El discurso de odio en Argentina y su relación con el negacionismo

El presente artículo busca discurrir entre el concepto de discurso de odio, el negacionismo surgido en Alemania y Francia respecto del genocidio nazi, y los actuales discursos que relativizan el genocidio argentino; diferenciar el discurso odioso del discurso de odio, sus consecuencias. A partir de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Emanuel Desojo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2025-02-01
Series:Anales
Subjects:
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/16652
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859691769298944
author Emanuel Desojo
author_facet Emanuel Desojo
author_sort Emanuel Desojo
collection DOAJ
description El presente artículo busca discurrir entre el concepto de discurso de odio, el negacionismo surgido en Alemania y Francia respecto del genocidio nazi, y los actuales discursos que relativizan el genocidio argentino; diferenciar el discurso odioso del discurso de odio, sus consecuencias. A partir de ahí ensayar un análisis del rechazo hacia los discursos que niegan o minimizan un genocidio perpetrado en Europa, mientras se consienten discursos que reducen los hechos sucedidos durante el terrorismo de Estado en Argentina.
format Article
id doaj-art-7377e0c0c95f445487f16ff5b8e6968a
institution Kabale University
issn 0075-7411
2591-6386
language Spanish
publishDate 2025-02-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Anales
spelling doaj-art-7377e0c0c95f445487f16ff5b8e6968a2025-02-10T21:40:34ZspaUniversidad Nacional de La PlataAnales0075-74112591-63862025-02-015410.24215/25916386e189El discurso de odio en Argentina y su relación con el negacionismoEmanuel Desojo0 Universidad Nacional de La Plata, Argentina El presente artículo busca discurrir entre el concepto de discurso de odio, el negacionismo surgido en Alemania y Francia respecto del genocidio nazi, y los actuales discursos que relativizan el genocidio argentino; diferenciar el discurso odioso del discurso de odio, sus consecuencias. A partir de ahí ensayar un análisis del rechazo hacia los discursos que niegan o minimizan un genocidio perpetrado en Europa, mientras se consienten discursos que reducen los hechos sucedidos durante el terrorismo de Estado en Argentina. https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/16652discurso de odio discurso odioso negacionismogenocidiodemocracia
spellingShingle Emanuel Desojo
El discurso de odio en Argentina y su relación con el negacionismo
Anales
discurso de odio
discurso odioso
negacionismo
genocidio
democracia
title El discurso de odio en Argentina y su relación con el negacionismo
title_full El discurso de odio en Argentina y su relación con el negacionismo
title_fullStr El discurso de odio en Argentina y su relación con el negacionismo
title_full_unstemmed El discurso de odio en Argentina y su relación con el negacionismo
title_short El discurso de odio en Argentina y su relación con el negacionismo
title_sort el discurso de odio en argentina y su relacion con el negacionismo
topic discurso de odio
discurso odioso
negacionismo
genocidio
democracia
url https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/16652
work_keys_str_mv AT emanueldesojo eldiscursodeodioenargentinaysurelacionconelnegacionismo