Los tipos ideales de Weber y la idealización

Los "tipos ideales’" de Max Weber tis han acaparado la atención de los filósofos de la ciencia. Proponentes de la Escuela de Poznan han formulado al menos dos diferentes reconstrucciones metodológicas de la concepción de Weber. Uno, debido a Izabella Nowakowa, ve los tis como elementos ex...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juraj Halas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2020-02-01
Series:Stoa
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2590
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823865103358885888
author Juraj Halas
author_facet Juraj Halas
author_sort Juraj Halas
collection DOAJ
description Los "tipos ideales’" de Max Weber tis han acaparado la atención de los filósofos de la ciencia. Proponentes de la Escuela de Poznan han formulado al menos dos diferentes reconstrucciones metodológicas de la concepción de Weber. Uno, debido a Izabella Nowakowa, ve los tis como elementos extremos de clasificaciones y argumenta que el procedimiento empleado en la formación de éstos no es más que un caso especial del método de la idealización. Otro, debido a Leszek Nowak, explica los enunciados de tipos ideales como enunciados analíticos que desempeñan funciones heurísticas y explicativas. En este artículo evalúo estas reconstrucciones y las confronto con los textos originales de Weber. Muestro que ambos son inadecuados y propongo una tercera, basada en una concepción revisada de la abstracción y la idealización. También muestro que la función heurística de los tis, como la discutiera Weber, consiste en su capacidad para formular explicaciones contrastantes.
format Article
id doaj-art-84797afef3554c51906cf5fc13807699
institution Kabale University
issn 2007-1868
language Spanish
publishDate 2020-02-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Stoa
spelling doaj-art-84797afef3554c51906cf5fc138076992025-02-08T14:23:46ZspaUniversidad VeracruzanaStoa2007-18682020-02-01112110.25009/st.2020.21.2590Los tipos ideales de Weber y la idealizaciónJuraj Halas Los "tipos ideales’" de Max Weber tis han acaparado la atención de los filósofos de la ciencia. Proponentes de la Escuela de Poznan han formulado al menos dos diferentes reconstrucciones metodológicas de la concepción de Weber. Uno, debido a Izabella Nowakowa, ve los tis como elementos extremos de clasificaciones y argumenta que el procedimiento empleado en la formación de éstos no es más que un caso especial del método de la idealización. Otro, debido a Leszek Nowak, explica los enunciados de tipos ideales como enunciados analíticos que desempeñan funciones heurísticas y explicativas. En este artículo evalúo estas reconstrucciones y las confronto con los textos originales de Weber. Muestro que ambos son inadecuados y propongo una tercera, basada en una concepción revisada de la abstracción y la idealización. También muestro que la función heurística de los tis, como la discutiera Weber, consiste en su capacidad para formular explicaciones contrastantes. https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2590
spellingShingle Juraj Halas
Los tipos ideales de Weber y la idealización
Stoa
title Los tipos ideales de Weber y la idealización
title_full Los tipos ideales de Weber y la idealización
title_fullStr Los tipos ideales de Weber y la idealización
title_full_unstemmed Los tipos ideales de Weber y la idealización
title_short Los tipos ideales de Weber y la idealización
title_sort los tipos ideales de weber y la idealizacion
url https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2590
work_keys_str_mv AT jurajhalas lostiposidealesdeweberylaidealizacion