Estrategia deportiva recreativa para la inclusión de estudiantes con síndrome de Down
Las personas con síndrome de Down enfrentan múltiples barreras para participar en actividades deportivas y recreativas, afectando su desarrollo físico, social y emocional. Estas barreras incluyen actitudes discriminatorias, falta de infraestructura adecuada y escasez de personal capacitado. El sín...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz
2025-01-01
|
Series: | Ciencia y Deporte |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/307 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823864508110602240 |
---|---|
author | Cesar Coello Rosero Noel Batista Hernández |
author_facet | Cesar Coello Rosero Noel Batista Hernández |
author_sort | Cesar Coello Rosero |
collection | DOAJ |
description |
Las personas con síndrome de Down enfrentan múltiples barreras para participar en actividades deportivas y recreativas, afectando su desarrollo físico, social y emocional. Estas barreras incluyen actitudes discriminatorias, falta de infraestructura adecuada y escasez de personal capacitado. El síndrome de Down, causado por una triplicación del cromosoma 21, implica diversas alteraciones físicas y un retraso en el desarrollo mental. Se planteó como objetivo general determinar actividades deportivas, recreativas que estimulen el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales necesarias para el aprendizaje en niños con Síndrome de Down. Las estrategias deportivas recreativas buscan fomentar la participación activa y promover el bienestar físico, emocional y social de estos estudiantes. La práctica deportiva ofrece beneficios como mejoras en la salud cardiovascular, coordinación motora y habilidades sociales. Para una inclusión efectiva, es necesario diseñar y aplicar estrategias adaptadas a las necesidades individuales, promoviendo un ambiente inclusivo. La implementación de estrategias deportivas ha mostrado mejoras significativas en las habilidades motoras, cognitivas y sociales de los estudiantes con síndrome de Down. Las escuelas y programas de educación física deben considerar la inclusión de estrategias adaptativas para fomentar la participación y el desarrollo integral de todos los estudiantes.
|
format | Article |
id | doaj-art-8ccbe89f5cb14e6382c9a7801021feb1 |
institution | Kabale University |
issn | 2223-1773 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz |
record_format | Article |
series | Ciencia y Deporte |
spelling | doaj-art-8ccbe89f5cb14e6382c9a7801021feb12025-02-09T02:13:15ZengUniversidad de Camagüey Ignacio Agramonte LoynazCiencia y Deporte2223-17732025-01-01101Estrategia deportiva recreativa para la inclusión de estudiantes con síndrome de DownCesar Coello Rosero0https://orcid.org/0009-0009-2934-3393Noel Batista Hernández1https://orcid.org/0000-0002-2975-2113Universidad Bolivariana del Ecuador. Guayas, EcuadorUniversidad Bolivariana del Ecuador. Guayas, Ecuador Las personas con síndrome de Down enfrentan múltiples barreras para participar en actividades deportivas y recreativas, afectando su desarrollo físico, social y emocional. Estas barreras incluyen actitudes discriminatorias, falta de infraestructura adecuada y escasez de personal capacitado. El síndrome de Down, causado por una triplicación del cromosoma 21, implica diversas alteraciones físicas y un retraso en el desarrollo mental. Se planteó como objetivo general determinar actividades deportivas, recreativas que estimulen el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales necesarias para el aprendizaje en niños con Síndrome de Down. Las estrategias deportivas recreativas buscan fomentar la participación activa y promover el bienestar físico, emocional y social de estos estudiantes. La práctica deportiva ofrece beneficios como mejoras en la salud cardiovascular, coordinación motora y habilidades sociales. Para una inclusión efectiva, es necesario diseñar y aplicar estrategias adaptadas a las necesidades individuales, promoviendo un ambiente inclusivo. La implementación de estrategias deportivas ha mostrado mejoras significativas en las habilidades motoras, cognitivas y sociales de los estudiantes con síndrome de Down. Las escuelas y programas de educación física deben considerar la inclusión de estrategias adaptativas para fomentar la participación y el desarrollo integral de todos los estudiantes. https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/307: síndrome de DowninclusiónactividadEducación Física |
spellingShingle | Cesar Coello Rosero Noel Batista Hernández Estrategia deportiva recreativa para la inclusión de estudiantes con síndrome de Down Ciencia y Deporte : síndrome de Down inclusión actividad Educación Física |
title | Estrategia deportiva recreativa para la inclusión de estudiantes con síndrome de Down |
title_full | Estrategia deportiva recreativa para la inclusión de estudiantes con síndrome de Down |
title_fullStr | Estrategia deportiva recreativa para la inclusión de estudiantes con síndrome de Down |
title_full_unstemmed | Estrategia deportiva recreativa para la inclusión de estudiantes con síndrome de Down |
title_short | Estrategia deportiva recreativa para la inclusión de estudiantes con síndrome de Down |
title_sort | estrategia deportiva recreativa para la inclusion de estudiantes con sindrome de down |
topic | : síndrome de Down inclusión actividad Educación Física |
url | https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/307 |
work_keys_str_mv | AT cesarcoellorosero estrategiadeportivarecreativaparalainclusiondeestudiantesconsindromededown AT noelbatistahernandez estrategiadeportivarecreativaparalainclusiondeestudiantesconsindromededown |