El privilegio de ser una ciudad de indios: Tzintzuntzan en el periodo virreinal
Pocos lugares tuvieron el título de ciudad de indios con los privilegios que ello conllevaba; fueron el resultado de una lucha constante por ampliar, mantener y defender sus derechos, a pesar de las políticas reales y la llegada de foráneos a sus respectivos cascos urbanos. Tzintzuntzan es una ciud...
Saved in:
Main Author: | Nicolás Paniagua Aguilar |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Departamento de Historia, Universidad de Guanajuato
2024-06-01
|
Series: | Oficio, Revista de Historia e Interdisciplina |
Subjects: | |
Online Access: | https://148.214.50.91/index.php/ROI/article/view/375 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Qual o lugar da branquitude na educação cearense? Percepções discente e docente de ser branca/o nesse lugar
by: Anderson Oliveira
Published: (2024-09-01) -
Representaciones de Cali en el cine documental de los años veinte
by: José Fernando Sánchez-Salcedo
Published: (2024-10-01) -
¿Cuánto cuesta el cuidado en México? Costo económico e implicaciones para las cuidadoras de personas adultas mayores y no mayores con limitaciones en tres ciudades de México
by: Sagrario Garay Villegas
Published: (2025-02-01) -
El espacio urbano y su influencia narrativa en el cine de ficción: una propuesta metodológica aplicada
by: Salvador Martínez Puche, et al.
Published: (2022-12-01) -
La reterritorialización de las ciudades intermedias. Propuesta metodológica para delimitar áreas urbanas: el caso de las capitales de provincia de Castilla-La Mancha
by: Irene Sánchez Ondoño, et al.
Published: (2022-03-01)