La segunda mejor opción de un territorio como desafío a la despoblación rural: aplicación al Pirineo Catalán
El Alt Pirineu i Aran (APiA) se ha ido despoblando desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1990 cuando ha recuperado población por la inmigración, básicamente extranjera, y un proceso de naturbanización, concentrándose en los pueblos del fondo de los valles mejor comunicados. Utilizando el...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2025-02-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3593 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El Alt Pirineu i Aran (APiA) se ha ido despoblando desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1990 cuando ha recuperado población por la inmigración, básicamente extranjera, y un proceso de naturbanización, concentrándose en los pueblos del fondo de los valles mejor comunicados. Utilizando el método de la segunda mejor opción (SMO) se han podido identificar las actividades y usos del suelo (AyUS) más adecuados para una mejora económica de cada comarca del APiA y así recuperar población. La SMO permite delimitar que AyUS podrían ser los más adecuados para un territorio, aunque hubiera otros territorios más aptos para hacerlo mejor. Se utilizan grupos focales (metodología cualitativa) para aplicar el método de la SMO y datos secundarios (metodología cuantitativa) para el análisis de la población. Los resultados muestran un territorio diversificado entre los núcleos de población con distintos grados de funcionalidad, la mayor o menor importancia de las segundas residencias en cada comarca, y la existencia de proyectos de emprendedores alrededor de los espacios naturales protegidos. Los AyUS propuestos para cada una de las seis comarcas del APiA permiten plantear recomendaciones para un territorio viable económica, social y ambientalmente que facilite mantener o incluso mejorar su población.
|
---|---|
ISSN: | 0212-9426 2605-3322 |