Estatus ecológico del bentos de la zona costera del Golfo de Arauco: patrones espacio-temporales de índices bióticos de la macrofauna

La biodiversidad de los ambientes costeros es afectada por actividades antropogénicas locales y junto con el cambio climático, pueden alterar estructuras comunitarias, ciclos biogeoquímicos y su funcionamiento ecosistémico. Se determinó el estatus ecológico del Golfo de Arauco usando la macrofauna...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Patricio Torres-Ramírez, Rodrigo Veas, M. Cristina Krautz, Cristian Chandía, Marco Salamanca, Aldo Hernández, Sergio Contreras, Eduardo Hernández-Miranda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Concepción 2024-12-01
Series:Gayana
Subjects:
Online Access:https://gayana.cl/index.php/gn/article/view/344
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823865266450202624
author Patricio Torres-Ramírez
Rodrigo Veas
M. Cristina Krautz
Cristian Chandía
Marco Salamanca
Aldo Hernández
Sergio Contreras
Eduardo Hernández-Miranda
author_facet Patricio Torres-Ramírez
Rodrigo Veas
M. Cristina Krautz
Cristian Chandía
Marco Salamanca
Aldo Hernández
Sergio Contreras
Eduardo Hernández-Miranda
author_sort Patricio Torres-Ramírez
collection DOAJ
description La biodiversidad de los ambientes costeros es afectada por actividades antropogénicas locales y junto con el cambio climático, pueden alterar estructuras comunitarias, ciclos biogeoquímicos y su funcionamiento ecosistémico. Se determinó el estatus ecológico del Golfo de Arauco usando la macrofauna bentónica de fondos blandos en tres períodos oceanográficamente contrastantes (primavera 2021, verano e invierno 2022). Se estimaron siete índices bióticos (diversidad de Shannon-Wiener, índice Warwick, AMBI, M-AMBI, Bentix, BOPA y BPA) y su relación con variables fisicoquímicas de los sedimentos. La comunidad estuvo compuesta principalmente por poliquetos (>80%), seguida por crustáceos y moluscos. Estacionalmente los índices bióticos presentaron variaciones significativas a excepción de la diversidad de Shannon-Wiener y M-AMBI. El estatus ecológico fluctuó entre niveles moderadamente perturbado y bueno para todos los índices; salvo para Bentix que clasificó los ambientes como pobres o seriamente perturbados, niveles que también fueron observados en las diversas agrupaciones taxonómicas espaciales existentes en el área de estudio. Se detectó una asociación significativa entre los índices AMBI, Bentix, BOPA y BPA con el potencial redox, carbono orgánico total (TOC) y porcentajes de arena y fango, mientras que, los índices M-AMBI, Warwick y la diversidad de Shannon-Wiener no presentaron asociaciones con las variables del sedimento. Este estudio es el primero en estimar y comparar distintos índices bióticos de la macrofauna bentónica en ambientes costeros submareales del Sistema de Corrientes de Humboldt con un enfoque multivariado. Se sugiere un uso integrado de estos como un aporte al desarrollo de un enfoque ecosistémico a la gestión de ambientes costeros altamente productivos y antropizados.
format Article
id doaj-art-90a99c52191b4f5faf5e2ce0a7c3f72e
institution Kabale University
issn 0717-652X
0717-6538
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Concepción
record_format Article
series Gayana
spelling doaj-art-90a99c52191b4f5faf5e2ce0a7c3f72e2025-02-08T07:10:51ZengUniversidad de ConcepciónGayana0717-652X0717-65382024-12-01882Estatus ecológico del bentos de la zona costera del Golfo de Arauco: patrones espacio-temporales de índices bióticos de la macrofaunaPatricio Torres-Ramírez0https://orcid.org/0000-0003-1806-4435Rodrigo Veas1https://orcid.org/0000-0001-6207-1195M. Cristina Krautz2Cristian Chandía3https://orcid.org/0000-0002-1699-6899Marco Salamanca4https://orcid.org/0009-0004-9083-0928Aldo Hernández5https://orcid.org/0000-0003-2576-1781Sergio Contreras6https://orcid.org/0000-0001-7192-6810Eduardo Hernández-Miranda7https://orcid.org/0000-0002-4264-2998Programa de Doctorado en Ciencias Mención en Biodiversidad y Biorecursos, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, ChileLaboratorio de Investigación en Ecosistemas Acuáticos (LInEA), Concepción, ChileLaboratorio de Investigación en Ecosistemas Acuáticos (LInEA), Concepción, ChileDepartamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, ChileDepartamento de Oceanografía, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción, Concepción, ChileCentro de Investigación en Recursos Naturales HOLON