Impacto del consumo de energía y del valor agregado de las manufacturas en el crecimiento económico de los países que integran el TLCAN: un modelo de datos panel cointegrado con cambio estructural
Esta investigación estudia las relaciones entre el consumo de energía, el valor agregado de las manufacturas y el crecimiento económico para los países integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), antes y después de la firma de este tratado. Para ello se utiliza la metodol...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma Metropolitana
2018-01-01
|
Series: | Economía Teoría y Práctica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281157047004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207025472110592 |
---|---|
author | Héctor F. Salazar-Núñez Francisco Venegas-Martínez |
author_facet | Héctor F. Salazar-Núñez Francisco Venegas-Martínez |
author_sort | Héctor F. Salazar-Núñez |
collection | DOAJ |
description | Esta investigación estudia las relaciones entre el consumo de energía, el valor agregado de las manufacturas y el crecimiento económico para los países integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), antes y después de la firma de este tratado. Para ello se utiliza la metodología de datos panel cointegrados con cambio estructural durante el periodo 1970-2015. El método de estimación utilizado es el de mínimos cuadrados ordinarios totalmente modificados. La evidencia empírica encontrada sugiere que el valor agregado de las manufacturas mantiene una relación causal de tipo bidireccional con el producto interno bruto (PIB) en el corto plazo y neutral con el consumo de energía. Sin embargo, en el largo plazo las variables explicativas tienen una relación causal unidireccional hacia el PIB. Por último, se analiza la estabilidad estructural del modelo en el largo plazo, mediante la estimación de los residuos recursivos, encontrando que después de la firma del TLCAN se presentó un cambio estructural. |
format | Article |
id | doaj-art-775d28934ca443b5951314e5c45c34b3 |
institution | Kabale University |
issn | 0188-3380 2448-7481 |
language | English |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma Metropolitana |
record_format | Article |
series | Economía Teoría y Práctica |
spelling | doaj-art-775d28934ca443b5951314e5c45c34b32025-02-06T23:42:16ZengUniversidad Autónoma MetropolitanaEconomía Teoría y Práctica0188-33802448-74812018-01-0147710210.24275/ETYPUAM/NE/E042018/SalazarImpacto del consumo de energía y del valor agregado de las manufacturas en el crecimiento económico de los países que integran el TLCAN: un modelo de datos panel cointegrado con cambio estructuralHéctor F. Salazar-NúñezFrancisco Venegas-MartínezEsta investigación estudia las relaciones entre el consumo de energía, el valor agregado de las manufacturas y el crecimiento económico para los países integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), antes y después de la firma de este tratado. Para ello se utiliza la metodología de datos panel cointegrados con cambio estructural durante el periodo 1970-2015. El método de estimación utilizado es el de mínimos cuadrados ordinarios totalmente modificados. La evidencia empírica encontrada sugiere que el valor agregado de las manufacturas mantiene una relación causal de tipo bidireccional con el producto interno bruto (PIB) en el corto plazo y neutral con el consumo de energía. Sin embargo, en el largo plazo las variables explicativas tienen una relación causal unidireccional hacia el PIB. Por último, se analiza la estabilidad estructural del modelo en el largo plazo, mediante la estimación de los residuos recursivos, encontrando que después de la firma del TLCAN se presentó un cambio estructural.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281157047004crecimiento económicoenergía eléctricainnovación tecnológicamodelos de datos panel |
spellingShingle | Héctor F. Salazar-Núñez Francisco Venegas-Martínez Impacto del consumo de energía y del valor agregado de las manufacturas en el crecimiento económico de los países que integran el TLCAN: un modelo de datos panel cointegrado con cambio estructural Economía Teoría y Práctica crecimiento económico energía eléctrica innovación tecnológica modelos de datos panel |
title | Impacto del consumo de energía y del valor agregado de las manufacturas en el crecimiento económico de los países que integran el TLCAN: un modelo de datos panel cointegrado con cambio estructural |
title_full | Impacto del consumo de energía y del valor agregado de las manufacturas en el crecimiento económico de los países que integran el TLCAN: un modelo de datos panel cointegrado con cambio estructural |
title_fullStr | Impacto del consumo de energía y del valor agregado de las manufacturas en el crecimiento económico de los países que integran el TLCAN: un modelo de datos panel cointegrado con cambio estructural |
title_full_unstemmed | Impacto del consumo de energía y del valor agregado de las manufacturas en el crecimiento económico de los países que integran el TLCAN: un modelo de datos panel cointegrado con cambio estructural |
title_short | Impacto del consumo de energía y del valor agregado de las manufacturas en el crecimiento económico de los países que integran el TLCAN: un modelo de datos panel cointegrado con cambio estructural |
title_sort | impacto del consumo de energia y del valor agregado de las manufacturas en el crecimiento economico de los paises que integran el tlcan un modelo de datos panel cointegrado con cambio estructural |
topic | crecimiento económico energía eléctrica innovación tecnológica modelos de datos panel |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281157047004 |
work_keys_str_mv | AT hectorfsalazarnunez impactodelconsumodeenergiaydelvaloragregadodelasmanufacturasenelcrecimientoeconomicodelospaisesqueintegraneltlcanunmodelodedatospanelcointegradoconcambioestructural AT franciscovenegasmartinez impactodelconsumodeenergiaydelvaloragregadodelasmanufacturasenelcrecimientoeconomicodelospaisesqueintegraneltlcanunmodelodedatospanelcointegradoconcambioestructural |