenaestrés psicológicomiedo
spellingShingle William Cabanillas Rojas
Yordanis Enriquez Canto
Luis Menacho Alvirio
Ricardo Murillo Ponte
Giovani Díaz Gervasi
Prevalencia, características y factores asociados con el consumo de alcohol en universitarios peruanos durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19
Horizonte Médico
trastornos relacionados con alcohol
covid-19
estudiantes
cuarentena
estrés psicológico
miedo
title Prevalencia, características y factores asociados con el consumo de alcohol en universitarios peruanos durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19
title_full Prevalencia, características y factores asociados con el consumo de alcohol en universitarios peruanos durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19
title_fullStr Prevalencia, características y factores asociados con el consumo de alcohol en universitarios peruanos durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19
title_full_unstemmed Prevalencia, características y factores asociados con el consumo de alcohol en universitarios peruanos durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19
title_short Prevalencia, características y factores asociados con el consumo de alcohol en universitarios peruanos durante la primera etapa de la pandemia de la COVID-19
title_sort prevalencia caracteristicas y factores asociados con el consumo de alcohol en universitarios peruanos durante la primera etapa de la pandemia de la covid 19
topic trastornos relacionados con alcohol
covid-19
estudiantes
cuarentena
estrés psicológico
miedo
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2503
work_keys_str_mv AT williamcabanillasrojas prevalenciacaracteristicasyfactoresasociadosconelconsumodealcoholenuniversitariosperuanosdurantelaprimeraetapadelapandemiadelacovid19
AT yordanisenriquezcanto prevalenciacaracteristicasyfactoresasociadosconelconsumodealcoholenuniversitariosperuanosdurantelaprimeraetapadelapandemiadelacovid19
AT luismenachoalvirio prevalenciacaracteristicasyfactoresasociadosconelconsumodealcoholenuniversitariosperuanosdurantelaprimeraetapadelapandemiadelacovid19
AT ricardomurilloponte prevalenciacaracteristicasyfactoresasociadosconelconsumodealcoholenuniversitariosperuanosdurantelaprimeraetapadelapandemiadelacovid19
AT giovanidiazgervasi prevalenciacaracteristicasyfactoresasociadosconelconsumodealcoholenuniversitariosperuanosdurantelaprimeraetapadelapandemiadelacovid19