Despoblación, envejecimiento y masculinización en Álava (España): una reflexión a partir del análisis de las evidencias empíricas
Este estudio pretende realizar una reflexión sobre la despoblación rural y su relación con los procesos de envejecimiento y masculinización, a partir del análisis de la incidencia de esos fenómenos en un territorio concebido como laboratorio (Álava, País Vasco) y de su evolución fundamentalmente en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2025-02-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3591 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este estudio pretende realizar una reflexión sobre la despoblación rural y su relación con los procesos de envejecimiento y masculinización, a partir del análisis de la incidencia de esos fenómenos en un territorio concebido como laboratorio (Álava, País Vasco) y de su evolución fundamentalmente en el siglo XXI. Se analiza, primero, la despoblación en su contexto territorial y temporal, resaltando los contrastes espaciales y los cambios de tendencia tras la pandemia COVID-19. Tras ello, se indaga en la pervivencia de estructuras demográficas frágiles en las áreas rurales. Se ha adoptado una perspectiva geodemográfica, concretada en un análisis multiescalar que ha descendido desde el nivel provincial hasta las entidades singulares de población. Se ha demostrado la utilidad del análisis inframunicipal para poner en resalte los desequilibrios territoriales y la heterogeneidad de los espacios rurales. Se confirma que las áreas rurales con mayor atonía demográfica han seguido mostrando comportamientos regresivos –salvo alguna excepción– al tiempo que se han consolidado procesos de dispersión residencial en municipios superiores a 2000 habitantes, que han mejorado el tradicional desequilibrio del sistema de asentamientos de Álava. Se constata el ascenso y la generalización territorial del envejecimiento y también el acusado desajuste de género existente en las edades adultas derivado de la escasez de mujeres.
|
---|---|
ISSN: | 0212-9426 2605-3322 |