La delimitación de las áreas metropolitanas como instrumento de gobernanza: el caso de la Comunidad Valenciana
Partiendo de la naturaleza multidimensional, flexible y abierta de los procesos urbanos, el trabajo propone una metodología de definición y delimitación de áreas metropolitanas con fines normativos, asumiendo que existen tantas potenciales delimitaciones como perspectivas desde las que es posible a...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2024-04-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3474 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859847010975744 |
---|---|
author | Julia Salom Carrasco José Maria Feria Toribio José Manuel Casado Díaz Félix Fajardo Magraner |
author_facet | Julia Salom Carrasco José Maria Feria Toribio José Manuel Casado Díaz Félix Fajardo Magraner |
author_sort | Julia Salom Carrasco |
collection | DOAJ |
description |
Partiendo de la naturaleza multidimensional, flexible y abierta de los procesos urbanos, el trabajo propone una metodología de definición y delimitación de áreas metropolitanas con fines normativos, asumiendo que existen tantas potenciales delimitaciones como perspectivas desde las que es posible abordar esta tarea. El enfoque propuesto se articula en varios pasos que toman en consideración aspectos normativos, vínculos funcionales, características morfológicas, delimitaciones preexistentes, la gobernanza multinivel y las redes de cooperación. En el trabajo se ilustra esta aproximación aplicándola en la Comunidad Valenciana, cuyos espacios metropolitanos forman un caso de estudio idóneo al tratarse de ejemplos paradigmáticos de tipos distintos de configuración metropolitana. Los análisis realizados, extrapolables a otros territorios, muestran que en el enfoque propuesto el producto final no es tanto un mapa de las áreas metropolitanas valencianas como la sistematización de los distintos aspectos que deben considerarse en el proceso de definición. Así, son igualmente relevantes las fases del proceso, la discusión en ellas recogida, y no únicamente las fronteras que delimitan las áreas metropolitanas. Ello facilita que estas sean modulables, adaptables a la coyuntura específica en que son adoptadas, a través de la consideración crítica de las decisiones tomadas en cada una de las etapas.
|
format | Article |
id | doaj-art-983ce11f5d4347de97345134e31ea778 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-983ce11f5d4347de97345134e31ea7782025-02-10T20:38:40ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222024-04-0110010.21138/bage.3474La delimitación de las áreas metropolitanas como instrumento de gobernanza: el caso de la Comunidad ValencianaJulia Salom Carrasco0José Maria Feria Toribio1José Manuel Casado Díaz2Félix Fajardo Magraner3Universidad de ValenciaUniversidad Pablo de OlavideUniversidad de AlicanteUniversidad de Valencia Partiendo de la naturaleza multidimensional, flexible y abierta de los procesos urbanos, el trabajo propone una metodología de definición y delimitación de áreas metropolitanas con fines normativos, asumiendo que existen tantas potenciales delimitaciones como perspectivas desde las que es posible abordar esta tarea. El enfoque propuesto se articula en varios pasos que toman en consideración aspectos normativos, vínculos funcionales, características morfológicas, delimitaciones preexistentes, la gobernanza multinivel y las redes de cooperación. En el trabajo se ilustra esta aproximación aplicándola en la Comunidad Valenciana, cuyos espacios metropolitanos forman un caso de estudio idóneo al tratarse de ejemplos paradigmáticos de tipos distintos de configuración metropolitana. Los análisis realizados, extrapolables a otros territorios, muestran que en el enfoque propuesto el producto final no es tanto un mapa de las áreas metropolitanas valencianas como la sistematización de los distintos aspectos que deben considerarse en el proceso de definición. Así, son igualmente relevantes las fases del proceso, la discusión en ellas recogida, y no únicamente las fronteras que delimitan las áreas metropolitanas. Ello facilita que estas sean modulables, adaptables a la coyuntura específica en que son adoptadas, a través de la consideración crítica de las decisiones tomadas en cada una de las etapas. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3474áreas metropolitanasdelimitación territorialgobernanza |
spellingShingle | Julia Salom Carrasco José Maria Feria Toribio José Manuel Casado Díaz Félix Fajardo Magraner La delimitación de las áreas metropolitanas como instrumento de gobernanza: el caso de la Comunidad Valenciana Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles áreas metropolitanas delimitación territorial gobernanza |
title | La delimitación de las áreas metropolitanas como instrumento de gobernanza: el caso de la Comunidad Valenciana |
title_full | La delimitación de las áreas metropolitanas como instrumento de gobernanza: el caso de la Comunidad Valenciana |
title_fullStr | La delimitación de las áreas metropolitanas como instrumento de gobernanza: el caso de la Comunidad Valenciana |
title_full_unstemmed | La delimitación de las áreas metropolitanas como instrumento de gobernanza: el caso de la Comunidad Valenciana |
title_short | La delimitación de las áreas metropolitanas como instrumento de gobernanza: el caso de la Comunidad Valenciana |
title_sort | la delimitacion de las areas metropolitanas como instrumento de gobernanza el caso de la comunidad valenciana |
topic | áreas metropolitanas delimitación territorial gobernanza |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3474 |
work_keys_str_mv | AT juliasalomcarrasco ladelimitaciondelasareasmetropolitanascomoinstrumentodegobernanzaelcasodelacomunidadvalenciana AT josemariaferiatoribio ladelimitaciondelasareasmetropolitanascomoinstrumentodegobernanzaelcasodelacomunidadvalenciana AT josemanuelcasadodiaz ladelimitaciondelasareasmetropolitanascomoinstrumentodegobernanzaelcasodelacomunidadvalenciana AT felixfajardomagraner ladelimitaciondelasareasmetropolitanascomoinstrumentodegobernanzaelcasodelacomunidadvalenciana |