Aproximación al envejecimiento activo y saludable a través de las prácticas de trabajo social con metodología de aprendizaje servicio
El concepto del envejecimiento ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Las primeras alusiones hacían referencia a enfoques biológicos, sanitarios y/o relacionadas con el empleo. Posteriormente, el concepto se ha ido ampliando hacia enfoques con carácter integral, multidimensional y transver...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2025-02-01
|
Series: | Cuadernos de Trabajo Social |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/93045 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El concepto del envejecimiento ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Las primeras alusiones hacían referencia a enfoques biológicos, sanitarios y/o relacionadas con el empleo. Posteriormente, el concepto se ha ido ampliando hacia enfoques con carácter integral, multidimensional y transversal, como son el Envejecimiento Activo (OMS, 2002) y/o el Envejecimiento Saludable (OMS, 2020).
El propósito de este trabajo es visibilizar el papel de la universidad en la promoción del envejecimiento activo y saludable. La universidad, en el marco de su responsabilidad social, puede desarrollar un papel destacado en la optimización del envejecimiento, a través de sus funciones de investigación, docencia y extensión. El aprendizaje-servicio (ApS) se revela como una metodología idónea para posibilitar la participación activa de la universidad en su entorno al tiempo que fortalece los aprendizajes significativos.
Se presenta un estudio sobre el desarrollo de proyectos orientados a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores en las prácticas curriculares del grado de Trabajo Social de la Universidad de La Rioja. Se ha realizado una revisión sistemática de 445 pósteres que forman parte de las memorias de actividad de las prácticas de diez cursos académicos (2014/2015-2023/2024). A partir de las mismos, se han clasificado los proyectos atendiendo al tipo de servicio y de actividad desarrollada. También, se analiza la información aportada por el estudiantado respecto a la valoración de su experiencia en términos de aprendizaje y servicio. Entre las conclusiones del trabajo se apuntan la frecuencia de las prácticas curriculares con personas mayores respecto al total de las mismas; así como, las iniciativas que promueven el Envejecimiento Activo y aquellas que se centran en la atención a personas mayores en situación de vulnerabilidad.
|
---|---|
ISSN: | 0214-0314 1988-8295 |