El paisaje, un constructo subjetivo
El paisaje en la ciencia ha sido reducido a cosa en sí existente con independencia del sujeto. A partir de lo anterior, se pretende contribuir en la construcción de una teoría que lo conciba como relación sujeto-objeto. Se realizó una amplia revisión de la literatura existente sobre el tema hasta en...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2019-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10456899001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086214723764224 |
---|---|
author | Guillermo Hernández García Francisco Covarrubias Villa Pedro Joaquín Gutiérrez Yurrita |
author_facet | Guillermo Hernández García Francisco Covarrubias Villa Pedro Joaquín Gutiérrez Yurrita |
author_sort | Guillermo Hernández García |
collection | DOAJ |
description | El paisaje en la ciencia ha sido reducido a cosa en sí existente con independencia del sujeto. A partir de lo anterior, se pretende contribuir en la construcción de una teoría que lo conciba como relación sujeto-objeto. Se realizó una amplia revisión de la literatura existente sobre el tema hasta encontrar la que contiene los elementos necesarios para identificar las posturas teóricas predominantes. Se encontró que la geografía y la ecología reclaman la propiedad del concepto de paisaje concebido como sustrato material y lo bello como cualidad de lo real. Se concluyó que el concepto de paisaje proviene del arte pictórico, que no es objeto de disciplina científica alguna y que la ciencia debe asumirlo como relación sujeto-objeto. |
format | Article |
id | doaj-art-6d28bced6c39490195683cfe27023593 |
institution | Kabale University |
issn | 1405-0269 2395-8782 |
language | English |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad Autonoma del Estado de Mexico |
record_format | Article |
series | Ciencia Ergo Sum |
spelling | doaj-art-6d28bced6c39490195683cfe270235932025-02-06T16:00:34ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822019-01-01261https://doi.org/10.30878/ces.v26n1a2El paisaje, un constructo subjetivoGuillermo Hernández GarcíaFrancisco Covarrubias VillaPedro Joaquín Gutiérrez YurritaEl paisaje en la ciencia ha sido reducido a cosa en sí existente con independencia del sujeto. A partir de lo anterior, se pretende contribuir en la construcción de una teoría que lo conciba como relación sujeto-objeto. Se realizó una amplia revisión de la literatura existente sobre el tema hasta encontrar la que contiene los elementos necesarios para identificar las posturas teóricas predominantes. Se encontró que la geografía y la ecología reclaman la propiedad del concepto de paisaje concebido como sustrato material y lo bello como cualidad de lo real. Se concluyó que el concepto de paisaje proviene del arte pictórico, que no es objeto de disciplina científica alguna y que la ciencia debe asumirlo como relación sujeto-objeto.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10456899001sustrato materialrelación sujetoobjetoterritoriopaisaje |
spellingShingle | Guillermo Hernández García Francisco Covarrubias Villa Pedro Joaquín Gutiérrez Yurrita El paisaje, un constructo subjetivo Ciencia Ergo Sum sustrato material relación sujeto objeto territorio paisaje |
title | El paisaje, un constructo subjetivo |
title_full | El paisaje, un constructo subjetivo |
title_fullStr | El paisaje, un constructo subjetivo |
title_full_unstemmed | El paisaje, un constructo subjetivo |
title_short | El paisaje, un constructo subjetivo |
title_sort | el paisaje un constructo subjetivo |
topic | sustrato material relación sujeto objeto territorio paisaje |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10456899001 |
work_keys_str_mv | AT guillermohernandezgarcia elpaisajeunconstructosubjetivo AT franciscocovarrubiasvilla elpaisajeunconstructosubjetivo AT pedrojoaquingutierrezyurrita elpaisajeunconstructosubjetivo |