Variabilidad intraespecífica en la calidad de semillas de especies forestales nativas en bosques montanos en el sur del Ecuador: Implicaciones para la restauración de bosques

Uno de los aspectos importantes a considerarse en la producción eficiente de plántulas con fines de restauración es la calidad de semillas y su variabilidad. El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros de semillas de acuerdo con las reglas del “International Seed Testing Association” ent...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ximena Palomeque, Andrea Maza, Juan Pablo Iñamagua, Sven Günter, Patrick Hildebrandt, Michael Weber, Bernd Stimm
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2017-06-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/9479
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Uno de los aspectos importantes a considerarse en la producción eficiente de plántulas con fines de restauración es la calidad de semillas y su variabilidad. El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros de semillas de acuerdo con las reglas del “International Seed Testing Association” entre diferentes árboles madre o individuos de siete especies nativas (Cedrela montana, Morella pubescens, Inga acreana, Tabebuia chrysantha, Ocotea heterochroma, Oreocallis grandiflora y Myrcianthes rhopaloides) en dos bosques de montaña del sur del Ecuador. Estas especies fueron seleccionadas por la importancia ecológica, socioeconómica, y su gran potencial para la restauración. De un total de 35 árboles madre de todas las especies, se colectaron las semillas en sus respectivos periodos de fructificación, y en el laboratorio fueron analizados los siguientes parámetros: pureza, peso, contenido de humedad y germinación; adicionalmente se determinó el coeficiente de velocidad de germinación. Los resultados mostraron una similitud intraespecífica en cada especie para la mayoría de los parámetros; no obstante, el peso presentó alta variabilidad intraespecífica para todas las especies. El parámetro germinación obtuvo diferencias entre individuos para C. montana, T. chrysantha, O. heterochroma y M. rophaloides. En cuanto a la velocidad de germinación, individuos de especies como O. grandiflora e I. acreana mostraron un alto coeficiente en contraste a los individuos de O. heterochroma y M. pubescens. La información generada en este estudio podría ser el primer paso en la formulación de pautas para la producción masiva de plántulas de especies nativas con fines de restauración.
ISSN:1409-2158
2215-3896