Monseñor Miguel Ángel Builes, un político intransigente y escatológico (1925-1950)

En este artículo se describe la relación existente entre los partidos políticos y el catolicismo en Colombia por medio del análisis de las cartas pastorales de Monseñor Ángel Builes. Un ejemplo de como la pareja política-religión marcó la cultura y la historia política colombiana y contribuyó a crea...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Helwar Hernando Figueroa Salamanca
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Industrial de Santander 2016-01-01
Series:Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407543789010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se describe la relación existente entre los partidos políticos y el catolicismo en Colombia por medio del análisis de las cartas pastorales de Monseñor Ángel Builes. Un ejemplo de como la pareja política-religión marcó la cultura y la historia política colombiana y contribuyó a crear una sociedad de tipo confesional y tradicionalista. En este sentido, el caso de Monseñor Builes es uno de los más representativos, dada su intransigencia y sus críticas escatológicas a cualquier vestigio de secularización de la sociedad; de ahí que en esta ocasión se estudie su pensamiento político a la luz de los nuevos aportes historiográficos, que en los últimos años han buscado explicar la relación entre religión-política. Además, se ha escogido a Monseñor Builes para explicar desde una región (Antioquia) y con un personaje en particular cómo se dio el proceso de confesionalización de la sociedad colombiana en el final de la Hegemonía Conservadora y la reacción tradicionalista frente a los intentos laicistas de los liberales, durante la República Liberal (1930-1946).
ISSN:0122-2066
2145-8499