Los desequilibrios geodemográficos en Canarias: una expresión de su especialización económica
Canarias es actualmente la tercera comunidad autónoma con mayor densidad de población detrás de Madrid y País Vasco. Con casi 2,2 millones de habitantes, más una carga de 237 556 turistas/día, se articula un espacio fragmentado con una distribución de la población muy polarizada territorialmente, t...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2024-01-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3443 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823857503288426496 |
---|---|
author | Luis Manuel Jerez Darias Juan Israel García Cruz |
author_facet | Luis Manuel Jerez Darias Juan Israel García Cruz |
author_sort | Luis Manuel Jerez Darias |
collection | DOAJ |
description |
Canarias es actualmente la tercera comunidad autónoma con mayor densidad de población detrás de Madrid y País Vasco. Con casi 2,2 millones de habitantes, más una carga de 237 556 turistas/día, se articula un espacio fragmentado con una distribución de la población muy polarizada territorialmente, tanto a nivel regional como en cada isla. La dinámica común en todas ellas ha tendido a una litoralización creciente de las actividades económicas y residenciales, frente a un amplio espacio insular escasamente poblado. Este estudio pretende actualizar el análisis geodemográfico sobre la distribución de la población en Canarias, atendiendo a la relación economía-población. Se plantea que la creciente especialización de su economía en el sector terciario, con fuerte dependencia del turismo, ha profundizado el desequilibrio geodemográfica en las Islas. Para ello, se aplica una metodología apoyada en el manejo de la bibliografía, el análisis geoestadístico, datos económicos y la representación cartográfica del fenómeno analizado a distintas escalas.
|
format | Article |
id | doaj-art-80db583e0249453cb030f55ca970cdff |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-80db583e0249453cb030f55ca970cdff2025-02-11T20:39:00ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222024-01-019810.21138/bage.3443Los desequilibrios geodemográficos en Canarias: una expresión de su especialización económicaLuis Manuel Jerez Darias0Juan Israel García Cruz1Universidad de La LagunaUniversidad de La Laguna Canarias es actualmente la tercera comunidad autónoma con mayor densidad de población detrás de Madrid y País Vasco. Con casi 2,2 millones de habitantes, más una carga de 237 556 turistas/día, se articula un espacio fragmentado con una distribución de la población muy polarizada territorialmente, tanto a nivel regional como en cada isla. La dinámica común en todas ellas ha tendido a una litoralización creciente de las actividades económicas y residenciales, frente a un amplio espacio insular escasamente poblado. Este estudio pretende actualizar el análisis geodemográfico sobre la distribución de la población en Canarias, atendiendo a la relación economía-población. Se plantea que la creciente especialización de su economía en el sector terciario, con fuerte dependencia del turismo, ha profundizado el desequilibrio geodemográfica en las Islas. Para ello, se aplica una metodología apoyada en el manejo de la bibliografía, el análisis geoestadístico, datos económicos y la representación cartográfica del fenómeno analizado a distintas escalas. http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3443polarización geodemográficalitoralizaciónfragmentación territorialciclos económicos |
spellingShingle | Luis Manuel Jerez Darias Juan Israel García Cruz Los desequilibrios geodemográficos en Canarias: una expresión de su especialización económica Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles polarización geodemográfica litoralización fragmentación territorial ciclos económicos |
title | Los desequilibrios geodemográficos en Canarias: una expresión de su especialización económica |
title_full | Los desequilibrios geodemográficos en Canarias: una expresión de su especialización económica |
title_fullStr | Los desequilibrios geodemográficos en Canarias: una expresión de su especialización económica |
title_full_unstemmed | Los desequilibrios geodemográficos en Canarias: una expresión de su especialización económica |
title_short | Los desequilibrios geodemográficos en Canarias: una expresión de su especialización económica |
title_sort | los desequilibrios geodemograficos en canarias una expresion de su especializacion economica |
topic | polarización geodemográfica litoralización fragmentación territorial ciclos económicos |
url | http://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3443 |
work_keys_str_mv | AT luismanueljerezdarias losdesequilibriosgeodemograficosencanariasunaexpresiondesuespecializacioneconomica AT juanisraelgarciacruz losdesequilibriosgeodemograficosencanariasunaexpresiondesuespecializacioneconomica |