Evaluación del impacto del COVID-19 en la frecuencia de trastornos psicológicos en estudiantes de medicina de la Universidad Antofagasta.
Los cambios drásticos provocados por la pandemia trajeron consigo trastornos psicológicos, como resultado de las medidas adoptadas para su gestión. Los estudiantes universitarios en su adaptación presentaron dificultades en el rendimiento académico y mayor deserción universitaria. Por lo tanto, se...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Murcia
2024-02-01
|
Series: | Revista Española de Educación Médica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.um.es/edumed/article/view/594021 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823864508355969024 |
---|---|
author | Marcia Pereyra Margarita Fuentes Maria Jose Navarro Francisco Montenegro Karina Diaz Camila Bradanovic Carolina Madero Elainne Doll Valentina Delgado |
author_facet | Marcia Pereyra Margarita Fuentes Maria Jose Navarro Francisco Montenegro Karina Diaz Camila Bradanovic Carolina Madero Elainne Doll Valentina Delgado |
author_sort | Marcia Pereyra |
collection | DOAJ |
description | Los cambios drásticos provocados por la pandemia trajeron consigo trastornos psicológicos, como resultado de las medidas adoptadas para su gestión. Los estudiantes universitarios en su adaptación presentaron dificultades en el rendimiento académico y mayor deserción universitaria. Por lo tanto, se plantea como objetivo de este estudio evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la frecuencia de síntomas psicológicos en estudiantes de pregrado de medicina en la Universidad de Antofagasta. Este es un estudio correlacional, observacional y transversal con aplicación de cuestionarios sociodemográfico y de salud de Goldberg- GHQ-12 a 85 estudiantes de pregrado de Medicina de la Universidad de Antofagasta. En el área de la salud mental la puntuación global fue muy alto (31,7 de 38) indicando que hay posibilidad de que los estudiantes sufrieron un trastorno emocional que demostró un peor estado de salud mental, siendo el estado de ánimo el área más afectada. Un 31,8% consumió sustancias psicoactivas y un. 18,8% refiere que tuvieron que enfrentar conflictos y violencia ocasionalmente. En cuanto a bienestar psicológico, funcionamiento social y afrontamiento, los estudiantes de nuestro estudio obtuvieron resultados con mejor estado de salud mental comparado con otras poblaciones, posiblemente tomar una actitud proactiva ayudó a enfrentar los problemas asociados a la pandemia. Sin embargo, en el ámbito de estado de ánimo, mostraron peores resultados que lo reportados a nivel mundial, lo cual refuerza la idea de que la población universitaria aumenta su vulnerabilidad en crisis medioambientales.
|
format | Article |
id | doaj-art-8ef2676f1f834a3786faf02d3e27f0e0 |
institution | Kabale University |
issn | 2660-8529 |
language | English |
publishDate | 2024-02-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Española de Educación Médica |
spelling | doaj-art-8ef2676f1f834a3786faf02d3e27f0e02025-02-08T22:17:52ZengUniversidad de MurciaRevista Española de Educación Médica2660-85292024-02-0152Evaluación del impacto del COVID-19 en la frecuencia de trastornos psicológicos en estudiantes de medicina de la Universidad Antofagasta. Marcia Pereyra0https://orcid.org/0009-0001-6079-5111Margarita Fuentes1https://orcid.org/0000-0002-1134-2714Maria Jose Navarro2https://orcid.org/0009-0005-9532-9152Francisco Montenegro3https://orcid.org/0009-0009-3778-0702Karina Diaz4https://orcid.org/0009-0007-6228-532XCamila Bradanovic5https://orcid.org/0009-0002-1935-9219Carolina Madero6https://orcid.org/0009-0002-0650-6718Elainne Doll7Valentina Delgado8https://orcid.org/0009-0003-9752-4723UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTAUniversidad de AntofagastaUniversidad de AntofagastaUniversidad de AntofagastaUniversidad de AntofagastaUniversidad de AntofagastaUniversidad de AntofagastaUniversidad de AntofagastaUniversidad de AntofagastaLos cambios drásticos provocados por la pandemia trajeron consigo trastornos psicológicos, como resultado de las medidas adoptadas para su gestión. Los estudiantes universitarios en su adaptación presentaron dificultades en el rendimiento académico y mayor