Respuesta de una comunidad de pajonal (Amelichloa brachychaeta) al pastoreo frecuente y de altas cargas en la región semiárida central de Argentina
En la región semiárida central de Argentina, los pastizales de los bosques de caldén han sido pastoreados con cargas superiores a su receptividad. Actualmente poseen grandes extensiones de pajonales entre los que se encuentra los de Amelichloa brachychaeta, cuya estrategia reproductiva dificulta su...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2024-11-01
|
Series: | Semiárida |
Subjects: | |
Online Access: | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8420 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859696284467200 |
---|---|
author | Priscilia Lamela Arteaga Carla Suárez Daniel Estelrich |
author_facet | Priscilia Lamela Arteaga Carla Suárez Daniel Estelrich |
author_sort | Priscilia Lamela Arteaga |
collection | DOAJ |
description |
En la región semiárida central de Argentina, los pastizales de los bosques de caldén han sido pastoreados con cargas superiores a su receptividad. Actualmente poseen grandes extensiones de pajonales entre los que se encuentra los de Amelichloa brachychaeta, cuya estrategia reproductiva dificulta su manejo y control. El trabajo se centró en determinar cómo responden los pajonales de A. brachychaeta a una presión de pastoreo alta y frecuente durante un periodo corto de tiempo. En un potrero con bosque de Neltuma caldenia con pajonal, se definieron 4 tratamientos de carga animal para el seguimiento del pajonal durante un año. Se partió con el pajonal pastoreado con muy alta carga. Luego, sobre una superficie de 4 ha próximas a la aguada, se establecieron 8 parcelas de 5000 m2 cada una. Allí se definieron los tratamientos con: 4, 6, 10 y 14 animales. ha-1 (n=2; N=8). Los pastoreos se realizaron una vez que los rebrotes de A. brachychaeta alcanzaron 15 cm de altura. En cada parcela se realizó la evaluación florística del pajonal sobre superficies de ¼ m2 dispuestas sobre dos líneas al azar (n=60; N=480). Se determinaron: cobertura de vegetación total, broza y suelo sin cobertura; cobertura de A. brachychaeta y de las forrajeras perennes; también se evaluó la fitomasa aérea producida. Se realizaron 4 pastoreos y el tiempo de permanencia de los animales estuvo relacionado con el tratamiento de carga y el momento del pastoreo, entre 4 y 7 días en aquellos de mayor carga y 7 y 14 días en aquellos de menor. Las áreas pastoreadas presentaron mayor riqueza, menor cobertura de vegetación, mayor proporción de suelo sin cobertura y mayor broza con respecto al área sin pastoreo. La tasa de crecimiento llegó al máximo antes del segundo pastoreo para la carga 6 animales.ha-1 que, además, tuvo la mayor disponibilidad de rebrotes en el 2do y 3ero evento de pastoreo. En el área pastoreada se registró la disminución del pajonal en todo el ensayo y el ingreso de otras especies. Este tipo de pastoreo con alta cargas y frecuente durante un periodo corto de tiempo se presenta como una opción viable para el manejo de pajonales de A. brachychaeta.
