El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?

Cuando Hugo Chávez fue electo como presidente de Venezuela la izquierda gobernaba sólo en Cuba. En el tiempo transcurrido desde entonces otra media docena de países se sumaron a la lista y muchos comentaristas han comenzado a hablar de una ola rosada o del giro a la izquierda en la región. Este artí...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Benjamin Arditi
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) 2009-01-01
Series:Ciências Sociais Unisinos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93812729006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207502241792000
author Benjamin Arditi
author_facet Benjamin Arditi
author_sort Benjamin Arditi
collection DOAJ
description Cuando Hugo Chávez fue electo como presidente de Venezuela la izquierda gobernaba sólo en Cuba. En el tiempo transcurrido desde entonces otra media docena de países se sumaron a la lista y muchos comentaristas han comenzado a hablar de una ola rosada o del giro a la izquierda en la región. Este artículo intenta conceptualizar lo ocurrido. Propone un marco analítico para caracterizar a la izquierda y el giro a la izquierda en la política latinoamericana. El éxito electoral sigue siendo el criterio habitual para determinar dónde ha habido un giro a la izquierda, y está bien que así sea. Pero se trata de un criterio restrictivo dado que los procesos en curso en la región parecen ir más allá de las vicisitudes electorales. Por eso propongo suplementar el criterio electoral con otros. Entre ellos, la capacidad de la izquierda para configurar la agenda política y el hecho de que ella está redefiniendo el centro político e ideológico. En la sección final abordo lo que me parece ser el aspecto más innovador de estos giros, a saber, su incipiente desafío al esquema liberal de la política. Un escenario post-liberal está surgiendo a medida en que los actores experimentan con formatos y lugares de intercambio político paralelos a los de la esfera liberal de la representación electoral. No se trata de proponer un maniqueísmo de lo uno o lo otro pues las insurgencias en curso son críticas de la política liberal pero no dejan de estar contaminadas por ella. Mi conclusión es que el escenario post-liberal está caracterizado por la hibridación política.
format Article
id doaj-art-6e0952fbd0b2474f8be19b3a6b4a7a34
institution Kabale University
issn 2177-6229
language Portuguese
publishDate 2009-01-01
publisher Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)
record_format Article
series Ciências Sociais Unisinos
spelling doaj-art-6e0952fbd0b2474f8be19b3a6b4a7a342025-02-06T23:31:38ZporUniversidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)Ciências Sociais Unisinos2177-62292009-01-01453232246El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?Benjamin ArditiCuando Hugo Chávez fue electo como presidente de Venezuela la izquierda gobernaba sólo en Cuba. En el tiempo transcurrido desde entonces otra media docena de países se sumaron a la lista y muchos comentaristas han comenzado a hablar de una ola rosada o del giro a la izquierda en la región. Este artículo intenta conceptualizar lo ocurrido. Propone un marco analítico para caracterizar a la izquierda y el giro a la izquierda en la política latinoamericana. El éxito electoral sigue siendo el criterio habitual para determinar dónde ha habido un giro a la izquierda, y está bien que así sea. Pero se trata de un criterio restrictivo dado que los procesos en curso en la región parecen ir más allá de las vicisitudes electorales. Por eso propongo suplementar el criterio electoral con otros. Entre ellos, la capacidad de la izquierda para configurar la agenda política y el hecho de que ella está redefiniendo el centro político e ideológico. En la sección final abordo lo que me parece ser el aspecto más innovador de estos giros, a saber, su incipiente desafío al esquema liberal de la política. Un escenario post-liberal está surgiendo a medida en que los actores experimentan con formatos y lugares de intercambio político paralelos a los de la esfera liberal de la representación electoral. No se trata de proponer un maniqueísmo de lo uno o lo otro pues las insurgencias en curso son críticas de la política liberal pero no dejan de estar contaminadas por ella. Mi conclusión es que el escenario post-liberal está caracterizado por la hibridación política.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93812729006izquierda políticaamérica latinapolítica postliberal
spellingShingle Benjamin Arditi
El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?
Ciências Sociais Unisinos
izquierda política
américa latina
política post
liberal
title El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?
title_full El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?
title_fullStr El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?
title_full_unstemmed El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?
title_short El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?
title_sort el giro a la izquierda en america latina una politica post liberal
topic izquierda política
américa latina
política post
liberal
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93812729006
work_keys_str_mv AT benjaminarditi elgiroalaizquierdaenamericalatinaunapoliticapostliberal