Comportamiento productivo en cuyes (Cavia porcellus) utilizando afrecho de arroz en la dieta alimenticia durante la etapa de crecimiento y engorde

En la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador, se realizó un estudio para evaluar el efecto de tres niveles de afrecho de arroz en la dieta de cuyes de la línea peruana mejorada durante su etapa de crecimiento y engorde. El experimento tuvo una duración de 90 días y se trabajó con 64 cuyes...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jaime Wilfrido Aldaz-Cárdenas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria 2024-12-01
Series:Ab Intus
Subjects:
Online Access:http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/146
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858132137279488
author Jaime Wilfrido Aldaz-Cárdenas
author_facet Jaime Wilfrido Aldaz-Cárdenas
author_sort Jaime Wilfrido Aldaz-Cárdenas
collection DOAJ
description En la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador, se realizó un estudio para evaluar el efecto de tres niveles de afrecho de arroz en la dieta de cuyes de la línea peruana mejorada durante su etapa de crecimiento y engorde. El experimento tuvo una duración de 90 días y se trabajó con 64 cuyes machos, distribuidos en cuatro tratamientos que incluían repeticiones. Las dietas experimentales consistieron en concentrados con diferentes porcentajes de afrecho de arroz, complementados con alfalfa. Los resultados mostraron que los cuyes alimentados con una dieta que contenía 12 % de afrecho de arroz alcanzaron los mayores pesos corporales, con una ganancia total de 1039.50 g. Este tratamiento también presentó la mejor conversión alimenticia, con un índice de 5.49, indicando mayor eficiencia en la utilización del alimento. Durante el estudio, no se reportaron casos de mortalidad en ninguno de los grupos experimentales. Además, los cuyes consumieron completamente las raciones proporcionadas. Esto sugiere que la inclusión de afrecho de arroz en la dieta es una opción segura, eficaz y viable para mejorar la producción de cuyes, sin efectos adversos en su salud o crecimiento, lo que representa una alternativa prometedora para la producción animal en zonas rurales.
format Article
id doaj-art-8e38eede674241b191ff128a1efc1628
institution Kabale University
issn 2618-2734
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
record_format Article
series Ab Intus
spelling doaj-art-8e38eede674241b191ff128a1efc16282025-02-11T14:34:02ZengUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y VeterinariaAb Intus2618-27342024-12-0171410.5281/zenodo.14260119200Comportamiento productivo en cuyes (Cavia porcellus) utilizando afrecho de arroz en la dieta alimenticia durante la etapa de crecimiento y engordeJaime Wilfrido Aldaz-Cárdenas0Universidad Estatal de BolívarEn la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador, se realizó un estudio para evaluar el efecto de tres niveles de afrecho de arroz en la dieta de cuyes de la línea peruana mejorada durante su etapa de crecimiento y engorde. El experimento tuvo una duración de 90 días y se trabajó con 64 cuyes machos, distribuidos en cuatro tratamientos que incluían repeticiones. Las dietas experimentales consistieron en concentrados con diferentes porcentajes de afrecho de arroz, complementados con alfalfa. Los resultados mostraron que los cuyes alimentados con una dieta que contenía 12 % de afrecho de arroz alcanzaron los mayores pesos corporales, con una ganancia total de 1039.50 g. Este tratamiento también presentó la mejor conversión alimenticia, con un índice de 5.49, indicando mayor eficiencia en la utilización del alimento. Durante el estudio, no se reportaron casos de mortalidad en ninguno de los grupos experimentales. Además, los cuyes consumieron completamente las raciones proporcionadas. Esto sugiere que la inclusión de afrecho de arroz en la dieta es una opción segura, eficaz y viable para mejorar la producción de cuyes, sin efectos adversos en su salud o crecimiento, lo que representa una alternativa prometedora para la producción animal en zonas rurales.http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/146alimentación animalnutrición en cuyeseficiencia productivadietas con subproductos agrícolasproducción sostenible
spellingShingle Jaime Wilfrido Aldaz-Cárdenas
Comportamiento productivo en cuyes (Cavia porcellus) utilizando afrecho de arroz en la dieta alimenticia durante la etapa de crecimiento y engorde
Ab Intus
alimentación animal
nutrición en cuyes
eficiencia productiva
dietas con subproductos agrícolas
producción sostenible
title Comportamiento productivo en cuyes (Cavia porcellus) utilizando afrecho de arroz en la dieta alimenticia durante la etapa de crecimiento y engorde
title_full Comportamiento productivo en cuyes (Cavia porcellus) utilizando afrecho de arroz en la dieta alimenticia durante la etapa de crecimiento y engorde
title_fullStr Comportamiento productivo en cuyes (Cavia porcellus) utilizando afrecho de arroz en la dieta alimenticia durante la etapa de crecimiento y engorde
title_full_unstemmed Comportamiento productivo en cuyes (Cavia porcellus) utilizando afrecho de arroz en la dieta alimenticia durante la etapa de crecimiento y engorde
title_short Comportamiento productivo en cuyes (Cavia porcellus) utilizando afrecho de arroz en la dieta alimenticia durante la etapa de crecimiento y engorde
title_sort comportamiento productivo en cuyes cavia porcellus utilizando afrecho de arroz en la dieta alimenticia durante la etapa de crecimiento y engorde
topic alimentación animal
nutrición en cuyes
eficiencia productiva
dietas con subproductos agrícolas
producción sostenible
url http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/146
work_keys_str_mv AT jaimewilfridoaldazcardenas comportamientoproductivoencuyescaviaporcellusutilizandoafrechodearrozenladietaalimenticiadurantelaetapadecrecimientoyengorde