Igualdad de género e inclusión social en universidades públicas del sur-sureste mexicano

En la actualidad, el trabajo de las universidades en materia de igualdad de género y de inclusión se reconoce como una necesidad ante la diversidad que caracteriza a la comunidad universitaria, ante la importancia de seguir avanzando en materia de género y ante la presencia de diversas manifestacion...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rebelín Echeverría Echeverría
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Guadalajara 2024-01-01
Series:Revista de Estudios de Género: La Ventana
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88476101007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207594230218752
author Rebelín Echeverría Echeverría
author_facet Rebelín Echeverría Echeverría
author_sort Rebelín Echeverría Echeverría
collection DOAJ
description En la actualidad, el trabajo de las universidades en materia de igualdad de género y de inclusión se reconoce como una necesidad ante la diversidad que caracteriza a la comunidad universitaria, ante la importancia de seguir avanzando en materia de género y ante la presencia de diversas manifestaciones de violencia. El objetivo de este trabajo es analizar los principales logros, obstáculos y retos en la promoción de la igualdad de género en IES del sur-sureste mexicano, destacando los encuentros y desencuentros al trabajar la inclusión social y los retos que el trabajo conjunto trae consigo. La metodología es de corte fenomenológico con técnicas de entrevistas semiestructuradas a 5 responsables institucionales en materia de igualdad de género, de diferentes universidades de la Región sur-sureste mexicano. Adicionalmente, se desarrolló un análisis de contenido de diversos documentos institucionales. Se evidencian avances diversos en materia de igualdad de género, los retos principales se vinculan a la necesidad de asegurar avances para transversalizar e institucionalizar la perspectiva de género. Por su parte, en relación con la inclusión se evidencia que los avances son muy incipientes, debido a que el trabajo se ha centrado en la atención a la violencia de género por su gravedad y magnitud. Trabajar en la inclusión en las universidades, bajo el marco de los derechos humanos, es una labor relativamente reciente. Se discuten las carencias conceptuales en relación con la inclusión, las dificultades para la atención de las necesidades y para la operatividad ante la amplia gama de problemáticas a abordar. Se plantean algunas propuestas para favorecer un abordaje integral, promoviendo la construcción de espacios para la reflexión, el análisis y la toma de decisiones.
format Article
id doaj-art-a12a33c835114c88b04df214b58ef9a4
institution Kabale University
issn 1405-9436
2448-7724
language Spanish
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad de Guadalajara
record_format Article
series Revista de Estudios de Género: La Ventana
spelling doaj-art-a12a33c835114c88b04df214b58ef9a42025-02-06T23:27:24ZspaUniversidad de GuadalajaraRevista de Estudios de Género: La Ventana1405-94362448-77242024-01-01759225256Igualdad de género e inclusión social en universidades públicas del sur-sureste mexicanoRebelín Echeverría EcheverríaEn la actualidad, el trabajo de las universidades en materia de igualdad de género y de inclusión se reconoce como una necesidad ante la diversidad que caracteriza a la comunidad universitaria, ante la importancia de seguir avanzando en materia de género y ante la presencia de diversas manifestaciones de violencia. El objetivo de este trabajo es analizar los principales logros, obstáculos y retos en la promoción de la igualdad de género en IES del sur-sureste mexicano, destacando los encuentros y desencuentros al trabajar la inclusión social y los retos que el trabajo conjunto trae consigo. La metodología es de corte fenomenológico con técnicas de entrevistas semiestructuradas a 5 responsables institucionales en materia de igualdad de género, de diferentes universidades de la Región sur-sureste mexicano. Adicionalmente, se desarrolló un análisis de contenido de diversos documentos institucionales. Se evidencian avances diversos en materia de igualdad de género, los retos principales se vinculan a la necesidad de asegurar avances para transversalizar e institucionalizar la perspectiva de género. Por su parte, en relación con la inclusión se evidencia que los avances son muy incipientes, debido a que el trabajo se ha centrado en la atención a la violencia de género por su gravedad y magnitud. Trabajar en la inclusión en las universidades, bajo el marco de los derechos humanos, es una labor relativamente reciente. Se discuten las carencias conceptuales en relación con la inclusión, las dificultades para la atención de las necesidades y para la operatividad ante la amplia gama de problemáticas a abordar. Se plantean algunas propuestas para favorecer un abordaje integral, promoviendo la construcción de espacios para la reflexión, el análisis y la toma de decisiones.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88476101007igualdad de géneroinclusión socialuniversidadesderechos humanos
spellingShingle Rebelín Echeverría Echeverría
Igualdad de género e inclusión social en universidades públicas del sur-sureste mexicano
Revista de Estudios de Género: La Ventana
igualdad de género
inclusión social
universidades
derechos humanos
title Igualdad de género e inclusión social en universidades públicas del sur-sureste mexicano
title_full Igualdad de género e inclusión social en universidades públicas del sur-sureste mexicano
title_fullStr Igualdad de género e inclusión social en universidades públicas del sur-sureste mexicano
title_full_unstemmed Igualdad de género e inclusión social en universidades públicas del sur-sureste mexicano
title_short Igualdad de género e inclusión social en universidades públicas del sur-sureste mexicano
title_sort igualdad de genero e inclusion social en universidades publicas del sur sureste mexicano
topic igualdad de género
inclusión social
universidades
derechos humanos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88476101007
work_keys_str_mv AT rebelinecheverriaecheverria igualdaddegeneroeinclusionsocialenuniversidadespublicasdelsursurestemexicano