Violencia psicológica en el noviazgo: análisis de las redes semánticas de estudiantes universitarios argentinos

En la actualidad, la violencia psicológica (VP) en las relaciones de noviazgo es un fenómeno prevalente. El objetivo de este estudio fue analizar y comprender las redes de significados acerca de la VP en el noviazgo según los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María de los Ángeles Páramo, Flavia Arrigoni, Aldana Ligorria-Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2023-12-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/266
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858854114361344
author María de los Ángeles Páramo
Flavia Arrigoni
Aldana Ligorria-Díaz
author_facet María de los Ángeles Páramo
Flavia Arrigoni
Aldana Ligorria-Díaz
author_sort María de los Ángeles Páramo
collection DOAJ
description En la actualidad, la violencia psicológica (VP) en las relaciones de noviazgo es un fenómeno prevalente. El objetivo de este estudio fue analizar y comprender las redes de significados acerca de la VP en el noviazgo según los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua a través del software ATLAS.ti. Es una investigación cualitativa, estudio descriptivo, con un diseño fenomenológico en una muestra intencional de estudiantes universitarios argentinos. Participaron un total de 153 estudiantes de 1º y 4º año, de ambos sexos, con una edad promedio de 22 años (rango de 18 a 25) que hubieran mantenido alguna relación de noviazgo. La técnica utilizada fue el grupo focal y se usó el software ATLAS.ti para el análisis de los datos. Se obtuvieron cuatro líneas temáticas: Diferencias entre VP y violencia física, Emociones de la VP en el noviazgo, Conductas en la VP en el noviazgo y  Consecuencias en futuras relaciones. Se concluye que la VP es considerada como más dañina, que pasa desapercibida y se  naturaliza. Angustia, culpa y miedo son algunas de las emociones que provoca la VP, y la manipulación, el maltrato y el control algunas de las conductas que manifiestan VP en el noviazgo. Como consecuencias en futuras relaciones, destacan el miedo y el establecimiento de nuevas relaciones de pareja similares. Urge diseñar programas de prevención temprana para minimizar el impacto de sus consecuencias, fomentando el amor y el respeto en las relaciones entre jóvenes.
format Article
id doaj-art-90f5a6c8314c4a43a12371da44b91f6a
institution Kabale University
issn 0257-1439
1659-2913
language English
publishDate 2023-12-01
publisher Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
record_format Article
series Revista Costarricense de Psicología
spelling doaj-art-90f5a6c8314c4a43a12371da44b91f6a2025-02-11T09:53:28ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132023-12-0142210.22544/rcps.v42i02.03Violencia psicológica en el noviazgo: análisis de las redes semánticas de estudiantes universitarios argentinosMaría de los Ángeles Páramo0Flavia Arrigoni1Aldana Ligorria-Díaz2Universidad del Aconcagua, Mendoza, ArgentinaUniversidad del Aconcagua, Mendoza, ArgentinaUniversidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina En la actualidad, la violencia psicológica (VP) en las relaciones de noviazgo es un fenómeno prevalente. El objetivo de este estudio fue analizar y comprender las redes de significados acerca de la VP en el noviazgo según los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua a través del software ATLAS.ti. Es una investigación cualitativa, estudio descriptivo, con un diseño fenomenológico en una muestra intencional de estudiantes universitarios argentinos. Participaron un total de 153 estudiantes de 1º y 4º año, de ambos sexos, con una edad promedio de 22 años (rango de 18 a 25) que hubieran mantenido alguna relación de noviazgo. La técnica utilizada fue el grupo focal y se usó el software ATLAS.ti para el análisis de los datos. Se obtuvieron cuatro líneas temáticas: Diferencias entre VP y violencia física, Emociones de la VP en el noviazgo, Conductas en la VP en el noviazgo y  Consecuencias en futuras relaciones. Se concluye que la VP es considerada como más dañina, que pasa desapercibida y se  naturaliza. Angustia, culpa y miedo son algunas de las emociones que provoca la VP, y la manipulación, el maltrato y el control algunas de las conductas que manifiestan VP en el noviazgo. Como consecuencias en futuras relaciones, destacan el miedo y el establecimiento de nuevas relaciones de pareja similares. Urge diseñar programas de prevención temprana para minimizar el impacto de sus consecuencias, fomentando el amor y el respeto en las relaciones entre jóvenes. https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/266Violencia psicológicanoviazgoestudiantes universitariosATLAS.ti
spellingShingle María de los Ángeles Páramo
Flavia Arrigoni
Aldana Ligorria-Díaz
Violencia psicológica en el noviazgo: análisis de las redes semánticas de estudiantes universitarios argentinos
Revista Costarricense de Psicología
Violencia psicológica
noviazgo
estudiantes universitarios
ATLAS.ti
title Violencia psicológica en el noviazgo: análisis de las redes semánticas de estudiantes universitarios argentinos
title_full Violencia psicológica en el noviazgo: análisis de las redes semánticas de estudiantes universitarios argentinos
title_fullStr Violencia psicológica en el noviazgo: análisis de las redes semánticas de estudiantes universitarios argentinos
title_full_unstemmed Violencia psicológica en el noviazgo: análisis de las redes semánticas de estudiantes universitarios argentinos
title_short Violencia psicológica en el noviazgo: análisis de las redes semánticas de estudiantes universitarios argentinos
title_sort violencia psicologica en el noviazgo analisis de las redes semanticas de estudiantes universitarios argentinos
topic Violencia psicológica
noviazgo
estudiantes universitarios
ATLAS.ti
url https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/266
work_keys_str_mv AT mariadelosangelesparamo violenciapsicologicaenelnoviazgoanalisisdelasredessemanticasdeestudiantesuniversitariosargentinos
AT flaviaarrigoni violenciapsicologicaenelnoviazgoanalisisdelasredessemanticasdeestudiantesuniversitariosargentinos
AT aldanaligorriadiaz violenciapsicologicaenelnoviazgoanalisisdelasredessemanticasdeestudiantesuniversitariosargentinos