deserción universitaria. Por lo tanto, se plantea como objetivo de este estudio evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la frecuencia de síntomas psicológicos en estudiantes de pregrado de medicina en la Universidad de Antofagasta. Este es un estudio correlacional, observacional y transversal con aplicación de cuestionarios sociodemográfico y de salud de Goldberg- GHQ-12 a 85 estudiantes de pregrado de Medicina de la Universidad de Antofagasta. En el área de la salud mental la puntuación global fue muy alto (31,7 de 38) indicando que hay posibilidad de que los estudiantes sufrieron un trastorno emocional que demostró un peor estado de salud mental, siendo el estado de ánimo el área más afectada. Un 31,8% consumió sustancias psicoactivas y un. 18,8% refiere que tuvieron que enfrentar conflictos y violencia ocasionalmente. En cuanto a bienestar psicológico, funcionamiento social y afrontamiento, los estudiantes de nuestro estudio obtuvieron resultados con mejor estado de salud mental comparado con otras poblaciones, posiblemente tomar una actitud proactiva ayudó a enfrentar los problemas asociados a la pandemia. Sin embargo, en el ámbito de estado de ánimo, mostraron peores resultados que lo reportados a nivel mundial, lo cual refuerza la idea de que la población universitaria aumenta su vulnerabilidad en crisis medioambientales. https://revistas.um.es/edumed/article/view/594021estudiantes de MedicinaCOVID-19salud mentaluniversitariostrastornos psicológicos |
spellingShingle | Marcia Pereyra Margarita Fuentes Maria Jose Navarro Francisco Montenegro Karina Diaz Camila Bradanovic Carolina Madero Elainne Doll Valentina Delgado Evaluación del impacto del COVID-19 en la frecuencia de trastornos psicológicos en estudiantes de medicina de la Universidad Antofagasta. Revista Española de Educación Médica estudiantes de Medicina COVID-19 salud mental universitarios trastornos psicológicos |
title | Evaluación del impacto del COVID-19 en la frecuencia de trastornos psicológicos en estudiantes de medicina de la Universidad Antofagasta. |
title_full | Evaluación del impacto del COVID-19 en la frecuencia de trastornos psicológicos en estudiantes de medicina de la Universidad Antofagasta. |
title_fullStr | Evaluación del impacto del COVID-19 en la frecuencia de trastornos psicológicos en estudiantes de medicina de la Universidad Antofagasta. |
title_full_unstemmed | Evaluación del impacto del COVID-19 en la frecuencia de trastornos psicológicos en estudiantes de medicina de la Universidad Antofagasta. |
title_short | Evaluación del impacto del COVID-19 en la frecuencia de trastornos psicológicos en estudiantes de medicina de la Universidad Antofagasta. |
title_sort | evaluacion del impacto del covid 19 en la frecuencia de trastornos psicologicos en estudiantes de medicina de la universidad antofagasta |
topic | estudiantes de Medicina COVID-19 salud mental universitarios trastornos psicológicos |
url | https://revistas.um.es/edumed/article/view/594021 |
work_keys_str_mv | AT marciapereyra evaluaciondelimpactodelcovid19enlafrecuenciadetrastornospsicologicosenestudiantesdemedicinadelauniversidadantofagasta AT margaritafuentes evaluaciondelimpactodelcovid19enlafrecuenciadetrastornospsicologicosenestudiantesdemedicinadelauniversidadantofagasta AT mariajosenavarro evaluaciondelimpactodelcovid19enlafrecuenciadetrastornospsicologicosenestudiantesdemedicinadelauniversidadantofagasta AT franciscomontenegro evaluaciondelimpactodelcovid19enlafrecuenciadetrastornospsicologicosenestudiantesdemedicinadelauniversidadantofagasta AT karinadiaz evaluaciondelimpactodelcovid19enlafrecuenciadetrastornospsicologicosenestudiantesdemedicinadelauniversidadantofagasta AT camilabradanovic evaluaciondelimpactodelcovid19enlafrecuenciadetrastornospsicologicosenestudiantesdemedicinadelauniversidadantofagasta AT carolinamadero evaluaciondelimpactodelcovid19enlafrecuenciadetrastornospsicologicosenestudiantesdemedicinadelauniversidadantofagasta AT elainnedoll evaluaciondelimpactodelcovid19enlafrecuenciadetrastornospsicologicosenestudiantesdemedicinadelauniversidadantofagasta AT valentinadelgado evaluaciondelimpactodelcovid19enlafrecuenciadetrastornospsicologicosenestudiantesdemedicinadelauniversidadantofagasta |