El Feminicidio de Pareja con o sin Suicidio Posterior: un Análisis Comparativo

El feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior del agresor presenta características diferenciales. Sin embargo, existen pocos estudios comparativos en España entre ambos fenómenos. En esta investigación se estudiaron las diferencias entre el feminicidio de pareja con suicidio (F-S) y sin suic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan J. López-Ossorio, Pedro J. Amor, José M. Muñoz, Enrique Echeburúa
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 2025-02-01
Series:Anuario de Psicología Jurídica
Online Access: https://journals.copmadrid.org/apj/art/apj2025a8
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208945306763264
author Juan J. López-Ossorio
Pedro J. Amor
José M. Muñoz
Enrique Echeburúa
author_facet Juan J. López-Ossorio
Pedro J. Amor
José M. Muñoz
Enrique Echeburúa
author_sort Juan J. López-Ossorio
collection DOAJ
description El feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior del agresor presenta características diferenciales. Sin embargo, existen pocos estudios comparativos en España entre ambos fenómenos. En esta investigación se estudiaron las diferencias entre el feminicidio de pareja con suicidio (F-S) y sin suicidio (F-NS) en variables individuales, relacionales, contextuales y criminodinámicas. Se analizaron 130 feminicidios de pareja (40 F-S vs. 90 F-NS). Los perpetradores F-S eran mayores, con tendencias suicidas, mientras que los perpetradores F-NS tenían más exparejas, conflictos económicos y antecedentes delictivos. Además, las víctimas del grupo F-NS tenían a menudo hijos de otras parejas y pérdida reciente de empleo. El acceso a armas de fuego fue el mejor predictor para los perpetradores F-S, mientras que los casos de F-NS se asociaron con exparejas y conflictos económicos. La investigación futura debe centrarse en estrategias efectivas de prevención del feminicidio y de la violencia contra la mujer en la pareja.
format Article
id doaj-art-73120f6128bb425cb97f35707ee28c00
institution Kabale University
issn 1133-0740
2174-0542
language English
publishDate 2025-02-01
publisher Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
record_format Article
series Anuario de Psicología Jurídica
spelling doaj-art-73120f6128bb425cb97f35707ee28c002025-02-06T16:25:42ZengColegio Oficial de Psicólogos de MadridAnuario de Psicología Jurídica1133-07402174-05422025-02-013519911110.5093/apj2025a811320559El Feminicidio de Pareja con o sin Suicidio Posterior: un Análisis ComparativoJuan J. López-Ossorio0Pedro J. Amor1José M. Muñoz2Enrique Echeburúa3Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior, España, Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior, España;Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid , España, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España;Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Madrid , España, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Madrid, España;Universidad del País Vasco, San Sebastián , España, Universidad del País Vasco (UPV-EHU), San Sebastián, EspañaEl feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior del agresor presenta características diferenciales. Sin embargo, existen pocos estudios comparativos en España entre ambos fenómenos. En esta investigación se estudiaron las diferencias entre el feminicidio de pareja con suicidio (F-S) y sin suicidio (F-NS) en variables individuales, relacionales, contextuales y criminodinámicas. Se analizaron 130 feminicidios de pareja (40 F-S vs. 90 F-NS). Los perpetradores F-S eran mayores, con tendencias suicidas, mientras que los perpetradores F-NS tenían más exparejas, conflictos económicos y antecedentes delictivos. Además, las víctimas del grupo F-NS tenían a menudo hijos de otras parejas y pérdida reciente de empleo. El acceso a armas de fuego fue el mejor predictor para los perpetradores F-S, mientras que los casos de F-NS se asociaron con exparejas y conflictos económicos. La investigación futura debe centrarse en estrategias efectivas de prevención del feminicidio y de la violencia contra la mujer en la pareja. https://journals.copmadrid.org/apj/art/apj2025a8
spellingShingle Juan J. López-Ossorio
Pedro J. Amor
José M. Muñoz
Enrique Echeburúa
El Feminicidio de Pareja con o sin Suicidio Posterior: un Análisis Comparativo
Anuario de Psicología Jurídica
title El Feminicidio de Pareja con o sin Suicidio Posterior: un Análisis Comparativo
title_full El Feminicidio de Pareja con o sin Suicidio Posterior: un Análisis Comparativo
title_fullStr El Feminicidio de Pareja con o sin Suicidio Posterior: un Análisis Comparativo
title_full_unstemmed El Feminicidio de Pareja con o sin Suicidio Posterior: un Análisis Comparativo
title_short El Feminicidio de Pareja con o sin Suicidio Posterior: un Análisis Comparativo
title_sort el feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior un analisis comparativo
url https://journals.copmadrid.org/apj/art/apj2025a8
work_keys_str_mv AT juanjlopezossorio elfeminicidiodeparejaconosinsuicidioposteriorunanalisiscomparativo
AT pedrojamor elfeminicidiodeparejaconosinsuicidioposteriorunanalisiscomparativo
AT josemmunoz elfeminicidiodeparejaconosinsuicidioposteriorunanalisiscomparativo
AT enriqueecheburua elfeminicidiodeparejaconosinsuicidioposteriorunanalisiscomparativo