SpA, Concepción, ChileFacultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, ChileCentro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), Universidad de Concepción, Concepción, Chile La biodiversidad de los ambientes costeros es afectada por actividades antropogénicas locales y junto con el cambio climático, pueden alterar estructuras comunitarias, ciclos biogeoquímicos y su funcionamiento ecosistémico. Se determinó el estatus ecológico del Golfo de Arauco usando la macrofauna bentónica de fondos blandos en tres períodos oceanográficamente contrastantes (primavera 2021, verano e invierno 2022). Se estimaron siete índices bióticos (diversidad de Shannon-Wiener, índice Warwick, AMBI, M-AMBI, Bentix, BOPA y BPA) y su relación con variables fisicoquímicas de los sedimentos. La comunidad estuvo compuesta principalmente por poliquetos (>80%), seguida por crustáceos y moluscos. Estacionalmente los índices bióticos presentaron variaciones significativas a excepción de la diversidad de Shannon-Wiener y M-AMBI. El estatus ecológico fluctuó entre niveles moderadamente perturbado y bueno para todos los índices; salvo para Bentix que clasificó los ambientes como pobres o seriamente perturbados, niveles que también fueron observados en las diversas agrupaciones taxonómicas espaciales existentes en el área de estudio. Se detectó una asociación significativa entre los índices AMBI, Bentix, BOPA y BPA con el potencial redox, carbono orgánico total (TOC) y porcentajes de arena y fango, mientras que, los índices M-AMBI, Warwick y la diversidad de Shannon-Wiener no presentaron asociaciones con las variables del sedimento. Este estudio es el primero en estimar y comparar distintos índices bióticos de la macrofauna bentónica en ambientes costeros submareales del Sistema de Corrientes de Humboldt con un enfoque multivariado. Se sugiere un uso integrado de estos como un aporte al desarrollo de un enfoque ecosistémico a la gestión de ambientes costeros altamente productivos y antropizados. https://gayana.cl/index.php/gn/article/view/344biodiversidadcontaminacióncorriente de Humboldtperturbacionessurgencia costera
spellingShingle Patricio Torres-Ramírez
Rodrigo Veas
M. Cristina Krautz
Cristian Chandía
Marco Salamanca
Aldo Hernández
Sergio Contreras
Eduardo Hernández-Miranda
Estatus ecológico del bentos de la zona costera del Golfo de Arauco: patrones espacio-temporales de índices bióticos de la macrofauna
Gayana
biodiversidad
contaminación
corriente de Humboldt
perturbaciones
surgencia costera
title Estatus ecológico del bentos de la zona costera del Golfo de Arauco: patrones espacio-temporales de índices bióticos de la macrofauna
title_full Estatus ecológico del bentos de la zona costera del Golfo de Arauco: patrones espacio-temporales de índices bióticos de la macrofauna
title_fullStr Estatus ecológico del bentos de la zona costera del Golfo de Arauco: patrones espacio-temporales de índices bióticos de la macrofauna
title_full_unstemmed Estatus ecológico del bentos de la zona costera del Golfo de Arauco: patrones espacio-temporales de índices bióticos de la macrofauna
title_short Estatus ecológico del bentos de la zona costera del Golfo de Arauco: patrones espacio-temporales de índices bióticos de la macrofauna
title_sort estatus ecologico del bentos de la zona costera del golfo de arauco patrones espacio temporales de indices bioticos de la macrofauna
topic biodiversidad
contaminación
corriente de Humboldt
perturbaciones
surgencia costera
url https://gayana.cl/index.php/gn/article/view/344
work_keys_str_mv AT patriciotorresramirez estatusecologicodelbentosdelazonacosteradelgolfodearaucopatronesespaciotemporalesdeindicesbioticosdelamacrofauna
AT rodrigoveas estatusecologicodelbentosdelazonacosteradelgolfodearaucopatronesespaciotemporalesdeindicesbioticosdelamacrofauna
AT mcristinakrautz estatusecologicodelbentosdelazonacosteradelgolfodearaucopatronesespaciotemporalesdeindicesbioticosdelamacrofauna
AT cristianchandia estatusecologicodelbentosdelazonacosteradelgolfodearaucopatronesespaciotemporalesdeindicesbioticosdelamacrofauna
AT marcosalamanca estatusecologicodelbentosdelazonacosteradelgolfodearaucopatronesespaciotemporalesdeindicesbioticosdelamacrofauna
AT aldohernandez estatusecologicodelbentosdelazonacosteradelgolfodearaucopatronesespaciotemporalesdeindicesbioticosdelamacrofauna
AT sergiocontreras estatusecologicodelbentosdelazonacosteradelgolfodearaucopatronesespaciotemporalesdeindicesbioticosdelamacrofauna
AT eduardohernandezmiranda estatusecologicodelbentosdelazonacosteradelgolfodearaucopatronesespaciotemporalesdeindicesbioticosdelamacrofauna