Declaratorias de desastre y su afectación en los cultivos de temporal más valiosos de Veracruz

Los cultivos de temporal son más susceptibles a ser afectados por fenómenos hidrometeorológicos y el Estado de Veracruz es muy vulnerable a estos, dada la gran cantidad de declaratorias de desastre o emergencia (DD) registradas. No obstante, un análisis sobre las relaciones entre las DD contra la p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2025-02-01
Series:Ecosistemas y Recursos Agropecuarios
Subjects:
Online Access:https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/4015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823861387163598848
author Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez
author_facet Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez
author_sort Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez
collection DOAJ
description Los cultivos de temporal son más susceptibles a ser afectados por fenómenos hidrometeorológicos y el Estado de Veracruz es muy vulnerable a estos, dada la gran cantidad de declaratorias de desastre o emergencia (DD) registradas. No obstante, un análisis sobre las relaciones entre las DD contra la productividad y las pérdidas agrícolas no se ha explorado. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre DD con la productividad y pérdidas de los 10 cultivos más valiosos en los 12 municipios más productivos del Estado durante el periodo 2003-2022. Para ello se correlacionaron datos de producción contra DD a nivel municipal mediante la prueba de Spierman (P≤0.05). Los resultados indican que el cultivo con mayor superficie siniestrada es el maíz, con significancia estadística para ciclones tropicales, lluvias, inundaciones y sequía. El cultivo con la mayor pérdida económica estimada es la piña, que tuvo significancia estadística con inundaciones. Mientras que la caña de azúcar, que proporciona el valor más alto a nivel estatal, tiene la menor correlación con DD. Se concluye que los 10 cultivos de mayor valor estatal son vulnerables a los fenómenos hidrometeorológicos en los 12 municipios más productivos, con las mayores implicaciones en los cultivos de mayor valor por superficie de cosecha. Los municipios del norte, con mayor producción de cítricos, café y papa son más vulnerables a ciclones tropicales y lluvias, mientras que los municipios del sur, con mayor producción de piña, caña de azúcar y chile verde, son más vulnerables a ciclones, lluvias e inundaciones.
format Article
id doaj-art-82c933c237b546808d9fd96a5a3b9490
institution Kabale University
issn 2007-9028
2007-901X
language English
publishDate 2025-02-01
publisher Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
record_format Article
series Ecosistemas y Recursos Agropecuarios
spelling doaj-art-82c933c237b546808d9fd96a5a3b94902025-02-09T17:44:38ZengUniversidad Juárez Autónoma de TabascoEcosistemas y Recursos Agropecuarios2007-90282007-901X2025-02-0112110.19136/era.a12n1.4015Declaratorias de desastre y su afectación en los cultivos de temporal más valiosos de VeracruzOfelia Andrea Valdés-Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-3702-6920El Colegio de Veracruz Los cultivos de temporal son más susceptibles a ser afectados por fenómenos hidrometeorológicos y el Estado de Veracruz es muy vulnerable a estos, dada la gran cantidad de declaratorias de desastre o emergencia (DD) registradas. No obstante, un análisis sobre las relaciones entre las DD contra la productividad y las pérdidas agrícolas no se ha explorado. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre DD con la productividad y pérdidas de los 10 cultivos más valiosos en los 12 municipios más productivos del Estado durante el periodo 2003-2022. Para ello se correlacionaron datos de producción contra DD a nivel municipal mediante la prueba de Spierman (P≤0.05). Los resultados indican que el cultivo con mayor superficie siniestrada es el maíz, con significancia estadística para ciclones tropicales, lluvias, inundaciones y sequía. El cultivo con la mayor pérdida económica estimada es la piña, que tuvo significancia estadística con inundaciones. Mientras que la caña de azúcar, que proporciona el valor más alto a nivel estatal, tiene la menor correlación con DD. Se concluye que los 10 cultivos de mayor valor estatal son vulnerables a los fenómenos hidrometeorológicos en los 12 municipios más productivos, con las mayores implicaciones en los cultivos de mayor valor por superficie de cosecha. Los municipios del norte, con mayor producción de cítricos, café y papa son más vulnerables a ciclones tropicales y lluvias, mientras que los municipios del sur, con mayor producción de piña, caña de azúcar y chile verde, son más vulnerables a ciclones, lluvias e inundaciones. https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/4015Fenómenos hidrometeorológicosrendimientossuperficies siniestradasvalores de producción
spellingShingle Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez
Declaratorias de desastre y su afectación en los cultivos de temporal más valiosos de Veracruz
Ecosistemas y Recursos Agropecuarios
Fenómenos hidrometeorológicos
rendimientos
superficies siniestradas
valores de producción
title Declaratorias de desastre y su afectación en los cultivos de temporal más valiosos de Veracruz
title_full Declaratorias de desastre y su afectación en los cultivos de temporal más valiosos de Veracruz
title_fullStr Declaratorias de desastre y su afectación en los cultivos de temporal más valiosos de Veracruz
title_full_unstemmed Declaratorias de desastre y su afectación en los cultivos de temporal más valiosos de Veracruz
title_short Declaratorias de desastre y su afectación en los cultivos de temporal más valiosos de Veracruz
title_sort declaratorias de desastre y su afectacion en los cultivos de temporal mas valiosos de veracruz
topic Fenómenos hidrometeorológicos
rendimientos
superficies siniestradas
valores de producción
url https://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/4015
work_keys_str_mv AT ofeliaandreavaldesrodriguez declaratoriasdedesastreysuafectacionenloscultivosdetemporalmasvaliososdeveracruz