La funcionalidad turística aplicada a Geoparques Mundiales de la UNESCO: los casos de Mixteca Alta (México) y Villuercas-Ibores-Jara (España)
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO, a pesar de su gran diversidad patrimonial, no han sido objeto de estudios de funcionalidad turística. Estos estudios se han centrado principalmente en las Ciudades Patrimonio Mundial y en el patrimonio cultural inmueble y, en menor medida, en los recursos natu...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2024-09-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3535 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859838735613952 |
---|---|
author | Germán Pareja-Pareja Gonzalo Fernández de Castro Martínez Daniel Barrera-Fernández Emilio Martínez-Ibarra |
author_facet | Germán Pareja-Pareja Gonzalo Fernández de Castro Martínez Daniel Barrera-Fernández Emilio Martínez-Ibarra |
author_sort | Germán Pareja-Pareja |
collection | DOAJ |
description |
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO, a pesar de su gran diversidad patrimonial, no han sido objeto de estudios de funcionalidad turística. Estos estudios se han centrado principalmente en las Ciudades Patrimonio Mundial y en el patrimonio cultural inmueble y, en menor medida, en los recursos naturales, siendo los geológicos los menos analizados debido a su reciente reconocimiento. En este artículo se realiza el estudio de funcionalidad turística de dos geoparques que presentan realidades muy dispares, uno latinoamericano (Mixteca Alta) y otro europeo (Villuercas-Ibores-Jara), con el objetivo de visibilizar la gestión de geoparques bajo diferentes realidades a nivel mundial. La metodología empleada consiste en un inventario pormenorizado del patrimonio existente, identificando el uso turístico de cada recurso patrimonial y otros indicadores de interés para su funcionalidad. La base del inventario ha sido fruto de una selección de fuentes de información, algunas de ellas cedidas por ambos geoparques, así como de trabajo de campo. Los resultados de este trabajo proporcionan un análisis de la funcionalidad turística en dos casos exitosos de geoparques que presentan diferentes formas de gestión acorde a su realidad. De igual forma, se proponen actuaciones para mejorar, si cabe, la gestión turística sostenible de los recursos patrimoniales de estos territorios.
|
format | Article |
id | doaj-art-8191d364b1f441d9ad828c8e5bb87b90 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2024-09-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-8191d364b1f441d9ad828c8e5bb87b902025-02-10T20:38:39ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222024-09-0110110.21138/bage.3535La funcionalidad turística aplicada a Geoparques Mundiales de la UNESCO: los casos de Mixteca Alta (México) y Villuercas-Ibores-Jara (España)Germán Pareja-Pareja0Gonzalo Fernández de Castro Martínez1Daniel Barrera-Fernández2Emilio Martínez-Ibarra3Universidad de Sevilla Universidad de ExtremaduraUniversidad de SevillaUniversidad de Granada Los Geoparques Mundiales de la UNESCO, a pesar de su gran diversidad patrimonial, no han sido objeto de estudios de funcionalidad turística. Estos estudios se han centrado principalmente en las Ciudades Patrimonio Mundial y en el patrimonio cultural inmueble y, en menor medida, en los recursos naturales, siendo los geológicos los menos analizados debido a su reciente reconocimiento. En este artículo se realiza el estudio de funcionalidad turística de dos geoparques que presentan realidades muy dispares, uno latinoamericano (Mixteca Alta) y otro europeo (Villuercas-Ibores-Jara), con el objetivo de visibilizar la gestión de geoparques bajo diferentes realidades a nivel mundial. La metodología empleada consiste en un inventario pormenorizado del patrimonio existente, identificando el uso turístico de cada recurso patrimonial y otros indicadores de interés para su funcionalidad. La base del inventario ha sido fruto de una selección de fuentes de información, algunas de ellas cedidas por ambos geoparques, así como de trabajo de campo. Los resultados de este trabajo proporcionan un análisis de la funcionalidad turística en dos casos exitosos de geoparques que presentan diferentes formas de gestión acorde a su realidad. De igual forma, se proponen actuaciones para mejorar, si cabe, la gestión turística sostenible de los recursos patrimoniales de estos territorios. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3535metodología integradorapatrimonioinventarioordenación del territoriodesarrollo sostenible |
spellingShingle | Germán Pareja-Pareja Gonzalo Fernández de Castro Martínez Daniel Barrera-Fernández Emilio Martínez-Ibarra La funcionalidad turística aplicada a Geoparques Mundiales de la UNESCO: los casos de Mixteca Alta (México) y Villuercas-Ibores-Jara (España) Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles metodología integradora patrimonio inventario ordenación del territorio desarrollo sostenible |
title | La funcionalidad turística aplicada a Geoparques Mundiales de la UNESCO: los casos de Mixteca Alta (México) y Villuercas-Ibores-Jara (España) |
title_full | La funcionalidad turística aplicada a Geoparques Mundiales de la UNESCO: los casos de Mixteca Alta (México) y Villuercas-Ibores-Jara (España) |
title_fullStr | La funcionalidad turística aplicada a Geoparques Mundiales de la UNESCO: los casos de Mixteca Alta (México) y Villuercas-Ibores-Jara (España) |
title_full_unstemmed | La funcionalidad turística aplicada a Geoparques Mundiales de la UNESCO: los casos de Mixteca Alta (México) y Villuercas-Ibores-Jara (España) |
title_short | La funcionalidad turística aplicada a Geoparques Mundiales de la UNESCO: los casos de Mixteca Alta (México) y Villuercas-Ibores-Jara (España) |
title_sort | la funcionalidad turistica aplicada a geoparques mundiales de la unesco los casos de mixteca alta mexico y villuercas ibores jara espana |
topic | metodología integradora patrimonio inventario ordenación del territorio desarrollo sostenible |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3535 |
work_keys_str_mv | AT germanparejapareja lafuncionalidadturisticaaplicadaageoparquesmundialesdelaunescoloscasosdemixtecaaltamexicoyvilluercasiboresjaraespana AT gonzalofernandezdecastromartinez lafuncionalidadturisticaaplicadaageoparquesmundialesdelaunescoloscasosdemixtecaaltamexicoyvilluercasiboresjaraespana AT danielbarrerafernandez lafuncionalidadturisticaaplicadaageoparquesmundialesdelaunescoloscasosdemixtecaaltamexicoyvilluercasiboresjaraespana AT emiliomartinezibarra lafuncionalidadturisticaaplicadaageoparquesmundialesdelaunescoloscasosdemixtecaaltamexicoyvilluercasiboresjaraespana |