Adolescentes costarricenses con problemas judiciales y consumo de drogas
El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de consumo de drogas y su relación con la comisión de delitos en una muestra de jóvenes, en su mayoría hombres, de entre 12 y 17 años de edad en un centro de detención juvenil de Costa Rica (Centro de Formación Juvenil Zurquí) en los años 2006 a...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
2012-12-01
|
Series: | Revista Costarricense de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/8 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823858858448125952 |
---|---|
author | Sandra Fonseca-Chaves Julio Bejarano-Orozco |
author_facet | Sandra Fonseca-Chaves Julio Bejarano-Orozco |
author_sort | Sandra Fonseca-Chaves |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de consumo de drogas y su relación con la comisión de delitos en una muestra de jóvenes, en su mayoría hombres, de entre 12 y 17 años de edad en un centro de detención juvenil de Costa Rica (Centro de Formación Juvenil Zurquí) en los años 2006 al 2008. Un técnico capacitado realizó las entrevistas mediante un cuestionario estándar diseñado por la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD/OEA) utilizado en varios países de América Latina. El cuestionario preguntó a los jóvenes acerca de su situación sociodemográfica, los períodos anteriores y actuales de detención, los antecedentes penales, los patrones de uso de varias categorías de drogas, edad de inicio, la presión social, la contención familiar, la percepción y el conocimiento y la información en relación con el consumo de drogas. Los jóvenes entrevistados reportaron mayor consumo de alcohol, tabaco y una variedad de drogas ilícitas y en la mayoría de ellos había una estrecha relación entre el consumo de drogas y el delito. Mientras que la relación entre el abuso de sustancias y la comisión del delito no es bien conocida, la evidencia disponible sugiere que el consumo de sustancias exacerba el delito y preceden a ello, debido a las condiciones sociales y económicas, así como otros factores de la familia/comunidad. Además, el estudio encuentra que los infractores tienden a comenzar a experimentar con sustancias a edades más tempranas, que los no infractores. |
format | Article |
id | doaj-art-a700713be8bb49b9862425c51660cc3e |
institution | Kabale University |
issn | 0257-1439 1659-2913 |
language | English |
publishDate | 2012-12-01 |
publisher | Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista Costarricense de Psicología |
spelling | doaj-art-a700713be8bb49b9862425c51660cc3e2025-02-11T09:55:09ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132012-12-01311-2Adolescentes costarricenses con problemas judiciales y consumo de drogasSandra Fonseca-Chaves0Julio Bejarano-Orozco1Instituto sobre Alcoholismo y FarmacodependenciaInstituto sobre Alcoholismo y FarmacodependenciaEl objetivo de este estudio fue determinar los niveles de consumo de drogas y su relación con la comisión de delitos en una muestra de jóvenes, en su mayoría hombres, de entre 12 y 17 años de edad en un centro de detención juvenil de Costa Rica (Centro de Formación Juvenil Zurquí) en los años 2006 al 2008. Un técnico capacitado realizó las entrevistas mediante un cuestionario estándar diseñado por la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD/OEA) utilizado en varios países de América Latina. El cuestionario preguntó a los jóvenes acerca de su situación sociodemográfica, los períodos anteriores y actuales de detención, los antecedentes penales, los patrones de uso de varias categorías de drogas, edad de inicio, la presión social, la contención familiar, la percepción y el conocimiento y la información en relación con el consumo de drogas. Los jóvenes entrevistados reportaron mayor consumo de alcohol, tabaco y una variedad de drogas ilícitas y en la mayoría de ellos había una estrecha relación entre el consumo de drogas y el delito. Mientras que la relación entre el abuso de sustancias y la comisión del delito no es bien conocida, la evidencia disponible sugiere que el consumo de sustancias exacerba el delito y preceden a ello, debido a las condiciones sociales y económicas, así como otros factores de la familia/comunidad. Además, el estudio encuentra que los infractores tienden a comenzar a experimentar con sustancias a edades más tempranas, que los no infractores.https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/8Adolescentesprivados de libertadconsumo de drogasprogramas de prevenciónfamilia |
spellingShingle | Sandra Fonseca-Chaves Julio Bejarano-Orozco Adolescentes costarricenses con problemas judiciales y consumo de drogas Revista Costarricense de Psicología Adolescentes privados de libertad consumo de drogas programas de prevención familia |
title | Adolescentes costarricenses con problemas judiciales y consumo de drogas |
title_full | Adolescentes costarricenses con problemas judiciales y consumo de drogas |
title_fullStr | Adolescentes costarricenses con problemas judiciales y consumo de drogas |
title_full_unstemmed | Adolescentes costarricenses con problemas judiciales y consumo de drogas |
title_short | Adolescentes costarricenses con problemas judiciales y consumo de drogas |
title_sort | adolescentes costarricenses con problemas judiciales y consumo de drogas |
topic | Adolescentes privados de libertad consumo de drogas programas de prevención familia |
url | https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/8 |
work_keys_str_mv | AT sandrafonsecachaves adolescentescostarricensesconproblemasjudicialesyconsumodedrogas AT juliobejaranoorozco adolescentescostarricensesconproblemasjudicialesyconsumodedrogas |