Aplicación de la metodología de valoración biogeográfica "LANBIOEVA" a las agrupaciones vegetales altoandinas de Atacama (Chile)
Se procedió a la aplicación del Método de Valoración Biogeográfica LANBIOEVA (acrónimo de Landscape Biogeographical Evaluation), dicho método se ha testado en diferentes ámbitos templados y boreales de Europa (Península Ibérica, Balcanes, Península Escandinava, Holanda), mediterráneos chilenos, tro...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2022-10-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3248 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se procedió a la aplicación del Método de Valoración Biogeográfica LANBIOEVA (acrónimo de Landscape Biogeographical Evaluation), dicho método se ha testado en diferentes ámbitos templados y boreales de Europa (Península Ibérica, Balcanes, Península Escandinava, Holanda), mediterráneos chilenos, tropicales brasileños y nicaragüenses, y norteafricanos (Marruecos); paisajes y formaciones vegetales de los ámbitos mediterráneo y atacameño de Chile. El presente artículo expone los resultados obtenidos en su aplicación al territorio atacameño, con el doble objetivo de constatar su eficacia y viabilidad en ámbitos desérticos y de alta montaña andina, y servir de herramienta valorativa para el diagnóstico de la calidad del medio con fines fundamentalmente conservacionistas. Los resultados obtenidos hablan de formaciones vegetales con escasa diversidad específica y estructura simple y abierta que, sin embargo, ofrecen valores naturales contrastados, elevadas puntuaciones estructurales como consecuencia de su gran extensión y buena conectividad ecológica, valores culturales muy relevantes y amenazas medias a altas. A partir de todo ello, se registra alto grado de Interés de Conservación y, sobre todo, de Prioridad de Conservación para la generalidad de las unidades de vegetación, alguna de las cuales obtiene, por este último concepto, la calificación más elevada registrada hasta la fecha a escala global.
|
---|---|
ISSN: | 0212-9426 2605-3322 |