La estructura de la razón instrumental según Edmund Husserl
El presente trabajo aborda el problema de la justificación de la normatividad de los imperativos instrumentales. Husserl critica la pretensión kantiana de justificar la fuerza normativa de este tipo de requerimientos de racionalidad con recurso a un mero análisis semántico de lo que significa querer...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2013-01-01
|
Series: | Ideas y Valores |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80928827008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825208295642628096 |
---|---|
author | Emilio Vicuña |
author_facet | Emilio Vicuña |
author_sort | Emilio Vicuña |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo aborda el problema de la justificación de la normatividad de los imperativos instrumentales. Husserl critica la pretensión kantiana de justificar la fuerza normativa de este tipo de requerimientos de racionalidad con recurso a un mero análisis semántico de lo que significa querer un fin. La constitución genética de la noción de medio y, derivadamente, de los imperativos instrumentales supondría, por el contrario, la cooperación de actos lógicos y afectivos, y sólo a partir de su convergencia se volvería comprensible la estructura funcional de la razón volitiva, en cuanto facultad referible a intenciones prácticas con pretendida eficacia causal. |
format | Article |
id | doaj-art-8b74a4a6507a43f89eed45156032c6b3 |
institution | Kabale University |
issn | 0120-0062 2011-3668 |
language | English |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Ideas y Valores |
spelling | doaj-art-8b74a4a6507a43f89eed45156032c6b32025-02-06T22:56:11ZengUniversidad Nacional de ColombiaIdeas y Valores0120-00622011-36682013-01-0162151143167La estructura de la razón instrumental según Edmund HusserlEmilio VicuñaEl presente trabajo aborda el problema de la justificación de la normatividad de los imperativos instrumentales. Husserl critica la pretensión kantiana de justificar la fuerza normativa de este tipo de requerimientos de racionalidad con recurso a un mero análisis semántico de lo que significa querer un fin. La constitución genética de la noción de medio y, derivadamente, de los imperativos instrumentales supondría, por el contrario, la cooperación de actos lógicos y afectivos, y sólo a partir de su convergencia se volvería comprensible la estructura funcional de la razón volitiva, en cuanto facultad referible a intenciones prácticas con pretendida eficacia causal.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80928827008ehusserlikantfenomenologíarazón instrumental |
spellingShingle | Emilio Vicuña La estructura de la razón instrumental según Edmund Husserl Ideas y Valores e husserl i kant fenomenología razón instrumental |
title | La estructura de la razón instrumental según Edmund Husserl |
title_full | La estructura de la razón instrumental según Edmund Husserl |
title_fullStr | La estructura de la razón instrumental según Edmund Husserl |
title_full_unstemmed | La estructura de la razón instrumental según Edmund Husserl |
title_short | La estructura de la razón instrumental según Edmund Husserl |
title_sort | la estructura de la razon instrumental segun edmund husserl |
topic | e husserl i kant fenomenología razón instrumental |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80928827008 |
work_keys_str_mv | AT emiliovicuna laestructuradelarazoninstrumentalsegunedmundhusserl |