Índice para evaluar la calidad de la vegetación inundable en humedales continentales: una primera aproximación para Colombia utilizando el caso de estudio del complejo cenagoso de Zapatosa

[Introducción]: La vegetación inundable desempeña un papel importante en la provisión de servicios ecosistémicos como la captura de carbono y la regulación de su ciclo; por esto surge la necesidad de evaluar su estado. [Objetivo]: Analizar la estructura de la vegetación del complejo cenagoso de Zap...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yennifer García-Murcia, Lina María Parada-Alzate, Jhenny Liliana Salgado-Vásquez, Claudia Patricia Andramunio Acero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2024-06-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19484
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859482644447232
author Yennifer García-Murcia
Lina María Parada-Alzate
Jhenny Liliana Salgado-Vásquez
Claudia Patricia Andramunio Acero
author_facet Yennifer García-Murcia
Lina María Parada-Alzate
Jhenny Liliana Salgado-Vásquez
Claudia Patricia Andramunio Acero
author_sort Yennifer García-Murcia
collection DOAJ
description [Introducción]: La vegetación inundable desempeña un papel importante en la provisión de servicios ecosistémicos como la captura de carbono y la regulación de su ciclo; por esto surge la necesidad de evaluar su estado. [Objetivo]: Analizar la estructura de la vegetación del complejo cenagoso de Zapatosa (CCZ), proponer el índice de calidad de la vegetación inundable (ICVI) y evaluar la calidad de la vegetación. [Metodología]: Se definieron parcelas rectangulares de 500 m2 en 12 sitios de muestreo y se realizó el análisis de riqueza, composición y estructura. Se propone el ICVI, una modificación del índice de calidad de vegetación de ribera (QBR) y se calcula la calidad de la vegetación del CCZ con el índice propuesto. [Resultados]: Se encontraron 48 especies; la mayoría nativas y 2 endémicas. De estas, 32 se categorizan en preocupación menor (LC). El ICVI evalúa la naturalidad de las formaciones vegetales de humedales continentales, la estratificación vertical, conectividad longitudinal, presencia de especies autóctonas y las alteraciones antrópicas que afectan el ecosistema. El 66 % de los sitios presentaron una calidad buena, con una ligera transformación. [Conclusiones]: Se llevó a cabo una evaluación del estado de la vegetación inundable en ecosistemas lénticos utilizando el índice ICVI, que, junto con el análisis estructural, permitió obtener información sobre el estado actual de la vegetación y el grado de naturalidad de las formaciones vegetales. Este estudio proporciona una visión más completa de la salud y la calidad de los ecosistemas, lo que es fundamental para su conservación y manejo adecuado.
format Article
id doaj-art-89f3d361023542b48d63ac6dd5c02a7f
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2024-06-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-89f3d361023542b48d63ac6dd5c02a7f2025-02-11T04:30:44ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962024-06-0158210.15359/rca.58-2.1117550Índice para evaluar la calidad de la vegetación inundable en humedales continentales: una primera aproximación para Colombia utilizando el caso de estudio del complejo cenagoso de ZapatosaYennifer García-Murcia0https://orcid.org/0000-0002-6741-7623Lina María Parada-Alzate1https://orcid.org/0009-0001-3309-1397Jhenny Liliana Salgado-Vásquez2https://orcid.org/0000-0003-3191-2259Claudia Patricia Andramunio Acero3https://orcid.org/0009-0006-5008-5454Fundación NaturaFundación NaturaFundación NaturaProfesional [Introducción]: La vegetación inundable desempeña un papel importante en la provisión de servicios ecosistémicos como la captura de carbono y la regulación de su ciclo; por esto surge la necesidad de evaluar su estado. [Objetivo]: Analizar la estructura de la vegetación del complejo cenagoso de Zapatosa (CCZ), proponer el índice de calidad de la vegetación inundable (ICVI) y evaluar la calidad