El marcaje de la plata en Castilla y Aragón. Primera parte: Castilla.

Estudiamos el marcaje de la plata en Castilla y lo comparamos con el que adoptaron las autoridades civiles de París y Brujas, ciudad esta última con la que Burgos estuvo relacionada tanto en lo mercantil como en lo artístico. Precisamos los cargos municipales que vigilaron la producción con metales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aurelio A. Barrón García
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Extremadura 2024-01-01
Series:Norba. Arte
Online Access:https://revista-norbaarte.unex.es/index.php/NRA/article/view/2364
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858356029227008
author Aurelio A. Barrón García
author_facet Aurelio A. Barrón García
author_sort Aurelio A. Barrón García
collection DOAJ
description Estudiamos el marcaje de la plata en Castilla y lo comparamos con el que adoptaron las autoridades civiles de París y Brujas, ciudad esta última con la que Burgos estuvo relacionada tanto en lo mercantil como en lo artístico. Precisamos los cargos municipales que vigilaron la producción con metales preciosos y señalamos las diferentes funciones que tuvieron, afinadores, contrastes y marcadores. Estudiamos el triple sistema de marcar la plata que se adoptó en Burgos y Valladolid que fueron ciudades de referencia para el resto del territorio castellano. Sin embargo, las ciudades de la Corona de Aragón, que trabajaron plata de once dineros, adoptaron un sistema de marcaje de vigilancia por parte de las autoridades de la ciudad, pero sin apenas participación de los platero.
format Article
id doaj-art-9cf5c1a86217414aaf9031f2365b16c6
institution Kabale University
issn 0213-2214
2660-714X
language Spanish
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad de Extremadura
record_format Article
series Norba. Arte
spelling doaj-art-9cf5c1a86217414aaf9031f2365b16c62025-02-11T12:07:14ZspaUniversidad de ExtremaduraNorba. Arte0213-22142660-714X2024-01-014310.17398/2660-714X.43.21El marcaje de la plata en Castilla y Aragón. Primera parte: Castilla.Aurelio A. Barrón García0Universidad de Cantabria Estudiamos el marcaje de la plata en Castilla y lo comparamos con el que adoptaron las autoridades civiles de París y Brujas, ciudad esta última con la que Burgos estuvo relacionada tanto en lo mercantil como en lo artístico. Precisamos los cargos municipales que vigilaron la producción con metales preciosos y señalamos las diferentes funciones que tuvieron, afinadores, contrastes y marcadores. Estudiamos el triple sistema de marcar la plata que se adoptó en Burgos y Valladolid que fueron ciudades de referencia para el resto del territorio castellano. Sin embargo, las ciudades de la Corona de Aragón, que trabajaron plata de once dineros, adoptaron un sistema de marcaje de vigilancia por parte de las autoridades de la ciudad, pero sin apenas participación de los platero. https://revista-norbaarte.unex.es/index.php/NRA/article/view/2364
spellingShingle Aurelio A. Barrón García
El marcaje de la plata en Castilla y Aragón. Primera parte: Castilla.
Norba. Arte
title El marcaje de la plata en Castilla y Aragón. Primera parte: Castilla.
title_full El marcaje de la plata en Castilla y Aragón. Primera parte: Castilla.
title_fullStr El marcaje de la plata en Castilla y Aragón. Primera parte: Castilla.
title_full_unstemmed El marcaje de la plata en Castilla y Aragón. Primera parte: Castilla.
title_short El marcaje de la plata en Castilla y Aragón. Primera parte: Castilla.
title_sort el marcaje de la plata en castilla y aragon primera parte castilla
url https://revista-norbaarte.unex.es/index.php/NRA/article/view/2364
work_keys_str_mv AT aurelioabarrongarcia elmarcajedelaplataencastillayaragonprimerapartecastilla