Modelo de internacionalización de negocios culturales
El sector cultural viene enfrentando desafíos y situaciones problemáticas asociadas con la falta de financiamiento, piratería, limitaciones en la formación y educación, falta de políticas públicas adecuadas, competencia internacional e informalidad. Ello ha dificultado el posicionamiento directo de...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Rosario
2025-02-01
|
Series: | Universidad y Empresa |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/14642 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859929987940352 |
---|---|
author | Andrea Carolina Redondo Méndez Vicente Alejandro Jiménez Olivera Carlos Pinzón Muñoz |
author_facet | Andrea Carolina Redondo Méndez Vicente Alejandro Jiménez Olivera Carlos Pinzón Muñoz |
author_sort | Andrea Carolina Redondo Méndez |
collection | DOAJ |
description |
El sector cultural viene enfrentando desafíos y situaciones problemáticas asociadas con la falta de financiamiento, piratería, limitaciones en la formación y educación, falta de políticas públicas adecuadas, competencia internacional e informalidad. Ello ha dificultado el posicionamiento directo de las empresas culturales en los mercados internacionales. Objetivo: proponer un modelo de internacionalización para los negocios del sector cultural, nacional e internacional, que no solo permita a las empresas generar mayores beneficios económicos sino, además, ampliar su mercado y mejorar su competitividad, partiendo de sus particularidades al manejarlas como fortalezas dentro del proceso. Metodología: descriptiva con método explicativo-analítico, debido a que se utilizó la observación y la descripción de un fenómeno. Además, con un enfoque propositivo que permitió el establecimiento de un modelo que no existe en el mundo. Resultados principales: se elaboró un modelo de internacionalización para el sector cultural, a partir de las características particulares de las empresas que componen el sector. Conclusiones: este modelo posee la interacción tripartita entre la relación con el ecosistema creativo, la selección del modelo y el esquema del proceso de internacionalización.
|
format | Article |
id | doaj-art-aa258be9fdc74c4a9b61ea4a1f388a1f |
institution | Kabale University |
issn | 2145-4558 |
language | English |
publishDate | 2025-02-01 |
publisher | Universidad del Rosario |
record_format | Article |
series | Universidad y Empresa |
spelling | doaj-art-aa258be9fdc74c4a9b61ea4a1f388a1f2025-02-10T19:35:24ZengUniversidad del RosarioUniversidad y Empresa2145-45582025-02-01274810.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14642Modelo de internacionalización de negocios culturalesAndrea Carolina Redondo Méndez0https://orcid.org/0000-0001-9226-8626Vicente Alejandro Jiménez Olivera1https://orcid.org/0000-0003-1329-9227Carlos Pinzón Muñoz2Universitaria AgustinianaUniversidad Vizcaya de las AméricasIndependiente El sector cultural viene enfrentando desafíos y situaciones problemáticas asociadas con la falta de financiamiento, piratería, limitaciones en la formación y educación, falta de políticas públicas adecuadas, competencia internacional e informalidad. Ello ha dificultado el posicionamiento directo de las empresas culturales en los mercados internacionales. Objetivo: proponer un modelo de internacionalización para los negocios del sector cultural, nacional e internacional, que no solo permita a las empresas generar mayores beneficios económicos sino, además, ampliar su mercado y mejorar su competitividad, partiendo de sus particularidades al manejarlas como fortalezas dentro del proceso. Metodología: descriptiva con método explicativo-analítico, debido a que se utilizó la observación y la descripción de un fenómeno. Además, con un enfoque propositivo que permitió el establecimiento de un modelo que no existe en el mundo. Resultados principales: se elaboró un modelo de internacionalización para el sector cultural, a partir de las características particulares de las empresas que componen el sector. Conclusiones: este modelo posee la interacción tripartita entre la relación con el ecosistema creativo, la selección del modelo y el esquema del proceso de internacionalización. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/14642Industrias culturalesindustrias creativasinternacionalizaciónsector cultural |
spellingShingle | Andrea Carolina Redondo Méndez Vicente Alejandro Jiménez Olivera Carlos Pinzón Muñoz Modelo de internacionalización de negocios culturales Universidad y Empresa Industrias culturales industrias creativas internacionalización sector cultural |
title | Modelo de internacionalización de negocios culturales |
title_full | Modelo de internacionalización de negocios culturales |
title_fullStr | Modelo de internacionalización de negocios culturales |
title_full_unstemmed | Modelo de internacionalización de negocios culturales |
title_short | Modelo de internacionalización de negocios culturales |
title_sort | modelo de internacionalizacion de negocios culturales |
topic | Industrias culturales industrias creativas internacionalización sector cultural |
url | https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/14642 |
work_keys_str_mv | AT andreacarolinaredondomendez modelodeinternacionalizaciondenegociosculturales AT vicentealejandrojimenezolivera modelodeinternacionalizaciondenegociosculturales AT carlospinzonmunoz modelodeinternacionalizaciondenegociosculturales |