Variabilidad intraespecífica en la calidad de semillas de especies forestales nativas en bosques montanos en el sur del Ecuador: Implicaciones para la restauración de bosques
Uno de los aspectos importantes a considerarse en la producción eficiente de plántulas con fines de restauración es la calidad de semillas y su variabilidad. El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros de semillas de acuerdo con las reglas del “International Seed Testing Association” ent...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2017-06-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/9479 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859486481186816 |
---|---|
author | Ximena Palomeque Andrea Maza Juan Pablo Iñamagua Sven Günter Patrick Hildebrandt Michael Weber Bernd Stimm |
author_facet | Ximena Palomeque Andrea Maza Juan Pablo Iñamagua Sven Günter Patrick Hildebrandt Michael Weber Bernd Stimm |
author_sort | Ximena Palomeque |
collection | DOAJ |
description |
Uno de los aspectos importantes a considerarse en la producción eficiente de plántulas con fines de restauración es la calidad de semillas y su variabilidad. El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros de semillas de acuerdo con las reglas del “International Seed Testing Association” entre diferentes árboles madre o individuos de siete especies nativas (Cedrela montana, Morella pubescens, Inga acreana, Tabebuia chrysantha, Ocotea heterochroma, Oreocallis grandiflora y Myrcianthes rhopaloides) en dos bosques de montaña del sur del Ecuador. Estas especies fueron seleccionadas por la importancia ecológica, socioeconómica, y su gran potencial para la restauración. De un total de 35 árboles madre de todas las especies, se colectaron las semillas en sus respectivos periodos de fructificación, y en el laboratorio fueron analizados los siguientes parámetros: pureza, peso, contenido de humedad y germinación; adicionalmente se determinó el coeficiente de velocidad de germinación. Los resultados mostraron una similitud intraespecífica en cada especie para la mayoría de los parámetros; no obstante, el peso presentó alta variabilidad intraespecífica para todas las especies. El parámetro germinación obtuvo diferencias entre individuos para C. montana, T. chrysantha, O. heterochroma y M. rophaloides. En cuanto a la velocidad de germinación, individuos de especies como O. grandiflora e I. acreana mostraron un alto coeficiente en contraste a los individuos de O. heterochroma y M. pubescens. La información generada en este estudio podría ser el primer paso en la formulación de pautas para la producción masiva de plántulas de especies nativas con fines de restauración.
|
format | Article |
id | doaj-art-97bd021a9c4e447e9d947470e86faa31 |
institution | Kabale University |
issn | 1409-2158 2215-3896 |
language | English |
publishDate | 2017-06-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Ciencias Ambientales |
spelling | doaj-art-97bd021a9c4e447e9d947470e86faa312025-02-11T04:32:12ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962017-06-0151210.15359/rca.51-2.38972Variabilidad intraespecífica en la calidad de semillas de especies forestales nativas en bosques montanos en el sur del Ecuador: Implicaciones para la restauración de bosquesXimena Palomeque0Andrea Maza1Juan Pablo Iñamagua2Sven Günter3Patrick Hildebrandt4Michael Weber5Bernd Stimm6Laboratorio de Semillas Leñosas, Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales de la Universidad de Cuenca.Laboratorio de semillas forestales, Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales de la Universidad de Cuenca.Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales de la Universidad de Cuenca.Thünen Institute of International Forestry and Forest Economics y Universidad Técnica de MunichUniversidad Técnica de Munich.Univesidad Técnica de Munich.Universidad Técnica de Múnich. Uno de los aspectos importantes a considerarse en la producción eficiente de plántulas con fines de restauración es la calidad de semillas y su variabilidad. El objetivo de este estudio fue evaluar los parámetros de semillas de acuerdo con las reglas del “International Seed Testing Association” entre diferentes árboles madre o individuos de siete especies nativas (Cedrela montana, Morella