Factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a litotricia láser

Objetivo: Evaluar los factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a ureterorrenoscopia flexible con litotricia láser (URSFLL). Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Los casos se seleccionaron de manera no probab...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Saul E. Velázquez-Guerrero, Luis A. Gastélum-Félix, Julio A. Ruiz-Torres, Uziel F. Rodríguez-Muñoz, Juan A. Lugo-Machado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de San Martín de Porres 2024-12-01
Series:Horizonte Médico
Subjects:
Online Access:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2864
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858063474425856
author Saul E. Velázquez-Guerrero
Luis A. Gastélum-Félix
Julio A. Ruiz-Torres
Uziel F. Rodríguez-Muñoz
Juan A. Lugo-Machado
author_facet Saul E. Velázquez-Guerrero
Luis A. Gastélum-Félix
Julio A. Ruiz-Torres
Uziel F. Rodríguez-Muñoz
Juan A. Lugo-Machado
author_sort Saul E. Velázquez-Guerrero
collection DOAJ
description Objetivo: Evaluar los factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a ureterorrenoscopia flexible con litotricia láser (URSFLL). Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Los casos se seleccionaron de manera no probabilística por serie consecutiva. Las variables demográficas y clínicas se obtuvieron de los expedientes clínicos de los pacientes que fueron sometidos a una ureterorrenoscopia flexible y litotricia láser. Se aplicó estadística descriptiva con medidas de tendencia central y de dispersión. Para buscar asociación, se empleó ji al cuadrado de Pearson y prueba exacta de Fisher, considerando un valor de p ≤ 0,05 como significativo. Resultados: Se analizaron 24 expedientes de litiasis renal de pacientes sometidos a URSFLL. Con respecto al sexo, ocho (33,33 %) fueron hombres y 16 (66,70 %), mujeres. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 30,8 ± DS 6,2 kg/m2. Las comorbilidades incluyeron diabetes mellitus en cinco (20,83 %), hipertensión arterial sistémica en ocho (33,00%), obesidad en nueve (37,50 %) y enfermedad renal crónica en dos (8,33 %). La localización del lito fue en la pelvis renal en once casos (45,80 %), seguida por cinco casos (20,80 %) con litos en el cáliz inferior, cuatro casos (16,70 %) con litos en múltiples sitios, tres casos (12,50 %) con litos en el cáliz medio y un caso (4,20 %) con lito en el cáliz superior. Al aplicar la prueba exacta de Fisher, se encontró una asociación entre la presencia de cirugía renal previa y litiasis residual luego de una URSFLL (p = 0,038) (p ≤ 0,05). Esto también sucedió al dicotomizar las medidas de los litos en dos categorías (≤20 mm y ≥21 mm), y mediante la prueba de ji al cuadrado de Pearson se observó que el tamaño del lito tenía igualmente asociación con la litiasis residual (p = 0,017) (p ≤ 0,05). Conclusiones: El tamaño del lito y el historial de cirugía renal previa son factores asociados con la presencia de litiasis residual después de una URSFLL en pacientes con diagnóstico de litiasis renal.
