Eutanasia Psiquiátrica en Colombia: Aproximación al Protocolo de Verificación de la Voluntad Autónoma desde el “Legal Design” y la Sostenibilidad Procesal
El sistema normativo colombiano ha enfrentado uno de los problemas más complejos en términos regulatorios de este siglo: la eutanasia y su aplicación en pacientes con enfermedades psiquiátricas que, por su propia voluntad, deseen acceder a este procedimiento. Este tema de la salud mental ha sido am...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Cartagena
2025-02-01
|
Series: | Revista Jurídica Mario Alario D'filippo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/5048 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El sistema normativo colombiano ha enfrentado uno de los problemas más complejos en términos regulatorios de este siglo: la eutanasia y su aplicación en pacientes con enfermedades psiquiátricas que, por su propia voluntad, deseen acceder a este procedimiento. Este tema de la salud mental ha sido ampliamente descuidado por el Gobierno, siendo considerado secundario frente a las metas institucionales de desarrollo. Sin embargo, con la llegada de un evento sin precedentes como la pandemia mundial de Covid-19 y el consiguiente aislamiento obligatorio, cuyos impactos en la salud y la economía de las personas se convirtieron en una carga inmensa y preocupante para el Estado. Este contexto excepcional ha llevado a pacientes psiquiátricos a considerar la eutanasia como una opción, al no encontrar tratamientos efectivos para sus condiciones que les ocasionan intenso y permanente sufrimiento. A pesar de los avances regulatorios a través de la jurisprudencia constitucional, el sistema normativo aún enfrenta dificultades para regular este procedimiento en pacientes socialmente invisibles que padecen enfermedades psiquiátricas. Por lo tanto, el derecho y sus instrumentos jurídicos deben servir como medios para que las instituciones estatales faciliten el desarrollo e implementación de soluciones para estos individuos. La presente investigación propone el Legal Design como una herramienta para desarrollar un prototipo procedimental que permita, en el futuro, que los proveedores de servicios de salud verifiquen la voluntad de aquellos que soliciten el procedimiento por medio de un protocolo que garantice así la protección de las garantías constitucionales y contribuya con los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la salud, la reducción de las desigualdades y las instituciones sólidas.
|
---|---|
ISSN: | 2145-6054 2256-2796 |