Interpretaciones gráficas de la Geographia de Ptolomeo: los primeros mapas de la península Ibérica y su aproximación al territorio extremeño

La Geographia de Ptolomeo es un importante y conocido tratado del siglo II que ha sido objeto de numerosos estudios. Sin embargo, los mapas basados en ella, conservados en muchos códices datados entre los siglos XIII y XV, apenas han sido analizados atendiendo al conjunto de sus criterios de repres...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ruperto León Pérez, Antonio Gámiz Gordo
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2020-02-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2838
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859767896965120
author Ruperto León Pérez
Antonio Gámiz Gordo
author_facet Ruperto León Pérez
Antonio Gámiz Gordo
author_sort Ruperto León Pérez
collection DOAJ
description La Geographia de Ptolomeo es un importante y conocido tratado del siglo II que ha sido objeto de numerosos estudios. Sin embargo, los mapas basados en ella, conservados en muchos códices datados entre los siglos XIII y XV, apenas han sido analizados atendiendo al conjunto de sus criterios de representación. Tras una amplia tarea de localización y revisión de dichos documentos gráficos, se han considerado cuatro grupos de códices, según los mapas incluidos. Se han seleccionado algunos de ellos con el objetivo de analizar las convenciones gráficas usadas en estas primeras representaciones de la península Ibérica: referencias espaciales –meridianos, paralelos y climas–, configuración territorial –relieve, hidrografía y divisiones del territorio–, elementos singulares –hitos y espacio marítimo– y rotulación. Después, el análisis se completa centrándose en el territorio de la actual Extremadura, atendiendo a la toponimia de sus núcleos de población y a su posición relativa. Conjugando ambas escalas se aporta una inédita aproximación a los elocuentes criterios de representación seguidos. Éstos constituyeron un primitivo lenguaje cartográfico, con signos que se usaron de forma flexible en cada códice y que tuvieron una gran influencia en incontables mapas de siglos posteriores.
format Article
id doaj-art-6ff59b21e8f84703a8a9d541fba424a7
institution Kabale University
issn 0212-9426
2605-3322
language English
publishDate 2020-02-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj-art-6ff59b21e8f84703a8a9d541fba424a72025-02-10T20:40:05ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222020-02-018410.21138/bage.28382555Interpretaciones gráficas de la Geographia de Ptolomeo: los primeros mapas de la península Ibérica y su aproximación al territorio extremeñoRuperto León Pérez0Antonio Gámiz Gordo1Universidad de SevillaUniversidad de Sevilla La Geographia de Ptolomeo es un importante y conocido tratado del siglo II que ha sido objeto de numerosos estudios. Sin embargo, los mapas basados en ella, conservados en muchos códices datados entre los siglos XIII y XV, apenas han sido analizados atendiendo al conjunto de sus criterios de representación. Tras una amplia tarea de localización y revisión de dichos documentos gráficos, se han considerado cuatro grupos de códices, según los mapas incluidos. Se han seleccionado algunos de ellos con el objetivo de analizar las convenciones gráficas usadas en estas primeras representaciones de la península Ibérica: referencias espaciales –meridianos, paralelos y climas–, configuración territorial –relieve, hidrografía y divisiones del territorio–, elementos singulares –hitos y espacio marítimo– y rotulación. Después, el análisis se completa centrándose en el territorio de la actual Extremadura, atendiendo a la toponimia de sus núcleos de población y a su posición relativa. Conjugando ambas escalas se aporta una inédita aproximación a los elocuentes criterios de representación seguidos. Éstos constituyeron un primitivo lenguaje cartográfico, con signos que se usaron de forma flexible en cada códice y que tuvieron una gran influencia en incontables mapas de siglos posteriores. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2838
spellingShingle Ruperto León Pérez
Antonio Gámiz Gordo
Interpretaciones gráficas de la Geographia de Ptolomeo: los primeros mapas de la península Ibérica y su aproximación al territorio extremeño
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
title Interpretaciones gráficas de la Geographia de Ptolomeo: los primeros mapas de la península Ibérica y su aproximación al territorio extremeño
title_full Interpretaciones gráficas de la Geographia de Ptolomeo: los primeros mapas de la península Ibérica y su aproximación al territorio extremeño
title_fullStr Interpretaciones gráficas de la Geographia de Ptolomeo: los primeros mapas de la península Ibérica y su aproximación al territorio extremeño
title_full_unstemmed Interpretaciones gráficas de la Geographia de Ptolomeo: los primeros mapas de la península Ibérica y su aproximación al territorio extremeño
title_short Interpretaciones gráficas de la Geographia de Ptolomeo: los primeros mapas de la península Ibérica y su aproximación al territorio extremeño
title_sort interpretaciones graficas de la geographia de ptolomeo los primeros mapas de la peninsula iberica y su aproximacion al territorio extremeno
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2838
work_keys_str_mv AT rupertoleonperez interpretacionesgraficasdelageographiadeptolomeolosprimerosmapasdelapeninsulaibericaysuaproximacionalterritorioextremeno
AT antoniogamizgordo interpretacionesgraficasdelageographiadeptolomeolosprimerosmapasdelapeninsulaibericaysuaproximacionalterritorioextremeno