Fósforo disponible en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentina

La respuesta de los cultivos a la aplicación de fósforo (P) depende del nivel de disponible (P-Bray) en el suelo. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la distribución de la concentración de P-Bray en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentina mediante la confección d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: H. SAINZ ROZAS, H. ECHEVERRIA, H. ANGELINI
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2012-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86423614007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207909786583040
author H. SAINZ ROZAS
H. ECHEVERRIA
H. ANGELINI
author_facet H. SAINZ ROZAS
H. ECHEVERRIA
H. ANGELINI
author_sort H. SAINZ ROZAS
collection DOAJ
description La respuesta de los cultivos a la aplicación de fósforo (P) depende del nivel de disponible (P-Bray) en el suelo. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la distribución de la concentración de P-Bray en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentina mediante la confección de mapas de P-Bray y la comparación de estos con los resultados de un relevamiento realizado en 1980. Otro objetivo fue comparar la eficiencia de predicción (EP) de dos métodos de interpolación: 1) el método inversa de la distancia ponderada (IDP) y 2) el Kriging ordinario (KO). Se trabajó con 34.328 muestras del estrato superficial del suelo (0-20 cm), provenientes de laboratorios privados y oficiales (INTA), extraídas en 2005 y 2006. Ambos métodos de interpolación produjeron mapas similares y valores de EP que oscilaron del 64 al 66%. Los niveles de P-Bray en suelos fueron inferiores o iguales a 15 mg kg-1 en la provincia de Buenos Aires, este de La Pampa, sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe (aproximadamente 15.227.000 ha), donde la disponibilidad de P podría limitar la producción de los cultivos en esta área. Por su parte, los suelos con concentraciones mayores a 15 mg kg-1 ocuparon el 45% del área (aproximadamente 12.774.000 ha), los que se ubicaron principalmente en la región ExtraPampeana. La disminución de la concentración de P disponible en los últimos 25 años fue más importante hacia el oeste y norte que en el sur de la región Pampeana.
format Article
id doaj-art-a227d50b48e04de7b3622dbc5b28a867
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2012-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-a227d50b48e04de7b3622dbc5b28a8672025-02-06T23:16:31ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142012-01-013813339Fósforo disponible en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentinaH. SAINZ ROZASH. ECHEVERRIAH. ANGELINILa respuesta de los cultivos a la aplicación de fósforo (P) depende del nivel de disponible (P-Bray) en el suelo. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la distribución de la concentración de P-Bray en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentina mediante la confección de mapas de P-Bray y la comparación de estos con los resultados de un relevamiento realizado en 1980. Otro objetivo fue comparar la eficiencia de predicción (EP) de dos métodos de interpolación: 1) el método inversa de la distancia ponderada (IDP) y 2) el Kriging ordinario (KO). Se trabajó con 34.328 muestras del estrato superficial del suelo (0-20 cm), provenientes de laboratorios privados y oficiales (INTA), extraídas en 2005 y 2006. Ambos métodos de interpolación produjeron mapas similares y valores de EP que oscilaron del 64 al 66%. Los niveles de P-Bray en suelos fueron inferiores o iguales a 15 mg kg-1 en la provincia de Buenos Aires, este de La Pampa, sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe (aproximadamente 15.227.000 ha), donde la disponibilidad de P podría limitar la producción de los cultivos en esta área. Por su parte, los suelos con concentraciones mayores a 15 mg kg-1 ocuparon el 45% del área (aproximadamente 12.774.000 ha), los que se ubicaron principalmente en la región ExtraPampeana. La disminución de la concentración de P disponible en los últimos 25 años fue más importante hacia el oeste y norte que en el sur de la región Pampeana.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86423614007fósforo brayrelevamiento de suelonutrición de cultivos
spellingShingle H. SAINZ ROZAS
H. ECHEVERRIA
H. ANGELINI
Fósforo disponible en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentina
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
fósforo bray
relevamiento de suelo
nutrición de cultivos
title Fósforo disponible en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentina
title_full Fósforo disponible en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentina
title_fullStr Fósforo disponible en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentina
title_full_unstemmed Fósforo disponible en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentina
title_short Fósforo disponible en suelos agrícolas de la región Pampeana y ExtraPampeana argentina
title_sort fosforo disponible en suelos agricolas de la region pampeana y extrapampeana argentina
topic fósforo bray
relevamiento de suelo
nutrición de cultivos
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86423614007
work_keys_str_mv AT hsainzrozas fosforodisponibleensuelosagricolasdelaregionpampeanayextrapampeanaargentina
AT hecheverria fosforodisponibleensuelosagricolasdelaregionpampeanayextrapampeanaargentina
AT hangelini fosforodisponibleensuelosagricolasdelaregionpampeanayextrapampeanaargentina