Sobre las metáforas de los fundadores de AnnalesUna reflexión sobre su impacto en las teorías de la historia

Este artículo examina las metáforas sobre la historia que utilizaron los fundadores de la escuela de Annales, Marc Bloch (1886-1944) y Lucien Febvre (1878-1956). El propósito es mostrar que ambos historiadores emplearon metáforas significativas que han configurado el oficio de los historiadores a pr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: John Edison Mazo Lopera, Juan Felipe Gutiérrez Florez, Adolfo Hernández Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Educativa Jorge Robledo 2024-05-01
Series:Revista Ciencias y Humanidades
Subjects:
Online Access:https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/16
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo examina las metáforas sobre la historia que utilizaron los fundadores de la escuela de Annales, Marc Bloch (1886-1944) y Lucien Febvre (1878-1956). El propósito es mostrar que ambos historiadores emplearon metáforas significativas que han configurado el oficio de los historiadores a principios del siglo XX. Para ello, se sigue el método de la lectura crítica de textos y como enfoque la teoría de la metáfora conceptual de George Lakoff y Mark Johnson. Se demostrará con ello que, los fundadores de Annales emplearon metáforas en las que se representa el conocimiento de la historia como un “edificio” en constante construcción, y que el historiador, además de “cazador”, es un “constructor” que crea teorías e interpretaciones. La importancia de este análisis radica en que las metáforas estructuran las formas de representación y el sentido de la disciplina histórica y son elementos de análisis fundamentales para las teorías de la historia.
ISSN:2462-9367
2500-784X