Fronteiras e esquecimento: Noite dentro da noite, de Joca Reiners Terron

Parte de la literatura brasileña contemporánea muestra un vigoroso esfuerzo en la lucha contra el olvido sobre el período de la dictadura cívico-militar vivido entre 1964 y 1985. Entre esta producción se encuentran las obras de una nueva generación de escritores que se ocupan de los restos del pasad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cristiane Checchia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidade de Brasília 2020-01-01
Series:Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323163280005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Parte de la literatura brasileña contemporánea muestra un vigoroso esfuerzo en la lucha contra el olvido sobre el período de la dictadura cívico-militar vivido entre 1964 y 1985. Entre esta producción se encuentran las obras de una nueva generación de escritores que se ocupan de los restos del pasado, a menudo del registro autobiográfico, de las miradas impregnadas de distancia y de la perspectiva de los niños. En algunos de estos relatos, la presencia de personajes viajeros, desterritorializados y que se desplazan entre fronteras e idiomas, parece sugerir que la obra de la memoria se construye a partir del caminar y de los desvíos que a menudo evaden los límites impuestos por las barreras de la identidad y la nacionalidad. Es a partir de esta percepción y de una reflexión sobre los conflictos en torno a los recuerdos del último ciclo de dictaduras en el Cono Sur que propongo la lectura de Noite dentro da noite (2017a), de Joca Reiners Terron. Presentada como una autobiografía, la novela es narrada por el personaje Curt Meyer-Clason, el conocido traductor de Guimarães Rosa al alemán. Es este misterioso narrador quien vincula lentamente la infancia del protagonista amnésico con el pasado reciente de Brasil y Paraguay bajo dictaduras. Esta propuesta de lectura está atravesada inevitablemente por el contexto actual de fragmentación del horizonte democrático contemporáneo.
ISSN:1518-0158
2316-4018