format Article
id doaj-art-91a5ec47c72c41609b4a7c3e75dab13c
institution Kabale University
issn 2227-3530
language Spanish
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de San Martín de Porres
record_format Article
series Horizonte Médico
spelling doaj-art-91a5ec47c72c41609b4a7c3e75dab13c2025-02-11T15:38:42ZspaUniversidad de San Martín de PorresHorizonte Médico2227-35302024-12-012024Núm. 4e286410.24265/horizmed.2024.v24n4.04Factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a litotricia láserSaul E. Velázquez-Guerrero0https://orcid.org/0009-0000-2031-9156Luis A. Gastélum-Félix1https://orcid.org/0009-0007-7901-9482Julio A. Ruiz-Torres2https://orcid.org/0009-0002-7031-3224Uziel F. Rodríguez-Muñoz3https://orcid.org/0000-0002-4570-3186Juan A. Lugo-Machado4https://orcid.org/0000-0003-4864-8546Instituto Mexicano del Seguro Social, Servicio de Urología. Ciudad Obregón, Sonora, México.Instituto Mexicano del Seguro Social, Servicio de Urología. Ciudad Obregón, Sonora, México.Instituto Mexicano del Seguro Social, Servicio de Urología. Ciudad Obregón, Sonora, México.Instituto Mexicano del Seguro Social, Servicio de Urología. Ciudad Obregón, Sonora, México.Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Educación e Investigación en Salud. Ciudad Obregón, Sonora, México.Objetivo: Evaluar los factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a ureterorrenoscopia flexible con litotricia láser (URSFLL). Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Los casos se seleccionaron de manera no probabilística por serie consecutiva. Las variables demográficas y clínicas se obtuvieron de los expedientes clínicos de los pacientes que fueron sometidos a una ureterorrenoscopia flexible y litotricia láser. Se aplicó estadística descriptiva con medidas de tendencia central y de dispersión. Para buscar asociación, se empleó ji al cuadrado de Pearson y prueba exacta de Fisher, considerando un valor de p ≤ 0,05 como significativo. Resultados: Se analizaron 24 expedientes de litiasis renal de pacientes sometidos a URSFLL. Con respecto al sexo, ocho (33,33 %) fueron hombres y 16 (66,70 %), mujeres. El índice de masa corporal (IMC) promedio fue de 30,8 ± DS 6,2 kg/m2. Las comorbilidades incluyeron diabetes mellitus en cinco (20,83 %), hipertensión arterial sistémica en ocho (33,00%), obesidad en nueve (37,50 %) y enfermedad renal crónica en dos (8,33 %). La localización del lito fue en la pelvis renal en once casos (45,80 %), seguida por cinco casos (20,80 %) con litos en el cáliz inferior, cuatro casos (16,70 %) con litos en múltiples sitios, tres casos (12,50 %) con litos en el cáliz medio y un caso (4,20 %) con lito en el cáliz superior. Al aplicar la prueba exacta de Fisher, se encontró una asociación entre la presencia de cirugía renal previa y litiasis residual luego de una URSFLL (p = 0,038) (p ≤ 0,05). Esto también sucedió al dicotomizar las medidas de los litos en dos categorías (≤20 mm y ≥21 mm), y mediante la prueba de ji al cuadrado de Pearson se observó que el tamaño del lito tenía igualmente asociación con la litiasis residual (p = 0,017) (p ≤ 0,05). Conclusiones: El tamaño del lito y el historial de cirugía renal previa son factores asociados con la presencia de litiasis residual después de una URSFLL en pacientes con diagnóstico de litiasis renal.https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2864nefrolitiasiscirugía láserlitotripsialáserresiduos
spellingShingle Saul E. Velázquez-Guerrero
Luis A. Gastélum-Félix
Julio A. Ruiz-Torres
Uziel F. Rodríguez-Muñoz
Juan A. Lugo-Machado
Factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a litotricia láser
Horizonte Médico
nefrolitiasis
cirugía láser
litotripsia
láser
residuos
title Factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a litotricia láser
title_full Factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a litotricia láser
title_fullStr Factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a litotricia láser
title_full_unstemmed Factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a litotricia láser
title_short Factores clínico-epidemiológicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a litotricia láser
title_sort factores clinico epidemiologicos asociados a litiasis residual en pacientes sometidos a litotricia laser
topic nefrolitiasis
cirugía láser
litotripsia
láser
residuos
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2864
work_keys_str_mv AT saulevelazquezguerrero factoresclinicoepidemiologicosasociadosalitiasisresidualenpacientessometidosalitotricialaser
AT luisagastelumfelix factoresclinicoepidemiologicosasociadosalitiasisresidualenpacientessometidosalitotricialaser
AT julioaruiztorres factoresclinicoepidemiologicosasociadosalitiasisresidualenpacientessometidosalitotricialaser
AT uzielfrodriguezmunoz factoresclinicoepidemiologicosasociadosalitiasisresidualenpacientessometidosalitotricialaser
AT juanalugomachado factoresclinicoepidemiologicosasociadosalitiasisresidualenpacientessometidosalitotricialaser