|
format | Article |
id | doaj-art-80339794ba51415b95171f84350dba86 |
institution | Kabale University |
issn | 2362-4337 2408-4077 |
language | English |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Pampa |
record_format | Article |
series | Semiárida |
spelling | doaj-art-80339794ba51415b95171f84350dba862025-02-10T21:21:28ZengUniversidad Nacional de La PampaSemiárida2362-43372408-40772024-11-01342Respuesta de una comunidad de pajonal (Amelichloa brachychaeta) al pastoreo frecuente y de altas cargas en la región semiárida central de ArgentinaPriscilia Lamela Arteaga0https://orcid.org/0009-0003-3030-6633Carla Suárez1https://orcid.org/0000-0001-7433-3885Daniel Estelrich2https://orcid.org/0000-0002-3048-6799Universidad Nacional de La Pampa Universidad Nacional de La Pampa Universidad Nacional de La Pampa En la región semiárida central de Argentina, los pastizales de los bosques de caldén han sido pastoreados con cargas superiores a su receptividad. Actualmente poseen grandes extensiones de pajonales entre los que se encuentra los de Amelichloa brachychaeta, cuya estrategia reproductiva dificulta su manejo y control. El trabajo se centró en determinar cómo responden los pajonales de A. brachychaeta a una presión de pastoreo alta y frecuente durante un periodo corto de tiempo. En un potrero con bosque de Neltuma caldenia con pajonal, se definieron 4 tratamientos de carga animal para el seguimiento del pajonal durante un año. Se partió con el pajonal pastoreado con muy alta carga. Luego, sobre una superficie de 4 ha próximas a la aguada, se establecieron 8 parcelas de 5000 m2 cada una. Allí se definieron los tratamientos con: 4, 6, 10 y 14 animales. ha-1 (n=2; N=8). Los pastoreos se realizaron una vez que los rebrotes de A. brachychaeta alcanzaron 15 cm de altura. En cada parcela se realizó la evaluación florística del pajonal sobre superficies de ¼ m2 dispuestas sobre dos líneas al azar (n=60; N=480). Se determinaron: cobertura de vegetación total, broza y suelo sin cobertura; cobertura de A. brachychaeta y de las forrajeras perennes; también se evaluó la fitomasa aérea producida. Se realizaron 4 pastoreos y el tiempo de permanencia de los animales estuvo relacionado con el tratamiento de carga y el momento del pastoreo, entre 4 y 7 días en aquellos de mayor carga y 7 y 14 días en aquellos de menor. Las áreas pastoreadas presentaron mayor riqueza, menor cobertura de vegetación, mayor proporción de suelo sin cobertura y mayor broza con respecto al área sin pastoreo. La tasa de crecimiento llegó al máximo antes del segundo pastoreo para la carga 6 animales.ha-1 que, además, tuvo la mayor disponibilidad de rebrotes en el 2do y 3ero evento de pastoreo. En el área pastoreada se registró la disminución del pajonal en todo el ensayo y el ingreso de otras especies. Este tipo de pastoreo con alta cargas y frecuente durante un periodo corto de tiempo se presenta como una opción viable para el manejo de pajonales de A. brachychaeta. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8420rebrotes de pajasmanejo de pastizalespastoreo rotativo |
spellingShingle | Priscilia Lamela Arteaga Carla Suárez Daniel Estelrich Respuesta de una comunidad de pajonal (Amelichloa brachychaeta) al pastoreo frecuente y de altas cargas en la región semiárida central de Argentina Semiárida rebrotes de pajas manejo de pastizales pastoreo rotativo |
title | Respuesta de una comunidad de pajonal (Amelichloa brachychaeta) al pastoreo frecuente y de altas cargas en la región semiárida central de Argentina |
title_full | Respuesta de una comunidad de pajonal (Amelichloa brachychaeta) al pastoreo frecuente y de altas cargas en la región semiárida central de Argentina |
title_fullStr | Respuesta de una comunidad de pajonal (Amelichloa brachychaeta) al pastoreo frecuente y de altas cargas en la región semiárida central de Argentina |
title_full_unstemmed | Respuesta de una comunidad de pajonal (Amelichloa brachychaeta) al pastoreo frecuente y de altas cargas en la región semiárida central de Argentina |
title_short | Respuesta de una comunidad de pajonal (Amelichloa brachychaeta) al pastoreo frecuente y de altas cargas en la región semiárida central de Argentina |
title_sort | respuesta de una comunidad de pajonal amelichloa brachychaeta al pastoreo frecuente y de altas cargas en la region semiarida central de argentina |
topic | rebrotes de pajas manejo de pastizales pastoreo rotativo |
url | https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8420 |
work_keys_str_mv | AT priscilialamelaarteaga respuestadeunacomunidaddepajonalamelichloabrachychaetaalpastoreofrecuenteydealtascargasenlaregionsemiaridacentraldeargentina AT carlasuarez respuestadeunacomunidaddepajonalamelichloabrachychaetaalpastoreofrecuenteydealtascargasenlaregionsemiaridacentraldeargentina AT danielestelrich respuestadeunacomunidaddepajonalamelichloabrachychaetaalpastoreofrecuenteydealtascargasenlaregionsemiaridacentraldeargentina |