Educar en la frontera. Implicancias de la escuela en el paraje rural Chos Malal (1972-2017) /Educate at the border. Implications of the school in the rural area of Chos Malal (1970/2017)

A través de informes eclesiásticos, entrevistas a maestros, agrimensores y campesinos, cartografía, encuestas y otras fuentes complementarias, buscamos reconstruir la trayectoria de la práctica educativa, recrear la historia institucional de la escuela y recuperar el significado de acceder a la mis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Eugenia Comerci
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2018-04-01
Series:Praxis Educativa
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/2160
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A través de informes eclesiásticos, entrevistas a maestros, agrimensores y campesinos, cartografía, encuestas y otras fuentes complementarias, buscamos reconstruir la trayectoria de la práctica educativa, recrear la historia institucional de la escuela y recuperar el significado de acceder a la misma en el paraje rural Chos Malal, del centro de Argentina. Utilizamos la categoría “espacio de borde” para referirnos a esos lugares menos insertos en la dinámica del capital, con dependencia y dominación de otros espacios, pero que tienen un margen de autonomía en sus lógicas territoriales y prácticas. Educar en la frontera supone enfrentar diversos obstáculos para poder acceder y permanecer en la escuela. En este camino avanzamos en el proceso de territorialización de este paraje rural situándolo espacial y temporalmente, para luego plantear cuatro momentos significativos en la práctica educativa del lugar.
ISSN:0328-9702
2313-934X