Mujeres (ad)miradas y mujeres que miran

Este texto aporta algunas reflexiones teóricas sobre el arte y las ciencias sociales a partir del análisis de representaciones femeninas y su capacidad de comunicar, desde la visualidad, diferencias, asimetrías y relaciones de poder que la perspectiva de género permite registrar. Para dicho análisis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elsie Mc Phail Fanger
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Guadalajara 2008-01-01
Series:Revista de Estudios de Género: La Ventana
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411499009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207671759831040
author Elsie Mc Phail Fanger
author_facet Elsie Mc Phail Fanger
author_sort Elsie Mc Phail Fanger
collection DOAJ
description Este texto aporta algunas reflexiones teóricas sobre el arte y las ciencias sociales a partir del análisis de representaciones femeninas y su capacidad de comunicar, desde la visualidad, diferencias, asimetrías y relaciones de poder que la perspectiva de género permite registrar. Para dicho análisis se consideran las imágenes como entidades independientes, documentos autónomos con vida y derecho propios.
format Article
id doaj-art-8d7bf2f3cb3d43ef88adbe3937f986fb
institution Kabale University
issn 1405-9436
2448-7724
language Spanish
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad de Guadalajara
record_format Article
series Revista de Estudios de Género: La Ventana
spelling doaj-art-8d7bf2f3cb3d43ef88adbe3937f986fb2025-02-06T23:27:19ZspaUniversidad de GuadalajaraRevista de Estudios de Género: La Ventana1405-94362448-77242008-01-01328191232Mujeres (ad)miradas y mujeres que miranElsie Mc Phail FangerEste texto aporta algunas reflexiones teóricas sobre el arte y las ciencias sociales a partir del análisis de representaciones femeninas y su capacidad de comunicar, desde la visualidad, diferencias, asimetrías y relaciones de poder que la perspectiva de género permite registrar. Para dicho análisis se consideran las imágenes como entidades independientes, documentos autónomos con vida y derecho propios.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411499009arteciencias socialesgéneroestudios visualespoder
spellingShingle Elsie Mc Phail Fanger
Mujeres (ad)miradas y mujeres que miran
Revista de Estudios de Género: La Ventana
arte
ciencias sociales
género
estudios visuales
poder
title Mujeres (ad)miradas y mujeres que miran
title_full Mujeres (ad)miradas y mujeres que miran
title_fullStr Mujeres (ad)miradas y mujeres que miran
title_full_unstemmed Mujeres (ad)miradas y mujeres que miran
title_short Mujeres (ad)miradas y mujeres que miran
title_sort mujeres ad miradas y mujeres que miran
topic arte
ciencias sociales
género
estudios visuales
poder
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411499009
work_keys_str_mv AT elsiemcphailfanger mujeresadmiradasymujeresquemiran