Dimensión temporal y territorial de la pandemia COVID-19 en Asturias
Tras analizar las fuentes disponibles para estudiar la incidencia de la COVID-19 en Asturias, se aborda el estudio de la evolución diaria de la pandemia en la región a lo largo de 360 jornadas, comparándola con la del conjunto del país, y tratando de determinar las causas que explican la aparición...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2021-12-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3147 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859843653435392 |
---|---|
author | Felipe Fernández García Daniel Herrera Arenas Cristina Fernández Bustamante |
author_facet | Felipe Fernández García Daniel Herrera Arenas Cristina Fernández Bustamante |
author_sort | Felipe Fernández García |
collection | DOAJ |
description |
Tras analizar las fuentes disponibles para estudiar la incidencia de la COVID-19 en Asturias, se aborda el estudio de la evolución diaria de la pandemia en la región a lo largo de 360 jornadas, comparándola con la del conjunto del país, y tratando de determinar las causas que explican la aparición y desarrollo de las tres olas detectadas, y la existencia de periodos de baja incidencia. Se aborda a continuación el análisis de las diferencias intrarregionales mediante el estudio de los valores a escala municipal, relacionando los desiguales registros observados con la estructura del poblamiento y con el grado de envejecimiento de la población. Se concluye que la evolución de la pandemia en Asturias presenta unos rasgos similares a la del conjunto del país, aunque con singularidades, derivadas en un primer momento de las medidas de restricción adoptadas y de la facilidad para el control de los intercambios con el exterior, y posteriormente de la relajación generada por el proceso de apertura y la sensación de seguridad producida por la existencia de un largo periodo sin casos. Se concluye asimismo que la concentración de la población en las áreas urbanas facilitó la proliferación en ellas de casos detectados.
|
format | Article |
id | doaj-art-8ca00794f9784575ac25b65983aac023 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-8ca00794f9784575ac25b65983aac0232025-02-10T20:39:27ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222021-12-019110.21138/bage.3147Dimensión temporal y territorial de la pandemia COVID-19 en AsturiasFelipe Fernández García0Daniel Herrera Arenas1Cristina Fernández Bustamante2Universidad de OviedoUniversidad de OviedoUniversidad de Oviedo Tras analizar las fuentes disponibles para estudiar la incidencia de la COVID-19 en Asturias, se aborda el estudio de la evolución diaria de la pandemia en la región a lo largo de 360 jornadas, comparándola con la del conjunto del país, y tratando de determinar las causas que explican la aparición y desarrollo de las tres olas detectadas, y la existencia de periodos de baja incidencia. Se aborda a continuación el análisis de las diferencias intrarregionales mediante el estudio de los valores a escala municipal, relacionando los desiguales registros observados con la estructura del poblamiento y con el grado de envejecimiento de la población. Se concluye que la evolución de la pandemia en Asturias presenta unos rasgos similares a la del conjunto del país, aunque con singularidades, derivadas en un primer momento de las medidas de restricción adoptadas y de la facilidad para el control de los intercambios con el exterior, y posteriormente de la relajación generada por el proceso de apertura y la sensación de seguridad producida por la existencia de un largo periodo sin casos. Se concluye asimismo que la concentración de la población en las áreas urbanas facilitó la proliferación en ellas de casos detectados. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3147poblamientoenvejecimientopautas residenciales |
spellingShingle | Felipe Fernández García Daniel Herrera Arenas Cristina Fernández Bustamante Dimensión temporal y territorial de la pandemia COVID-19 en Asturias Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles poblamiento envejecimiento pautas residenciales |
title | Dimensión temporal y territorial de la pandemia COVID-19 en Asturias |
title_full | Dimensión temporal y territorial de la pandemia COVID-19 en Asturias |
title_fullStr | Dimensión temporal y territorial de la pandemia COVID-19 en Asturias |
title_full_unstemmed | Dimensión temporal y territorial de la pandemia COVID-19 en Asturias |
title_short | Dimensión temporal y territorial de la pandemia COVID-19 en Asturias |
title_sort | dimension temporal y territorial de la pandemia covid 19 en asturias |
topic | poblamiento envejecimiento pautas residenciales |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3147 |
work_keys_str_mv | AT felipefernandezgarcia dimensiontemporalyterritorialdelapandemiacovid19enasturias AT danielherreraarenas dimensiontemporalyterritorialdelapandemiacovid19enasturias AT cristinafernandezbustamante dimensiontemporalyterritorialdelapandemiacovid19enasturias |