Empleo del larvicida diflubenzuron en un programa de manejo integrado de la mosca doméstica
El insecticida Diflubenzurón (DFB) es un inhibidor de la producción de quitina y en Musca domestica (MD) altera el normal desarrollo de los adultos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del DFB en la regulación de la población de MD junto con otras estrategias de MIP. Se realizaron...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2002-01-01
|
Series: | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86431202 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207900036923392 |
---|---|
author | D.C. Crespo R.E. Lecuona |
author_facet | D.C. Crespo R.E. Lecuona |
author_sort | D.C. Crespo |
collection | DOAJ |
description | El insecticida Diflubenzurón (DFB) es un inhibidor de la producción de
quitina y en Musca domestica (MD) altera el normal desarrollo de los adultos.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del DFB en la regulación
de la población de MD junto con otras estrategias de MIP. Se realizaron
cuatro tratamientos:T 1= Control Biológico (CB) + C. Cultural (CC) + Control
Químico (CQ); T 2= CB + CC; T 3= CB + CQ y, T 4= CQ. Para el CB se hicieron
liberaciones de dos parasitoides (Spalangia endius y Muscidifurax raptor), a
la dosis de 5 parasitoides/ave/semana. El CC consistió en tratar los focos
húmedos presentes en el guano con cal viva. En el CQ, los focos larvarios
fueron pulverizados con DFB (2 g/m2) y para los adultos se utilizó DDVP (100
g p.a./l). Los tratamientos T 1 y T 2 presentaron resultados satisfactorios en
el control de MD. El uso del DFB (T 1) fue compatible con las liberaciones de
parasitoides. Independientemente del factor económico, el T 2 sería el más
recomendable. El T 3 fue el tratamiento menos efectivo y el que requirió mayor cantidad de insumos químicos. El T 4 resultó ser una alternativa poco
recomendable por el elevado número de pulverizaciones con adulticidas y
los riesgos de contaminación y de generación de resistencia genética en las
moscas |
format | Article |
id | doaj-art-824986bf5b6f4d10a9d701fe7f96453e |
institution | Kabale University |
issn | 0325-8718 1669-2314 |
language | English |
publishDate | 2002-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
record_format | Article |
series | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
spelling | doaj-art-824986bf5b6f4d10a9d701fe7f96453e2025-02-06T23:16:29ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142002-01-01312924Empleo del larvicida diflubenzuron en un programa de manejo integrado de la mosca domésticaD.C. CrespoR.E. LecuonaEl insecticida Diflubenzurón (DFB) es un inhibidor de la producción de quitina y en Musca domestica (MD) altera el normal desarrollo de los adultos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto del DFB en la regulación de la población de MD junto con otras estrategias de MIP. Se realizaron cuatro tratamientos:T 1= Control Biológico (CB) + C. Cultural (CC) + Control Químico (CQ); T 2= CB + CC; T 3= CB + CQ y, T 4= CQ. Para el CB se hicieron liberaciones de dos parasitoides (Spalangia endius y Muscidifurax raptor), a la dosis de 5 parasitoides/ave/semana. El CC consistió en tratar los focos húmedos presentes en el guano con cal viva. En el CQ, los focos larvarios fueron pulverizados con DFB (2 g/m2) y para los adultos se utilizó DDVP (100 g p.a./l). Los tratamientos T 1 y T 2 presentaron resultados satisfactorios en el control de MD. El uso del DFB (T 1) fue compatible con las liberaciones de parasitoides. Independientemente del factor económico, el T 2 sería el más recomendable. El T 3 fue el tratamiento menos efectivo y el que requirió mayor cantidad de insumos químicos. El T 4 resultó ser una alternativa poco recomendable por el elevado número de pulverizaciones con adulticidas y los riesgos de contaminación y de generación de resistencia genética en las moscashttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86431202diflubenzurónmip musca domesticacontrol biológicospalangia endiusmuscidifurax raptor |
spellingShingle | D.C. Crespo R.E. Lecuona Empleo del larvicida diflubenzuron en un programa de manejo integrado de la mosca doméstica RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias diflubenzurón mip musca domestica control biológico spalangia endius muscidifurax raptor |
title | Empleo del larvicida diflubenzuron en un programa de manejo integrado de la mosca doméstica |
title_full | Empleo del larvicida diflubenzuron en un programa de manejo integrado de la mosca doméstica |
title_fullStr | Empleo del larvicida diflubenzuron en un programa de manejo integrado de la mosca doméstica |
title_full_unstemmed | Empleo del larvicida diflubenzuron en un programa de manejo integrado de la mosca doméstica |
title_short | Empleo del larvicida diflubenzuron en un programa de manejo integrado de la mosca doméstica |
title_sort | empleo del larvicida diflubenzuron en un programa de manejo integrado de la mosca domestica |
topic | diflubenzurón mip musca domestica control biológico spalangia endius muscidifurax raptor |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86431202 |
work_keys_str_mv | AT dccrespo empleodellarvicidadiflubenzuronenunprogramademanejointegradodelamoscadomestica AT relecuona empleodellarvicidadiflubenzuronenunprogramademanejointegradodelamoscadomestica |