pubescens, Inga acreana, Tabebuia chrysantha, Ocotea heterochroma, Oreocallis grandiflora y Myrcianthes rhopaloides) en dos bosques de montaña del sur del Ecuador. Estas especies fueron seleccionadas por la importancia ecológica, socioeconómica, y su gran potencial para la restauración. De un total de 35 árboles madre de todas las especies, se colectaron las semillas en sus respectivos periodos de fructificación, y en el laboratorio fueron analizados los siguientes parámetros: pureza, peso, contenido de humedad y germinación; adicionalmente se determinó el coeficiente de velocidad de germinación. Los resultados mostraron una similitud intraespecífica en cada especie para la mayoría de los parámetros; no obstante, el peso presentó alta variabilidad intraespecífica para todas las especies. El parámetro germinación obtuvo diferencias entre individuos para C. montana, T. chrysantha, O. heterochroma y M. rophaloides. En cuanto a la velocidad de germinación, individuos de especies como O. grandiflora e I. acreana mostraron un alto coeficiente en contraste a los individuos de O. heterochroma y M. pubescens. La información generada en este estudio podría ser el primer paso en la formulación de pautas para la producción masiva de plántulas de especies nativas con fines de restauración. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/9479Andesárboles madreISTAproducción de plántulasrestauración. |
spellingShingle | Ximena Palomeque Andrea Maza Juan Pablo Iñamagua Sven Günter Patrick Hildebrandt Michael Weber Bernd Stimm Variabilidad intraespecífica en la calidad de semillas de especies forestales nativas en bosques montanos en el sur del Ecuador: Implicaciones para la restauración de bosques Ciencias Ambientales Andes árboles madre ISTA producción de plántulas restauración. |
title | Variabilidad intraespecífica en la calidad de semillas de especies forestales nativas en bosques montanos en el sur del Ecuador: Implicaciones para la restauración de bosques |
title_full | Variabilidad intraespecífica en la calidad de semillas de especies forestales nativas en bosques montanos en el sur del Ecuador: Implicaciones para la restauración de bosques |
title_fullStr | Variabilidad intraespecífica en la calidad de semillas de especies forestales nativas en bosques montanos en el sur del Ecuador: Implicaciones para la restauración de bosques |
title_full_unstemmed | Variabilidad intraespecífica en la calidad de semillas de especies forestales nativas en bosques montanos en el sur del Ecuador: Implicaciones para la restauración de bosques |
title_short | Variabilidad intraespecífica en la calidad de semillas de especies forestales nativas en bosques montanos en el sur del Ecuador: Implicaciones para la restauración de bosques |
title_sort | variabilidad intraespecifica en la calidad de semillas de especies forestales nativas en bosques montanos en el sur del ecuador implicaciones para la restauracion de bosques |
topic | Andes árboles madre ISTA producción de plántulas restauración. |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/9479 |
work_keys_str_mv | AT ximenapalomeque variabilidadintraespecificaenlacalidaddesemillasdeespeciesforestalesnativasenbosquesmontanosenelsurdelecuadorimplicacionesparalarestauraciondebosques AT andreamaza variabilidadintraespecificaenlacalidaddesemillasdeespeciesforestalesnativasenbosquesmontanosenelsurdelecuadorimplicacionesparalarestauraciondebosques AT juanpabloinamagua variabilidadintraespecificaenlacalidaddesemillasdeespeciesforestalesnativasenbosquesmontanosenelsurdelecuadorimplicacionesparalarestauraciondebosques AT svengunter variabilidadintraespecificaenlacalidaddesemillasdeespeciesforestalesnativasenbosquesmontanosenelsurdelecuadorimplicacionesparalarestauraciondebosques AT patrickhildebrandt variabilidadintraespecificaenlacalidaddesemillasdeespeciesforestalesnativasenbosquesmontanosenelsurdelecuadorimplicacionesparalarestauraciondebosques AT michaelweber variabilidadintraespecificaenlacalidaddesemillasdeespeciesforestalesnativasenbosquesmontanosenelsurdelecuadorimplicacionesparalarestauraciondebosques AT berndstimm variabilidadintraespecificaenlacalidaddesemillasdeespeciesforestalesnativasenbosquesmontanosenelsurdelecuadorimplicacionesparalarestauraciondebosques |