La primera mitad de la Deducción trascendental en la Crítica de la razón pura (B) de Kant
Desde "Los límites del sentido" de Strawson, la Deducción trascendental, en la Crítica de la razón pura de Kant, se considera generalmente como demostración de la objetividad del conocimiento como una condición de la unidad de la autoconciencia. Sin embargo, también se reconoce que se encu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2008-01-01
|
Series: | Ideas y Valores |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80915459006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde "Los límites del sentido" de Strawson, la Deducción trascendental, en la Crítica de la razón pura de Kant, se considera generalmente como demostración de la objetividad del conocimiento como una condición de la unidad de la autoconciencia. Sin embargo, también se reconoce que se encuentran pasajes difíciles de integrar a esta estrategia. En este artículo, mediante un análisis de la primera mitad de la Deducción trascendental (B), señalaré la necesidad de adoptar otra interpretación según la cual Kant no considera la objetividad como condición de la autoconciencia, sino que ésta es condición necesaria de la objetividad. |
---|---|
ISSN: | 0120-0062 2011-3668 |