Evaluación temporal y espacial en la calidad microbiológica del agua superficial: caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa Rica
[Introducción]: El agua para consumo es un determinante de la salud humana; particularmente cuando se obtiene de fuentes superficiales puede ser afectada por contaminantes microbiológicos causantes de enfermedades, los cuales a su vez son influenciados por las condiciones ambientales; sin embargo,...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2022-01-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16496 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859479870963712 |
---|---|
author | Eric Morales-Mora Liliana Reyes-Lizano Kenia Barrantes-Jiménez Luz Chacón-Jiménez |
author_facet | Eric Morales-Mora Liliana Reyes-Lizano Kenia Barrantes-Jiménez Luz Chacón-Jiménez |
author_sort | Eric Morales-Mora |
collection | DOAJ |
description |
[Introducción]: El agua para consumo es un determinante de la salud humana; particularmente cuando se obtiene de fuentes superficiales puede ser afectada por contaminantes microbiológicos causantes de enfermedades, los cuales a su vez son influenciados por las condiciones ambientales; sin embargo, estos efectos han sido poco estudiados en Costa Rica. [Objetivo]: Determinar la influencia de variables ambientales en las concentraciones de microorganismos patógenos e indicadores fecales en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano. [Metodología]: Se realizó un muestreo dos veces al mes durante un año. Se midió la concentración de Cryptosporidium sp., Giardia sp. colifagos somáticos y Escherichia coli. Se analizaron las condiciones espaciales mediante el uso de sistemas de información geográfica, y las condiciones climáticas de manera descriptivas. Para el análisis de datos se utilizaron técnicas para datos censurados y un modelo de regresión de Poisson para evaluar la influencia de la intensidad de precipitación sobre las concentraciones de microorganismos. [Resultados]: Se encuentran diferencias estacionales para colifagos somáticos y E. coli. Cryptosporidium sp. y Giardia sp. son más frecuentes cuando la intensidad de precipitación es débil, mientras que colifagos somáticos y E. coli presentan mayores concentraciones conforme aumenta la intensidad de precipitación. [Conclusiones]: Las cuatro microcuencas presentan vulnerabilidad por contaminación con respecto a sus condiciones espaciales y se determina que tanto la estacionalidad climática y la intensidad de la precipitación 24 h antes afectan de manera diferente a cada uno de los microorganismos en estudio, por lo cual, se recomienda su evaluación periódica de forma independientemente.
|
format | Article |
id | doaj-art-7e3239fc65e94b7d8b09c9ce0614aead |
institution | Kabale University |
issn | 1409-2158 2215-3896 |
language | English |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Ciencias Ambientales |
spelling | doaj-art-7e3239fc65e94b7d8b09c9ce0614aead2025-02-11T04:31:16ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962022-01-0156110.15359/rca.56-1.616496Evaluación temporal y espacial en la calidad microbiológica del agua superficial: caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa RicaEric Morales-Mora0https://orcid.org/0000-0001-8090-4947Liliana Reyes-Lizano1https://orcid.org/0000-0002-6722-184XKenia Barrantes-Jiménez2https://orcid.org/0000-0002-2673-9220Luz Chacón-Jiménez3https://orcid.org/0000-0003-2506-0619Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica [Introducción]: El agua para consumo es un determinante de la salud humana; particularmente cuando se obtiene de fuentes superficiales puede ser afectada por contaminantes microbiológicos causantes de enfermedades, los cuales a su vez son influenciados por las condiciones ambientales; sin embargo, estos efectos han sido poco estudiados en Costa Rica. [Objetivo]: Determinar la influencia de variables ambientales en las concentraciones de microorganismos patógenos e indicadores fecales en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano. [Metodología]: Se realizó un muestreo dos veces al mes durante un año. Se midió la concentración de Cryptosporidium sp., Giardia sp. colifagos somáticos y Escherichia coli. Se analizaron las condiciones espaciales mediante el uso de sistemas de información geográfica, y las condiciones climáticas de manera descriptivas. Para el análisis de datos se utilizaron técnicas para datos censurados y un modelo de regresión de Poisson para evaluar la influencia de la intensidad de precipitación sobre las concentraciones de microorganismos. [Resultados]: Se encuentran diferencias estacionales para colifagos somáticos y E. coli. Cryptosporidium sp. y Giardia sp. son más frecuentes cuando la intensidad de precipitación es débil, mientras que colifagos somáticos y E. coli presentan mayores concentraciones conforme aumenta la intensidad de precipitación. [Conclusiones]: Las cuatro microcuencas presentan vulnerabilidad por contaminación con respecto a sus condiciones espaciales y se determina que tanto la estacionalidad climática y la intensidad de la precipitación 24 h antes afectan de manera diferente a cada uno de los microorganismos en estudio, por lo cual, se recomienda su evaluación periódica de forma independientemente. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16496calidad del agua; estaciones del año; intensidad de precipitación; salud ambiental. |
spellingShingle | Eric Morales-Mora Liliana Reyes-Lizano Kenia Barrantes-Jiménez Luz Chacón-Jiménez Evaluación temporal y espacial en la calidad microbiológica del agua superficial: caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa Rica Ciencias Ambientales calidad del agua; estaciones del año; intensidad de precipitación; salud ambiental. |
title | Evaluación temporal y espacial en la calidad microbiológica del agua superficial: caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa Rica |
title_full | Evaluación temporal y espacial en la calidad microbiológica del agua superficial: caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa Rica |
title_fullStr | Evaluación temporal y espacial en la calidad microbiológica del agua superficial: caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa Rica |
title_full_unstemmed | Evaluación temporal y espacial en la calidad microbiológica del agua superficial: caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa Rica |
title_short | Evaluación temporal y espacial en la calidad microbiológica del agua superficial: caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en Costa Rica |
title_sort | evaluacion temporal y espacial en la calidad microbiologica del agua superficial caso en un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en costa rica |
topic | calidad del agua; estaciones del año; intensidad de precipitación; salud ambiental. |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/16496 |
work_keys_str_mv | AT ericmoralesmora evaluaciontemporalyespacialenlacalidadmicrobiologicadelaguasuperficialcasoenunsistemadeabastecimientodeaguaparaconsumohumanoencostarica AT lilianareyeslizano evaluaciontemporalyespacialenlacalidadmicrobiologicadelaguasuperficialcasoenunsistemadeabastecimientodeaguaparaconsumohumanoencostarica AT keniabarrantesjimenez evaluaciontemporalyespacialenlacalidadmicrobiologicadelaguasuperficialcasoenunsistemadeabastecimientodeaguaparaconsumohumanoencostarica AT luzchaconjimenez evaluaciontemporalyespacialenlacalidadmicrobiologicadelaguasuperficialcasoenunsistemadeabastecimientodeaguaparaconsumohumanoencostarica |