de la vegetación. [Metodología]: Se definieron parcelas rectangulares de 500 m2 en 12 sitios de muestreo y se realizó el análisis de riqueza, composición y estructura. Se propone el ICVI, una modificación del índice de calidad de vegetación de ribera (QBR) y se calcula la calidad de la vegetación del CCZ con el índice propuesto. [Resultados]: Se encontraron 48 especies; la mayoría nativas y 2 endémicas. De estas, 32 se categorizan en preocupación menor (LC). El ICVI evalúa la naturalidad de las formaciones vegetales de humedales continentales, la estratificación vertical, conectividad longitudinal, presencia de especies autóctonas y las alteraciones antrópicas que afectan el ecosistema. El 66 % de los sitios presentaron una calidad buena, con una ligera transformación. [Conclusiones]: Se llevó a cabo una evaluación del estado de la vegetación inundable en ecosistemas lénticos utilizando el índice ICVI, que, junto con el análisis estructural, permitió obtener información sobre el estado actual de la vegetación y el grado de naturalidad de las formaciones vegetales. Este estudio proporciona una visión más completa de la salud y la calidad de los ecosistemas, lo que es fundamental para su conservación y manejo adecuado. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19484conectividad longitudinal;ecosistemas lénticos;naturalidad de la vegetación;vegetación de zonas de transición
spellingShingle Yennifer García-Murcia
Lina María Parada-Alzate
Jhenny Liliana Salgado-Vásquez
Claudia Patricia Andramunio Acero
Índice para evaluar la calidad de la vegetación inundable en humedales continentales: una primera aproximación para Colombia utilizando el caso de estudio del complejo cenagoso de Zapatosa
Ciencias Ambientales
conectividad longitudinal;
ecosistemas lénticos;
naturalidad de la vegetación;
vegetación de zonas de transición
title Índice para evaluar la calidad de la vegetación inundable en humedales continentales: una primera aproximación para Colombia utilizando el caso de estudio del complejo cenagoso de Zapatosa
title_full Índice para evaluar la calidad de la vegetación inundable en humedales continentales: una primera aproximación para Colombia utilizando el caso de estudio del complejo cenagoso de Zapatosa
title_fullStr Índice para evaluar la calidad de la vegetación inundable en humedales continentales: una primera aproximación para Colombia utilizando el caso de estudio del complejo cenagoso de Zapatosa
title_full_unstemmed Índice para evaluar la calidad de la vegetación inundable en humedales continentales: una primera aproximación para Colombia utilizando el caso de estudio del complejo cenagoso de Zapatosa
title_short Índice para evaluar la calidad de la vegetación inundable en humedales continentales: una primera aproximación para Colombia utilizando el caso de estudio del complejo cenagoso de Zapatosa
title_sort indice para evaluar la calidad de la vegetacion inundable en humedales continentales una primera aproximacion para colombia utilizando el caso de estudio del complejo cenagoso de zapatosa
topic conectividad longitudinal;
ecosistemas lénticos;
naturalidad de la vegetación;
vegetación de zonas de transición
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19484
work_keys_str_mv AT yennifergarciamurcia indiceparaevaluarlacalidaddelavegetacioninundableenhumedalescontinentalesunaprimeraaproximacionparacolombiautilizandoelcasodeestudiodelcomplejocenagosodezapatosa
AT linamariaparadaalzate indiceparaevaluarlacalidaddelavegetacioninundableenhumedalescontinentalesunaprimeraaproximacionparacolombiautilizandoelcasodeestudiodelcomplejocenagosodezapatosa
AT jhennylilianasalgadovasquez indiceparaevaluarlacalidaddelavegetacioninundableenhumedalescontinentalesunaprimeraaproximacionparacolombiautilizandoelcasodeestudiodelcomplejocenagosodezapatosa
AT claudiapatriciaandramunioacero indiceparaevaluarlacalidaddelavegetacioninundableenhumedalescontinentalesunaprimeraaproximacionparacolombiautilizandoelcasodeestudiodelcomplejocenagosodezapatosa